




[:es]
Si estas en la misma posición que yo, entonces seguramente pasas un montón de tiempo frente a un computador – trabajando, no jugando. Si es así, entonces continua leyendo este artículo para que la rutina no acabe contigo.
¿Qué es el estrés?
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.
El estrés es la reacción de tu cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando te ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.
Cuando tienes estrés crónico, tu cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro. Con el tiempo, esto te pone en riesgo de problemas de salud, incluyendo:
- Presión arterial alta
- Insuficiencia cardíaca
- Diabetes
- Obesidad
- Depresión o ansiedad
Sedentarismo
El sedentarismo es la actitud del sujeto que lleva una vida sedentaria. En la actualidad, el término está asociado al sedentarismo físico (la falta de actividad física). En su significado original, sin embargo, este vocablo hacía referencia al establecimiento definitivo de una comunidad humana en un determinado lugar.
El sedentarismo es más habitual en las ciudades, donde la tecnología está orientada a evitar los grandes esfuerzos físicos. Estar muchas horas al día viendo televisión o sentado frente a un computador es una muestra de sedentarismo, que fomenta la obesidad, debilita los huesos y aumenta el riesgo de las enfermedades cardíacas.
La buena noticia es que ¡tenemos el poder para poder cambiar la situación! ¿Cómo? Ahí van algunos consejos de salud para freelance autónomos, muy fáciles, para empezar a darle la vuelta al dolor, fijarse un objetivo concreto sobre el que mejorar la calidad de vida y actuar.
7 Recomendaciones saludables para autónomos
- Revisa dónde trabajas y tus posturas
Es importante prestar atención a la postura que tomas cuando trabajas. Muchas veces ocurre que estas tan concentrado en lo que estás haciendo que olvidas de tomar la postura correcta. Los ojos deberían de mirar hacia delante, para que la cabeza esté alineada con la espalda. Los codos apoyados, las muñecas alineadas, y también los pies sin cruzar las piernas.
- Ilumina bien la estancia
Es notable lo incomodo que se hace trabajar en un ambiente con poca o demasiada luz. La iluminación debe ser adecuada, y el ambiente no debe causar ansiedad. Puedes incluir fotos, imágenes, flores o aquello que te haga sentirte relajado mientras trabajas.
- Presta atención a tus gestos
Realiza una autoevaluación en cuanto a los gestos que realizas para llevar a cabo acciones normales de tu labor. Muévete mientras trabajas. Puedes realizar ejercicios físicos en momentos determinados para reajustar. Levántate frecuentemente. Anda unos pasos, deja la impresora lejos, para obligarte a hacerlo. Perderás 30 segundos. Ganarás en reajuste corporal.
- Bebe agua
La base de nuestro cuerpo es agua. Somos un 70%, así que según algunos estudios, deberíamos beber un vaso de agua por cada 10 kilos de peso. Y no sirven los refrescos, zumos, infusiones o cerveza.
- Come bien
La alimentación es un factor de suma importancia en todos los ámbitos. Es importante que mantengas una alimentación equilibrada y sana. No se trata de hacer dieta, sino de estar conscientes de lo que consumimos. Si solo ingerimos comida chatarra, dulces, o gaseosas, no estaremos aportándole a nuestro organismo los nutrientes y las vitaminas que necesita.
Los vegetales y las frutas son buenas alternativas para consumir entre comidas. No se trata de ser tan estrictos en esto, pero es importante no llegar a los excesos y mantener una alimentación saludable.
- Haz deporte
Trabajar de forma remota como freelance implica muchas horas de trabajo en una única posición, resultando en desequilibrios musculares y creando contracturas, rigidez, falta de oxígeno en las células y un desgaste de energía enorme para compensar todo lo anterior. Por esto, es importante incluir alguna rutina de ejercicios físicos en nuestro día a día, y que mejor forma de hacerlo que a través del deporte.
Lo primordial es que lo disfrutes al hacerlo. Quizás seas una persona de deportes más movidos o en donde el movimiento físico es menor, pero lo importante es que no acostumbres a tus músculos a que no se muevan. Cada persona es libre para elegir qué es lo mejor para ella.
- Respira
El oxígeno, parte fundamental de la vida, y muchas veces ocurre que las células carecen de este. No olvides respirar, siente como entra y sale el aire. Respirar es algo que hacemos sin pensarlo pero que muchas veces lo hacemos de forma incorrecta.

