




[:es]
En el Reino Unido hay unos 9’4 millones de personas que aportan una media de 12€/mes para la Investigación Médica a través de las Organizaciones Sin Ánimo de Lucro (las “Charities”), es decir, los ciudadanos financian la investigación médica con más de 1.350 millones de euros al año.
La mayor Organización Sin Ánimo de Lucro del mundo es británica, se llama The Wellcome Trust e invierte en Investigación Médica más de 700 millones de euros al año.
¿Cómo se financia la Investigación Médica en Reino Unido?
En líneas generales, y en función de lo que especifican los Consejos Nacionales de Investigación (Research Councils UK) en su página web, la inversión en investigación por parte del Reino Unido se realiza desde las distintas Administraciones Públicas, de las Charities, de la industria y fondos provenientes de la UE.
La AMRC (Asociación de Organizaciones Benéficas de Investigación Médica) británica publicó el 20 de Junio de 2014 su último informe sobre la inversión realizada. De este informe destacamos:
- El 32% de los proyectos no comerciales del Instituto Nacional para la Investigación Médica (NIHR) se financiaron por miembros de la AMRC.
- El 38% de los investigadores financiados por el Consejo Nacional de Investigación Médica (MRC) admite recibir fondos adicionales de “Charities”.
- 9’4 millones de personas aportan una media de 12€/mes para Investigación Médica.
- La investigación médica sale muy rentable: Por cada libra aportada a la investigación cardiovascular y salud mental, produce un flujo de beneficios equivalente, respectivamente, a 39 y 37 peniques anuales y de forma perpetua.
- La inversión pública en investigación médica puede estimular la inversión privada: “Cada libra adicional que el Estado o las Organizaciones Benéficas aporten, puede suponer un incremento de la inversión privada por parte de la industria farmacéutica de entre £2’20 y £5’10.”[1]
¿Y qué pasa en España?
[vc_separator type=’transparent’ position=’center’ color=” thickness=” up=’10’ down=’10’]
El mayor peso en Investigación Médica española lo tienen la industria del sector (laboratorios farmacéuticos) y el Estado. Según los datos más recientes posibles (año 2012), la inversión de la industria farmacéutica en investigación y desarrollo (I+D) en España ascendió a 972 millones de euros. Según el informe COSCE, durante ése mismo año, el Estado invirtió casi 299 millones de euros (partida 465A – Investigación Sanitaria).
Es cierto que, a la cantidad anterior, se le podrían añadir unos 775 millones de euros de la financiación al CSIC (partida 463A – Investigación Científica), pero también lo es que no toda esa cantidad se destina a la Investigación Médica/Sanitaria. Haciendo ésa “concesión” a la Administración Pública, podemos decir que la inversión del Estado no alcanzó los 1.100 millones de euros (el PIB español es un poco más de 1 billón de euros).
Traducido a un lenguaje más sencillo, equivale a que tú invirtieras menos de 1€/mes si cobraras unos 1.000€/mes.
Nos hemos esforzado por averiguar cuánto invirtieron las Fundaciones y Asociaciones, pero no ha sido posible. No podemos afirmar si es porque no existen datos pese a que invirtieran grandes cantidades, o es que no hubo grandes aportaciones.
Curiosidad: La inversión por parte de las Organizaciones Benéficas es considerada como pública por parte de la AMRC. En España, se consideran privadas. ¿Será cuestión, también, de cambiar algo en nuestra forma de pensar?
Conclusión
Alguien dirá que es normal porque en UK siempre ha habido tradición entre la población por invertir en I+D Médica. Es cierto, pero: ¿eso significa que porque ésa tradición no haya existido en España tengamos excusa para dejar de financiar la investigación médica?, ¿como nunca se ha aportado, seguimos sin aportar?
Por tanto, ¿es una utopía?: Nosotros creemos que es posible y tan sólo se trata de voluntad y cuestión de prioridades.
Un vídeo que resume nuestra idea:
[1]Carta enviada al Parlamento Británico por AMRC. Estudio de Cancer Research UK:
“A £1 increase in UK government or charity spending on medical research could lead to an increase in private research spending from the pharmaceutical industry of between £2.20 and £5.10.”
Y tú….:
Are you IND?
