Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

A todos nos pasa. En general, preferimos lo inmediato. Quizás es una de las razones por las que internet aún no ha arrasado con las tiendas tradicionales y por las que, Amazon, decidió abrir puntos de almacenaje por todos lados (para reducir el tiempo desde que se adquiere el artículo hasta que se recibe). Cuando buscamos algo, lo queremos ya y, muchas veces eso no es posible.

Por ejemplo, en un viaje, a la mayoría de la gente le gustaría que existiera una especie de teletransportador que, tras apretar un botón, nos llevara de forma instantánea al destino. Estas personas, son capaces de aguantar con la molestia del trayecto (esperas, trasbordos, etc.) porque saben que, tienen muchas probabilidades de que la espera haya valido la pena.

En la investigación médica, sucede lo mismo. No hay un “teletransportador” que haga que los resultados surjan inmediatamente, sino que lleva un proceso que, desgraciadamente, no es corto (y menos aún si no tiene todos los recursos que necesita). No obstante, el resultado final vale mucho la pena pues, antes o después, se acaba encontrando el tratamiento de una patología.

Es por ello que decimos que, la investigación médica es una maratón. Es un proceso que requiere de su tiempo y con el que hay que ser pertinaz, pero los resultados finales lo merecen todo. A todos nos gustaría que se tratara de un sprint, pero afirmarlo así, sería un error y, peor aún, mentira.

Es cierto que, en ocasiones, puede dar la impresión de que se han obtenido (o se van a obtener), rápidamente, resultados de una investigación (por ejemplo, el proyecto de investigación en ataxias y paraparesias que INDACEA ha financiado), pero en realidad no se trata de que la investigación haya sido un sprint, sino que cuando hemos llegado, la maratón se encontraba en su sprint final.

Un ejemplo más claro de que la investigación médica es una maratón, es el proyecto de investigación en Síndrome de Dravet cofinanciado. Se ha obtenido resultados interesantes y se espera poder seguir con él, pero aún está en fase de análisis en mosca. Se podría decir que hemos realizado, como mucho, los doce primeros kilómetros. Aún quedan 30km…

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+