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben
Fuentes:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm
https://www.txerpa.com/blog/2015/02/10/consejos-de-salud-para-autonomos-freelance/
La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.
¿Qué es el estrés?
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.
El estrés es la reacción de tu cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando te ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.
Cuando tienes estrés crónico, tu cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro. Con el tiempo, esto te pone en riesgo de problemas de salud, incluyendo:
- Presión arterial alta
- Insuficiencia cardíaca
- Diabetes
- Obesidad
- Depresión o ansiedad
Sedentarismo
El sedentarismo es la actitud del sujeto que lleva una vida sedentaria. En la actualidad, el término está asociado al sedentarismo físico (la falta de actividad física). En su significado original, sin embargo, este vocablo hacía referencia al establecimiento definitivo de una comunidad humana en un determinado lugar.
El sedentarismo es más habitual en las ciudades, donde la tecnología está orientada a evitar los grandes esfuerzos físicos. Estar muchas horas al día viendo televisión o sentado frente a un computador es una muestra de sedentarismo, que fomenta la obesidad, debilita los huesos y aumenta el riesgo de las enfermedades cardíacas.
La buena noticia es que ¡tenemos el poder para poder cambiar la situación! ¿Cómo? Ahí van algunos consejos de salud para freelance autónomos, muy fáciles, para empezar a darle la vuelta al dolor, fijarse un objetivo concreto sobre el que mejorar la calidad de vida y actuar.
7 Recomendaciones saludables para autónomos
- Revisa dónde trabajas y tus posturas
Es importante prestar atención a la postura que tomas cuando trabajas. Muchas veces ocurre que estas tan concentrado en lo que estás haciendo que olvidas de tomar la postura correcta. Los ojos deberían de mirar hacia delante, para que la cabeza esté alineada con la espalda. Los codos apoyados, las muñecas alineadas, y también los pies sin cruzar las piernas.
- Ilumina bien la estancia
Es notable lo incomodo que se hace trabajar en un ambiente con poca o demasiada luz. La iluminación debe ser adecuada, y el ambiente no debe causar ansiedad. Puedes incluir fotos, imágenes, flores o aquello que te haga sentirte relajado mientras trabajas.
- Presta atención a tus gestos
Realiza una autoevaluación en cuanto a los gestos que realizas para llevar a cabo acciones normales de tu labor. Muévete mientras trabajas. Puedes realizar ejercicios físicos en momentos determinados para reajustar. Levántate frecuentemente. Anda unos pasos, deja la impresora lejos, para obligarte a hacerlo. Perderás 30 segundos. Ganarás en reajuste corporal.
- Bebe agua
La base de nuestro cuerpo es agua. Somos un 70%, así que según algunos estudios, deberíamos beber un vaso de agua por cada 10 kilos de peso. Y no sirven los refrescos, zumos, infusiones o cerveza.
- Come bien
La alimentación es un factor de suma importancia en todos los ámbitos. Es importante que mantengas una alimentación equilibrada y sana. No se trata de hacer dieta, sino de estar conscientes de lo que consumimos. Si solo ingerimos comida chatarra, dulces, o gaseosas, no estaremos aportándole a nuestro organismo los nutrientes y las vitaminas que necesita.
Los vegetales y las frutas son buenas alternativas para consumir entre comidas. No se trata de ser tan estrictos en esto, pero es importante no llegar a los excesos y mantener una alimentación saludable.
- Haz deporte
Trabajar de forma remota como freelance implica muchas horas de trabajo en una única posición, resultando en desequilibrios musculares y creando contracturas, rigidez, falta de oxígeno en las células y un desgaste de energía enorme para compensar todo lo anterior. Por esto, es importante incluir alguna rutina de ejercicios físicos en nuestro día a día, y que mejor forma de hacerlo que a través del deporte.
Lo primordial es que lo disfrutes al hacerlo. Quizás seas una persona de deportes más movidos o en donde el movimiento físico es menor, pero lo importante es que no acostumbres a tus músculos a que no se muevan. Cada persona es libre para elegir qué es lo mejor para ella.
- Respira
El oxígeno, parte fundamental de la vida, y muchas veces ocurre que las células carecen de este. No olvides respirar, siente como entra y sale el aire. Respirar es algo que hacemos sin pensarlo pero que muchas veces lo hacemos de forma incorrecta.
[/et_pb_text]
Si estas en la misma posición que yo, entonces seguramente pasas un montón de tiempo frente a un computador – trabajando, no jugando. Si es así, entonces continua leyendo este artículo para que la rutina no acabe contigo.
