Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

CRISPR puede hacer mucho por tu salud. Es la técnica estrella de la edición genética. Sirve para el desarrollo de terapias (terapia génica) que implican una alteración del ADN. La técnica CRISPR actúa como unas tijeras que cortan el ADN en el punto exacto para poder reponerlo con una cadena que contiene la información genética que deseamos. Pero, ¿para qué queremos esta herramienta?

 

CRISPR puede hacer mucho por tu salud¿En qué punto se encuentra CRISPR?

Francisco J. Martínez Mójica, junto a Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, observó un tipo de organismo capaz de vivir en condiciones extremas de sal (hizo el estudio en las salinas de Santa Pola). En su estudio, descubrió que utilizaban la edición genética como parte de su sistema inmunitario frente a las bacterias que les acechan.

Tal y como dice este artículo, en la actualidad, la tecnología se encuentra entre dos puntos: uno teórico (que da muchas sorpresas y en el que se consiguen muchos avances) y otro práctico (donde las necesidades de utilizar la herramienta con garantías de seguridad hacen que se avance muy despacio).

Recientemente, surgió la noticia de que He Jiankui había utilizado la herramienta en unos embriones humanos, pero la comunidad científica está preocupada de su actitud ya que, de ser cierta, no ha tenido en cuenta las severas consecuencias que ello puede provocar en dichos embriones.

En este artículo ya se advertía que:

“Vamos a entrar en un conflicto de investigador frente a emprendedor, sobre todo en áreas muy emergentes de la medicina. Ahora mismo es irresponsable utilizar estas técnicas en línea germinal, aunque no cabe duda de que se vayan a realizar en el futuro y va a haber mucha presión social desde los padres que quieran beneficiarse de esta técnica y las clínicas”

 

¿Por qué CRISPR puede hacer mucho por tu salud?

Nos encantaría poder decirte que con CRISPR ya se puede tratar la enfermedad que te preocupa, pero el uso en personas, directamente, tiene mucha controversia, aunque sí ha habido pacientes que se han beneficiado de forma indirecta de esta técnica. Por ejemplo, además del caso de aplicación en embriones humanos comentado anteriormente, ya se ha llevado a cabo un ensayo clínico en el que se inyectó, en un paciente con cáncer de pulmón, células editadas genéticamente con la ayuda de CRISPR.

Sin embargo, las aplicaciones menos obvias y que se están realizando, son las del uso de la herramienta para el estudio en cáncer de origen genético (o en enfermedades raras) donde lo que se pretende es la edición genética para la creación de “modelos animales” que repliquen correctamente la enfermedad humana y, así, posteriormente, poder utilizarlos para comprobar la eficiencia de posibles fármacos antes de aplicarlos en humanos.

Por ejemplo, en este artículo, se destaca “la posibilidad de alterar cinco genes en un mismo ensayo y de trabajar en modelos animales in vivo, no solamente in vitro

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.

[:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+