Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

En nuestro cuerpo, existe un tipo especial de electricidad (cuyo funcionamiento es a base de iones) y que es esencial para nuestras funciones del día a día: la “bioelectricidad”.

La importancia de la bioelectricidad

Bioelectricidad

Nuestras células no viven aisladas, sino que reaccionan, constantemente, ante factores como la temperatura, pH, luminosidad, concentración de iones, pero también, con estímulos recibidos de otras células. El proceso de conversión de estas señales en respuestas celulares se denomina transducción de señal.

Estas vías de señalización regulan múltiples funciones celulares: en especial la expresión de genes, o por el contrario la inhibición de estos. Así las células modulan todas sus funciones, desde las más generales: replicación, crecimiento, diferenciación o maduración, apoptosis, etc.; hasta otras funciones más concretas: contracción, secreción, meiosis, etc.

Por ejemplo, gracias a la bioelectricidad funcionan los ojos, el músculo, el cerebro y el corazón. Sí, has leído bien, los músculos de tu cuerpo utilizan la bioelectricidad. La bioelectricidad en el músculo hace que las células liberen calcio, lo cual activa un proceso en el que tres proteínas muy importantes que conforman el tejido muscular (la tropomiosina, la actina y la troponina), se estiren o se contraigan y te permitan moverte.

Cómo se transmite la bioelectricidad dentro de la célula

La bioelectricidad es como la electricidad de casa: tiene interruptores, y no siempre tiene todo encendido o apagado. En la membrana celular existen unas proteínas que se llaman “canales iónicos” y otras que se llaman “transportadores iónicos”.

Al igual que la electricidad en casa, la fuerza que hace que se muevan los iones es el cambio del potencial eléctrico (a través de la membrana), pero también se mueven dependiendo de la cantidad de iones que haya dentro y fuera de la célula. Estas dos fuerzas juntas se llaman potencial electroquímico, y cuando los canales están abiertos, los iones se mueven “a favor” de él.

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+