¿Qué es el estrés?
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.
El estrés es la reacción de tu cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando te ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.
Cuando tienes estrés crónico, tu cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro. Con el tiempo, esto te pone en riesgo de problemas de salud, incluyendo:
- Presión arterial alta
- Insuficiencia cardíaca
- Diabetes
- Obesidad
- Depresión o ansiedad
Sedentarismo
El sedentarismo es la actitud del sujeto que lleva una vida sedentaria. En la actualidad, el término está asociado al sedentarismo físico (la falta de actividad física). En su significado original, sin embargo, este vocablo hacía referencia al establecimiento definitivo de una comunidad humana en un determinado lugar.
El sedentarismo es más habitual en las ciudades, donde la tecnología está orientada a evitar los grandes esfuerzos físicos. Estar muchas horas al día viendo televisión o sentado frente a un computador es una muestra de sedentarismo, que fomenta la obesidad, debilita los huesos y aumenta el riesgo de las enfermedades cardíacas.
La buena noticia es que ¡tenemos el poder para poder cambiar la situación! ¿Cómo? Ahí van algunos consejos de salud para freelance autónomos, muy fáciles, para empezar a darle la vuelta al dolor, fijarse un objetivo concreto sobre el que mejorar la calidad de vida y actuar.
7 Recomendaciones saludables para autónomos
- Revisa dónde trabajas y tus posturas
Es importante prestar atención a la postura que tomas cuando trabajas. Muchas veces ocurre que estas tan concentrado en lo que estás haciendo que olvidas de tomar la postura correcta. Los ojos deberían de mirar hacia delante, para que la cabeza esté alineada con la espalda. Los codos apoyados, las muñecas alineadas, y también los pies sin cruzar las piernas.
- Ilumina bien la estancia
Es notable lo incomodo que se hace trabajar en un ambiente con poca o demasiada luz. La iluminación debe ser adecuada, y el ambiente no debe causar ansiedad. Puedes incluir fotos, imágenes, flores o aquello que te haga sentirte relajado mientras trabajas.
- Presta atención a tus gestos
Realiza una autoevaluación en cuanto a los gestos que realizas para llevar a cabo acciones normales de tu labor. Muévete mientras trabajas. Puedes realizar ejercicios físicos en momentos determinados para reajustar. Levántate frecuentemente. Anda unos pasos, deja la impresora lejos, para obligarte a hacerlo. Perderás 30 segundos. Ganarás en reajuste corporal.
- Bebe agua
La base de nuestro cuerpo es agua. Somos un 70%, así que según algunos estudios, deberíamos beber un vaso de agua por cada 10 kilos de peso. Y no sirven los refrescos, zumos, infusiones o cerveza.
- Come bien
La alimentación es un factor de suma importancia en todos los ámbitos. Es importante que mantengas una alimentación equilibrada y sana. No se trata de hacer dieta, sino de estar conscientes de lo que consumimos. Si solo ingerimos comida chatarra, dulces, o gaseosas, no estaremos aportándole a nuestro organismo los nutrientes y las vitaminas que necesita.
Los vegetales y las frutas son buenas alternativas para consumir entre comidas. No se trata de ser tan estrictos en esto, pero es importante no llegar a los excesos y mantener una alimentación saludable.
- Haz deporte
Trabajar de forma remota como freelance implica muchas horas de trabajo en una única posición, resultando en desequilibrios musculares y creando contracturas, rigidez, falta de oxígeno en las células y un desgaste de energía enorme para compensar todo lo anterior. Por esto, es importante incluir alguna rutina de ejercicios físicos en nuestro día a día, y que mejor forma de hacerlo que a través del deporte.
Lo primordial es que lo disfrutes al hacerlo. Quizás seas una persona de deportes más movidos o en donde el movimiento físico es menor, pero lo importante es que no acostumbres a tus músculos a que no se muevan. Cada persona es libre para elegir qué es lo mejor para ella.
- Respira
El oxígeno, parte fundamental de la vida, y muchas veces ocurre que las células carecen de este. No olvides respirar, siente como entra y sale el aire. Respirar es algo que hacemos sin pensarlo pero que muchas veces lo hacemos de forma incorrecta.
Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben
Edith Gómez
Editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos
Fuentes:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm
https://www.txerpa.com/blog/2015/02/10/consejos-de-salud-para-autonomos-freelance/




