Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

La medicina regenerativa tiene entre sus objetivos la regeneración de tejidos (dañados por un traumatismo o envejecimiento), creación de órganos para el trasplante o la solución a trastornos genéticos. Uno de sus métodos es la terapia celular y, dentro de esta, los científicos están avanzando sus estudios sobre las células madre embrionarias, y también, en la posibilidad de conseguir otras similares a partir de un tejido adulto (células madre pluripotentes inducidas – iPS).

El problema de las iPS es que, si bien provienen de células del propio individuo, pueden provocar rechazo por parte del sistema inmunológico. Sin embargo, esta noticia, podría cambiarlo todo, pues han conseguido crear células madre iPS de carácter universal”, pero con la ventaja de que el sistema inmune no las rechaza (como si fueran “invisibles”).

Tal y como se deriva de la noticia, lo mejor es que estas células se pueden producir de forma más eficiente (y, por tanto, barata) que las iPS a medida, se pueden beneficiar más personas independientemente de su inmunocompatibilidad y se resuelve el problema del rechazo.

“Debido a que estas células madre ‘universales’ pueden generarse más eficientemente que las células madre hechas a la medida de cada paciente, estos datos suponen un gran paso para la ansiada medicina regenerativa”

Fuente: ABC

Células madre “universales”

“Nuestra técnica resuelve el problema del rechazo de las células madre y los tejidos derivados de células madre y representa un avance importante para el campo de la terapia con células madre”

Fuente: ABC

“Puede beneficiar a una gama más amplia de personas con costes de producción más bajos que cualquier enfoque individualizado. Solo necesitamos fabricar nuestras células una vez y ya disponemos de un producto que se puede aplicar universalmente”

Fuente: ABC

Cómo han conseguido crear las células madre “universales”

Gracias a la tecnología CRISPR, los investigadores eliminaron dos genes que controlan el funcionamiento de unas proteínas que utiliza el sistema inmunológico para distinguir lo propio de lo ajeno.

Una vez comprobado que no se producía rechazo de las células madre que introducían en ratones con su propio sistema inmune y en otros cuyo sistema inmune se había modificado para que se asemejara al humano (“ratones humanizados”), decidieron probar con tejido cardíaco creado a partir de estas células madre introduciéndolo en ratones humanizados y, afortunadamente, el resultado fue bueno. ¡No se produjo el rechazo y, además, lograron una “una supervivencia a largo plazo e, incluso, comenzaron a formar vasos sanguíneos y músculo cardíaco!

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.

Top Picture Photo Credit: UCI UC Irvine via: flickr cc 

[:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+