Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

En primer lugar, debemos saber que este tipo de cáncer es una enfermedad que se desarrolla cuando la mucosa de colon se contiene en un pólipo que evoluciona hasta convertirse en un tumor maligno.

Normalmente las células malignas se localizan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso.

Este tipo de cáncer es uno de los más comunes a nivel mundial y también de los más fáciles de diagnosticar. Además, las tasas de curación son elevadas si se detecta precozmente y porque tarda mucho en desarrollarse.

Causas de esta enfermedad

Las principales causas que provocan esta enfermedad son:

  • Edad: La mayor parte de los casos de cáncer de colon se localizan en personas entre los 65 y los 75 años aunque puede haber casos que se manifiesten entre los 35 y los 40 años. Si se diagnostican antes de esa edad suele ser porque el paciente tiene una predisposición genética a padecer esta patología.
  • Dieta: El cáncer de colon parece estar asociado a dietas ricas en grasas y pobres en fibra; actualmente se están llevando a cabo numerosas investigaciones para comprobarlo.
  • Herencia: la genética desempeña un importante papel en el cáncer de colon, ya que existe la posibilidad de que se transmita hereditariamente. Sin embargo, esto puede detectarse y permitir tratar el cáncer de manera precoz.
  • Historial médico: Se ha demostrado que quienes tienen una mayor predisposición a padecer esta enfermedad son las personas que sufren o han sufrido de pólipos (crecimiento benigno) de colon o recto, colitis ulcerativa (enfermedad inflamatoria intestinal), cáncer de mama, útero u ovarios.
  • Estilo de vida: Existen ciertos factores que dependen del estilo de vida y que llevan a la aparición del cáncer de colon, como, por ejemplo, la obesidad, la vida sedentaria y el tabaquismo.

prevenir cáncer

Síntomas

El cáncer colorrectal tiene una larga evolución y sus síntomas pueden variar dependiendo de la localización del tumor en el intestino grueso. Las molestias más frecuentes aparecen en la fase avanzada de la enfermedad. Sin embargo, los especialistas recomiendan acudir al médico en cuanto aparezcan molestias para facilitar que el diagnóstico se realice de forma adecuada. Los más comunes son:

  • Cambios en el ritmo intestinal (diarrea o estreñimiento)
  • Sangre en las heces
  • Dolor o molestia abdominal
  • Pérdida de peso sin causa aparente, pérdida de apetito y cansancio constante

Prevenir cáncer de colon

En todos los tipos de cáncer existen factores de riesgo que hacen que las personas tengan más probabilidades de desarrollar un tumor maligno.

La investigación en cáncer colorrectal ha demostrado que en algunos casos los tumores se originan a partir de pólipos (pequeños bultos benignos). La detección precoz y extracción de estos pólipos puede ayudar a prevenir la aparición de la enfermedad.

Otra de las causas de la aparición del cáncer de colon es la predisposición genética que tenga la persona. Esto se debe a diversas alteraciones en determinados genes, por lo tanto, los individuos con familiares que tienen o han tenido esta patología deben acudir a exámenes médicos periódicamente.

La mejor manera de prevenirlo es tratar de llevar una vida lo más saludable posible. No se trata de hacer dietas para restringir alimentos, se trata de comer un poco de cada cosa llevando un balance junto con una correcta rutina de ejercicios. Y evitar el consumo de alcohol y cigarrillos.

La detección precoz ayuda a salvar vidas

Ahora conoces por qué es tan importante la realización de pruebas de detección precoz de cáncer de colon, aunque puede que aún te preguntes cuándo y cómo debes someterte a ellas. Las pruebas de detección precoz son muy sencillas y rápidas, tales como la prueba de sangre en heces. Se recomienda tanto a hombres como a mujeres a partir de los 50 años.

Si aún no llegas a esa edad en la que se diagnostican la mayoría de los casos y te preocupa tu situación por tener antecedentes familiares con esta enfermedad, o si tal vez padeces alguna enfermedad en el sistema digestivo, puedes realizarte las pruebas en cualquier momento.

Trata de que esta información no se quede solo contigo, compártela con tus familiares y amigos y pídeles que se sometan a pruebas de detección si están en edad de riesgo, ya que siempre es mejor prevenir que curar.

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Twitter: @edigomben

 

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

 

La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.

 

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[:en]” width=”513″ height=”289″/>

Síntomas

El cáncer colorrectal tiene una larga evolución y sus síntomas pueden variar dependiendo de la localización del tumor en el intestino grueso. Las molestias más frecuentes aparecen en la fase avanzada de la enfermedad. Sin embargo, los especialistas recomiendan acudir al médico en cuanto aparezcan molestias para facilitar que el diagnóstico se realice de forma adecuada. Los más comunes son:

  • Cambios en el ritmo intestinal (diarrea o estreñimiento)
  • Sangre en las heces
  • Dolor o molestia abdominal
  • Pérdida de peso sin causa aparente, pérdida de apetito y cansancio constante

Prevenir cáncer de colon

En todos los tipos de cáncer existen factores de riesgo que hacen que las personas tengan más probabilidades de desarrollar un tumor maligno.

La investigación en cáncer colorrectal ha demostrado que en algunos casos los tumores se originan a partir de pólipos (pequeños bultos benignos). La detección precoz y extracción de estos pólipos puede ayudar a prevenir la aparición de la enfermedad.

Otra de las causas de la aparición del cáncer de colon es la predisposición genética que tenga la persona. Esto se debe a diversas alteraciones en determinados genes, por lo tanto, los individuos con familiares que tienen o han tenido esta patología deben acudir a exámenes médicos periódicamente.

La mejor manera de prevenirlo es tratar de llevar una vida lo más saludable posible. No se trata de hacer dietas para restringir alimentos, se trata de comer un poco de cada cosa llevando un balance junto con una correcta rutina de ejercicios. Y evitar el consumo de alcohol y cigarrillos.

La detección precoz ayuda a salvar vidas

Ahora conoces por qué es tan importante la realización de pruebas de detección precoz de cáncer de colon, aunque puede que aún te preguntes cuándo y cómo debes someterte a ellas. Las pruebas de detección precoz son muy sencillas y rápidas, tales como la prueba de sangre en heces. Se recomienda tanto a hombres como a mujeres a partir de los 50 años.

Si aún no llegas a esa edad en la que se diagnostican la mayoría de los casos y te preocupa tu situación por tener antecedentes familiares con esta enfermedad, o si tal vez padeces alguna enfermedad en el sistema digestivo, puedes realizarte las pruebas en cualquier momento.

Trata de que esta información no se quede solo contigo, compártela con tus familiares y amigos y pídeles que se sometan a pruebas de detección si están en edad de riesgo, ya que siempre es mejor prevenir que curar.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row]

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Twitter: @edigomben

 

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[/et_pb_section][:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+