En el Reino Unido hay unos 9’4 millones de personas que aportan una media de 12€/mes para la Investigación Médica a través de las Organizaciones Sin Ánimo de Lucro (las “Charities”), es decir, los ciudadanos financian la investigación médica con más de 1.350 millones de euros al año.
La mayor Organización Sin Ánimo de Lucro del mundo es británica, se llama The Wellcome Trust e invierte en Investigación Médica más de 700 millones de euros al año.
¿Cómo se financia la Investigación Médica en Reino Unido?
En líneas generales, y en función de lo que especifican los Consejos Nacionales de Investigación (Research Councils UK) en su página web, la inversión en investigación por parte del Reino Unido se realiza desde las distintas Administraciones Públicas, de las Charities, de la industria y fondos provenientes de la UE.
La AMRC (Asociación de Organizaciones Benéficas de Investigación Médica) británica publicó el 20 de Junio de 2014 su último informe sobre la inversión realizada. De este informe destacamos:
- El 32% de los proyectos no comerciales del Instituto Nacional para la Investigación Médica (NIHR) se financiaron por miembros de la AMRC.
- El 38% de los investigadores financiados por el Consejo Nacional de Investigación Médica (MRC) admite recibir fondos adicionales de “Charities”.
- 9’4 millones de personas aportan una media de 12€/mes para Investigación Médica.
- La investigación médica sale muy rentable: Por cada libra aportada a la investigación cardiovascular y salud mental, produce un flujo de beneficios equivalente, respectivamente, a 39 y 37 peniques anuales y de forma perpetua.
- La inversión pública en investigación médica puede estimular la inversión privada: “Cada libra adicional que el Estado o las Organizaciones Benéficas aporten, puede suponer un incremento de la inversión privada por parte de la industria farmacéutica de entre £2’20 y £5’10.”[1]
¿Y qué pasa en España?
[vc_separator type=’transparent’ position=’center’ color=” thickness=” up=’10’ down=’10’]
El mayor peso en Investigación Médica española lo tienen la industria del sector (laboratorios farmacéuticos) y el Estado. Según los datos más recientes posibles (año 2012), la inversión de la industria farmacéutica en investigación y desarrollo (I+D) en España ascendió a 972 millones de euros. Según el informe COSCE, durante ése mismo año, el Estado invirtió casi 299 millones de euros (partida 465A – Investigación Sanitaria).
Es cierto que, a la cantidad anterior, se le podrían añadir unos 775 millones de euros de la financiación al CSIC (partida 463A – Investigación Científica), pero también lo es que no toda esa cantidad se destina a la Investigación Médica/Sanitaria. Haciendo ésa “concesión” a la Administración Pública, podemos decir que la inversión del Estado no alcanzó los 1.100 millones de euros (el PIB español es un poco más de 1 billón de euros).
Traducido a un lenguaje más sencillo, equivale a que tú invirtieras menos de 1€/mes si cobraras unos 1.000€/mes.
Nos hemos esforzado por averiguar cuánto invirtieron las Fundaciones y Asociaciones, pero no ha sido posible. No podemos afirmar si es porque no existen datos pese a que invirtieran grandes cantidades, o es que no hubo grandes aportaciones.
Curiosidad: La inversión por parte de las Organizaciones Benéficas es considerada como pública por parte de la AMRC. En España, se consideran privadas. ¿Será cuestión, también, de cambiar algo en nuestra forma de pensar?
Conclusión
Alguien dirá que es normal porque en UK siempre ha habido tradición entre la población por invertir en I+D Médica. Es cierto, pero: ¿eso significa que porque ésa tradición no haya existido en España tengamos excusa para dejar de financiar la investigación médica?, ¿como nunca se ha aportado, seguimos sin aportar?
Por tanto, ¿es una utopía?: Nosotros creemos que es posible y tan sólo se trata de voluntad y cuestión de prioridades.
Un vídeo que resume nuestra idea:
[1]Carta enviada al Parlamento Británico por AMRC. Estudio de Cancer Research UK:
“A £1 increase in UK government or charity spending on medical research could lead to an increase in private research spending from the pharmaceutical industry of between £2.20 and £5.10.”
Y tú….:
Are you IND?





Trackbacks/Pingbacks