Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

¿Qué mujer no sueña con tener un embarazo perfecto donde se sienta genial y el bebé nazca en perfectas condiciones? Todas, ¡absolutamente todas!

La diabetes gestacional normalmente aparece en medio del embarazo. La mayoría de las mujeres se someten a pruebas entre las 24 y 28 semanas de gestación donde el 15% son diagnosticadas con diabetes gestacional alrededor del mundo.

La mayoría de las mujeres desarrollan resistencia a la insulina al final del embarazo, pero cuando ocurre durante el embarazo existen más posibilidades de que tanto la madre como el feto resulten lastimados.

¡Aquí van algunos datos importantes que debes recordar si eres diagnosticada con diabetes gestacional!

1. El bebé es más grande de lo normal

Cuando un bebé nace de una madre con diabetes gestacional puede ser más grande de lo normal (macrosomia), lo que puede presentar problemas como requerir de una cesárea, ya que debido a su tamaño la madre no puede dar a luz de manera natural.

El bebé puede tener distocia de hombros donde los hombros se quedan atrapados en el canal. Sin embargo, esto es más común en bebés que pesan más de 4 kilogramos.

2. El bebé tiene problemas para mantener estables los niveles de azúcar en la sangre

Estos bebés tienen más posibilidades de necesitar formula pues tienen problemas para mantener estables los niveles de azúcar en la sangre. Cuando la madre tiene exceso de glucosa en el torrente sanguíneo, esto se dirige al bebé a través de la placenta.

Esto provoca que el páncreas de los bebés produzca más insulina, lo que les causa hipoglucemia una vez que nacen.

Diabetes gestacional

3. Las hormonas de la placenta pueden causar diabetes gestacional 

Se cree que las hormonas que vienen de la placenta causan diabetes gestacional en las mujeres embarazadas. La hormona “lactógeno placentario humano (HPL)” que libera la placenta y que es la responsable de asegurar que el bebé absorba los nutrientes y crezca, también puede cambiar el metabolismo de la madre y disminuir la sensibilidad a la insulina.

4. Existen riesgos de desarrollar diabetes tipo 2

Madres con diabetes gestacional tienen un 50% de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 después de los diez años de haber dado a luz, mientras que sus hijos tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad más adelante en sus vidas.

Tanto la madre como el bebé deben cuidar su alimentación, hacer más ejercicio y monitorear sus niveles de sangre cada tres años después de ser diagnosticados.

5. Se puede controlar con alimentación sana y ejercicio

La diabetes gestacional puede ser controlada con alimentación sana y mucho ejercicio. De hecho, muchas mujeres pueden controlar su diabetes con solo una buena dieta. El azúcar y los carbohidratos deben limitarse durante el embarazo y reemplazarse con ejercicio la mayoría de la semana. Deben evitarse las situaciones de estrés y descansar bien, pues esto mantendrá a la madre lejos de las medicinas.

6. Puede causar preeclampsia

La diabetes gestacional puede causar presión sanguínea alta lo que causa sus propios problemas en el embarazo. La preeclampsia es la presión sanguínea alta durante el embarazo con proteína en la orina y posible daño en los riñones.

La preeclampsia disminuye el flujo sanguíneo hacia la placenta, lo que causa problemas en el bebé. Su único tratamiento es el nacimiento del bebé pues si no se trata puede causar convulsiones.

7. Puede desarrollar defectos en el feto

Si la diabetes no se controla bien, el feto tiene un 10% de posibilidades de nacer con algún defecto (esto es el doble de la tasa de diabetes bien controlada). Algunos de estos defectos incluyen anomalías cardíacas, problemas cerebrales, espinales, renales y gastrointestinales. Así como también hendiduras bucales.

8. Incrementa los niveles de bilirrubina en la sangre

La hiperbilirrubinemia es mucho más alta en los bebés con madres diabéticas gestacionales. Estas madres tienden a causar policitemia neonatal (mayor cantidad de glóbulos rojos), lo que provoca una mayor degradación de los glóbulos rojos en los recién nacidos.

Esto a su vez induce, niveles más altos de bilirrubina en la sangre del bebé. Sus riñones no son lo suficientemente maduros como para excretar toda la bilirrubina, por lo tanto, aumentan los niveles de ictericia.  La diabetes gestacional es una enfermedad que no puede tomarse a la ligera, pues puede tener muchas consecuencias negativas tanto en el bebé como en la madre.

¿Sabías esto sobre la diabetes gestacional?

 

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Twitter: @edigomben

 

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

 

La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.

 

[:en]” width=”439″ height=”288″/>

3. Las hormonas de la placenta pueden causar diabetes gestacional 

Se cree que las hormonas que vienen de la placenta causan diabetes gestacional en las mujeres embarazadas. La hormona “lactógeno placentario humano (HPL)” que libera la placenta y que es la responsable de asegurar que el bebé absorba los nutrientes y crezca, también puede cambiar el metabolismo de la madre y disminuir la sensibilidad a la insulina.

4. Existen riesgos de desarrollar diabetes tipo 2

Madres con diabetes gestacional tienen un 50% de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 después de los diez años de haber dado a luz, mientras que sus hijos tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad más adelante en sus vidas.

Tanto la madre como el bebé deben cuidar su alimentación, hacer más ejercicio y monitorear sus niveles de sangre cada tres años después de ser diagnosticados.

5. Se puede controlar con alimentación sana y ejercicio

La diabetes gestacional puede ser controlada con alimentación sana y mucho ejercicio. De hecho, muchas mujeres pueden controlar su diabetes con solo una buena dieta. El azúcar y los carbohidratos deben limitarse durante el embarazo y reemplazarse con ejercicio la mayoría de la semana. Deben evitarse las situaciones de estrés y descansar bien, pues esto mantendrá a la madre lejos de las medicinas.

6. Puede causar preeclampsia

La diabetes gestacional puede causar presión sanguínea alta lo que causa sus propios problemas en el embarazo. La preeclampsia es la presión sanguínea alta durante el embarazo con proteína en la orina y posible daño en los riñones.

La preeclampsia disminuye el flujo sanguíneo hacia la placenta, lo que causa problemas en el bebé. Su único tratamiento es el nacimiento del bebé pues si no se trata puede causar convulsiones.

7. Puede desarrollar defectos en el feto

Si la diabetes no se controla bien, el feto tiene un 10% de posibilidades de nacer con algún defecto (esto es el doble de la tasa de diabetes bien controlada). Algunos de estos defectos incluyen anomalías cardíacas, problemas cerebrales, espinales, renales y gastrointestinales. Así como también hendiduras bucales.

8. Incrementa los niveles de bilirrubina en la sangre

La hiperbilirrubinemia es mucho más alta en los bebés con madres diabéticas gestacionales. Estas madres tienden a causar policitemia neonatal (mayor cantidad de glóbulos rojos), lo que provoca una mayor degradación de los glóbulos rojos en los recién nacidos.

Esto a su vez induce, niveles más altos de bilirrubina en la sangre del bebé. Sus riñones no son lo suficientemente maduros como para excretar toda la bilirrubina, por lo tanto, aumentan los niveles de ictericia.  La diabetes gestacional es una enfermedad que no puede tomarse a la ligera, pues puede tener muchas consecuencias negativas tanto en el bebé como en la madre.

¿Sabías esto sobre la diabetes gestacional?

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row]

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Twitter: @edigomben

 

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

[/et_pb_section][:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+