Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

 

Crowdfunding para la investigación médica

Photo Credit via: pixabay cc

 

Crowdfunding (o micromecenazgo) es una forma de financiación colectiva de iniciativas de otras organizaciones o personas a través de pequeñas aportaciones. Existen multitud de sectores: crowdfunding cultural,  científico (por ejemplo, el crowdfunding para la investigación médica) o para la creación de un negocio. Puedes encontrar más información interesante en el blog de InfoCrowdsourcing.

Crowdfunding para la investigación médica

Lo que te proponemos desde INDACEA es una forma de Crowdfunding para la investigación médica, con los siguientes matices. INDACEA pretende la captaciones de pequeñas aportaciones, pero muy numerosas (“Crowd”) para la financiación (“funding”) de la investigación médica de los grupos de enfermedades que tú elijas. El Crowdfunding, en la actualidad, se utiliza para la financiación de una idea concreta.

Desde INDACEA, lo que se ofrece es la posibilidad de financiar dichos grupos a través de proyectos de investigación médica concretos que, una vez aprobados por nuestro Comité Experto, se publican en nuestra plataforma. Sin embargo, el concepto es que financias la investigación médica de los grupos escogidos y no tal o cual proyecto (los proyectos son los medios para llegar al fin final: la financiación de la investigación médica). De este modo, una vez se haya conseguido la financiación de un proyecto, se pasará al siguiente en espera dentro del mismo grupo de enfermedades y, así, sucesivamente.

  Característica

Crowdfunding

INDACEA

Si no se alcanza el mínimo solicitadoSi es del tipo “Todo o Nada” (el más frecuente): No pagas nada, pero tampoco financias nadaTú decides si financiar al investigador, darle una prórroga o reservar lo acumulado para el siguiente proyecto
Si se capta más de lo solicitadoEl total acumulado se destina a la ideaSe entrega lo solicitado al investigador y, el resto, se reserva para el siguiente proyecto.
“One shot”Financias sólo la idea que te han presentadoFinancias la investigación médica de los grupos que escojas. Lo haces a través de proyectos concretos. Una vez se financia uno, aparecerá otro, y otro, y otro…
Ingresos para la PlataformaSuelen cobrar un porcentaje sobre tu aportación.Sólo lo estrictamente necesario (máximo: 0’50€ de tu aportación mensual).
RecompensasSuele haber una contraprestación (acciones, bienes/servicios materiales o inmateriales) por tu aportación.

Una excepción: crowdfunding de donativos.

Entendemos que quien aporta a través de INDACEA lo hace porque quiere que la mayor cantidad de su dinero se destine a financiar la investigación médica. Por ello, intentamos reducir al máximo posibles costes extras.Ello no quiere decir que no estemos trabajando para que salgas beneficiada en otros aspectos.  No tardaremos en contarte más novedades.
CompatibilidadesAlgunas plataformas permiten que quien presenta un proyecto busque financiación en otras plataformas de Crowdfunding. Una gran mayoría, no lo permiten.Queremos facilitar la investigación médica y, los proyectos, pueden ser muy “grandes” (costosos). INDACEA sí permite que el investigador busque más financiación por otras vías.

 

Are You IND?

Are you IND (2)

Photo Credit Jorge {Pequeño Mapache} via: flickr cc

 

Únete a INDACEA, busca los grupos de enfermedad que más te preocupen y financia los proyectos de investigación médica que irán surgiendo. Es un pequeño esfuerzo el que te pedimos. 5€/mes es una cantidad que todos nos podemos permitir y, si somos muchos los que aportamos, llegaremos muy lejos. No lo dudes más, busca los grupos de tu interés, realiza tu aportación y cuéntaselo a todos los que conozcas. Ser IND es un orgullo y, para INDACEA, es un honor poder contar con gente como tú. Únete, apúntate a INDACEA:

 

Are You IND?

 

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[:en]

 

Crowdfunding para la investigación médica

Photo Credit via: pixabay cc

Crowdfunding (o micromecenazgo) es una forma de financiación colectiva de iniciativas de otras organizaciones o personas a través de pequeñas aportaciones. Existen multitud de sectores: crowdfunding cultural,  científico (por ejemplo, el crowdfunding para la investigación médica) o para la creación de un negocio. Puedes encontrar más información interesante en el blog de InfoCrowdsourcing.

Crowdfunding para la investigación médica

Lo que te proponemos desde INDACEA es una forma de Crowdfunding para la investigación médica, con los siguientes matices. INDACEA pretende la captaciones de pequeñas aportaciones, pero muy numerosas (“Crowd”) para la financiación (“funding”) de la investigación médica de los grupos de enfermedades que tú elijas. El Crowdfunding, en la actualidad, se utiliza para la financiación de una idea concreta.

Desde INDACEA, lo que se ofrece es la posibilidad de financiar dichos grupos a través de proyectos de investigación médica concretos que, una vez aprobados por nuestro Comité Experto, se publican en nuestra plataforma. Sin embargo, el concepto es que financias la investigación médica de los grupos escogidos y no tal o cual proyecto (los proyectos son los medios para llegar al fin final: la financiación de la investigación médica). De este modo, una vez se haya conseguido la financiación de un proyecto, se pasará al siguiente en espera dentro del mismo grupo de enfermedades y, así, sucesivamente.

  Característica

Crowdfunding

INDACEA

Si no se alcanza el mínimo solicitadoSi es del tipo “Todo o Nada” (el más frecuente): No pagas nada, pero tampoco financias nadaTú decides si financiar al investigador, darle una prórroga o reservar lo acumulado para el siguiente proyecto
Si se capta más de lo solicitadoEl total acumulado se destina a la ideaSe entrega lo solicitado al investigador y, el resto, se reserva para el siguiente proyecto.
“One shot”Financias sólo la idea que te han presentadoFinancias la investigación médica de los grupos que escojas. Lo haces a través de proyectos concretos. Una vez se financia uno, aparecerá otro, y otro, y otro…
Ingresos para la PlataformaSuelen cobrar un porcentaje sobre tu aportación.Sólo lo estrictamente necesario (máximo: 0’50€ de tu aportación mensual).
RecompensasSuele haber una contraprestación (acciones, bienes/servicios materiales o inmateriales) por tu aportación.

Una excepción: crowdfunding de donativos.

Entendemos que quien aporta a través de INDACEA lo hace porque quiere que la mayor cantidad de su dinero se destine a financiar la investigación médica. Por ello, intentamos reducir al máximo posibles costes extras.Ello no quiere decir que no estemos trabajando para que salgas beneficiada en otros aspectos.  No tardaremos en contarte más novedades.
CompatibilidadesAlgunas plataformas permiten que quien presenta un proyecto busque financiación en otras plataformas de Crowdfunding. Una gran mayoría, no lo permiten.Queremos facilitar la investigación médica y, los proyectos, pueden ser muy “grandes” (costosos). INDACEA sí permite que el investigador busque más financiación por otras vías.

 

Are You IND?

Únete a INDACEA, busca los grupos de enfermedad que más te preocupen y financia los proyectos de investigación médica que irán surgiendo. Es un pequeño esfuerzo el que te pedimos. 5€/mes es una cantidad que todos nos podemos permitir y, si somos muchos los que aportamos, llegaremos muy lejos. No lo dudes más, busca los grupos de tu interés, realiza tu aportación y cuéntaselo a todos los que conozcas. Ser IND es un orgullo y, para INDACEA, es un honor poder contar con gente como tú. Únete, apúntate a INDACEA:

 

Are You IND?

 

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+