Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

Desde que a mediados del siglo XX se descubrió la estructura del ADN muchos científicos e investigadores han querido aprovechar las particularidades de esa cadena genética para beneficiar a la humanidad y a todo organismo vivo que cuente con una de ellas.

La ingeniería genética nació como una ciencia que busca alterar la estructura y naturaleza de los genes en seres humanos, animales o vegetales usando técnica como la clonación molecular y la transformación. Es decir, es una ciencia capaz de crear, añadir o modificar los procesos en el ADN. Si te interesa este tema, tal vez te guste leer sobre todo los beneficios de la cadena ramificada de los aminoácidos en Nutrición Sin Más.

Si bien es cierto que la ingeniería genética ha tenido más avances en el sector agricultor o ganadero, la verdad es que sus posibles aportes en la medicina humana son los que llaman más la atención. Esta ciencia médica se encarga de estudiar el papel que desempeñan los factores del ADN hereditario en distintas enfermedades, y como la intervención de la ingeniería genética puede ayudar a solventar los factores deficientes o causantes de enfermedades. Los estudios se han realizado principalmente en animales, pero los resultados que arrojan son bastante favorables y a eso se debe el interés por esta práctica.

Ingeniería Genética

Si quieres saber más sobre los posibles beneficios que la ingeniería genética puede aportar a la medicina, te invitamos a que sigas leyendo este artículo. Una vez descubras lo mucho que esta práctica científica puede aportar, sabrás el importante impacto que tienen los avances científicos y tecnológicos en la salud humana.

  1. Erradicar enfermedades: Enfermedades degenerativas como la fibrosis quística o el Alzheimer podrían ser combatidas y eliminadas de la genética de millones de personas en el mundo. Lo mismo pasa con el cáncer, al ser genes o moléculas las generadoras de estas patologías no resulta descabellado pensar que con la ayuda de la ingeniería genética la humanidad podría ser capaz de transformar esos genes malignos por otros cuyas funciones no sean la de atacar o enfermar al organismo humanos.

Uno de los principios de la ingeniería genética, o manipulación genética como también se le conoce, en la medicina es que puede ser capaz de integrar otros organismos o genes dentro de la cadena del ADN con el fin de hacer mutar o transformar de forma positiva los componentes que ya estén predispuestos a despertar ciertas patologías como el cáncer, por ejemplo.

  1. Intervención en el desarrollo de enfermedades desde la gestación: Ahora mismo los avances científicos y tecnológicos aplicados a la medicina le permiten a los especialistas detectar desde el útero las posibles enfermedades o complicaciones con la que puede nacer un bebé. Esta es una rea de acción directa de ingeniería genética, ya que al ser detectadas con antelación ciertas patologías como el síndrome de Down, entre otras, es posible intervenir en los no natos y revertir los efectos de esas enfermedades.

De esta forma se estaría asegurando una vida sana para los niños. Pero la intervención en el desarrollo de enfermedades desde la gestación no solo aplica en ese caso, sino que también con la ayuda de la ingeniería genética se podría erradicar desde el feto los genes hereditarios capaces de desarrollar complicaciones en el futuro del niño.

  1. Mayor longevidad: Si bien es cierto que los seres humanos tenemos una esperanza de vida mucha más alta ahora gracias a lo mucho que ha avanzado la ciencia, la verdad es que ese tiempo de longevidad puede prolongarse todavía más con la ayuda de la ingeniería genética. Con la intervención genética se podría revertir la disminución de niveles celulares que es uno de los factores que influyen al desarrollo de enfermedades letales a temprana edad. Este beneficio no solo nos permitiría llevar una vida más longeva, sino que también nos daría la oportunidad de tener un mejor estilo de vida.
  2. Mejor adaptación al entorno: Este beneficio es igual de probable, aunque aplicado a un escenario un poco drástico, pero igual de posible. El calentamiento global trae consigo muchos cambios drásticos en la naturaleza, desde cambios de temperatura, hasta catástrofes ambientales. En el primer apartado la ingeniería genética podría ser útil para fortalecer el sistema inmune de los seres humanos, animales y cultivos, para que así sean capaces de afrontar y adaptarse a los cambios del entorno.

 

 

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Twitter: @edigomben

 

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

 

La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.

 

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+