Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

 

Cuando viene la primavera, esta no llega sola, sino que viene acompañada de alergias y resfriados producto del polen que producen las plantas. Si en todo el año no habías tenido problemas de salud, pero con la llega de la primavera empiezas a desarrollar síntomas como malestar, secreción nasal y muchos estornudos, ¿cómo puedes saber si es alergia o un resfriado común?

¡Ya te lo explicaremos!

La alergia

La alergia es una reacción inmunitaria del cuerpo hacia alguna sustancia anormal para el organismo, pero que no molesta a la mayoría de las personas. Las sustancias que suelen causar alergias son: polen, ácaros, moho, y caspa de animales. Justo en el momento en que la persona se encuentra ante estas sustancias, el cuerpo produce anticuerpos IgE para protegerse de la amenaza.

Una vez que esto ocurre, la persona se hace más sensible a la sustancia pero sin mostrar síntomas. Como consecuencia, la próxima vez que esté en contacto con alguna de estas sustancias, su organismo producirá histamina.

Pero, ¿qué es la histamina? Es un compuesto que actúa en el organismo como hormona y como neurotransmisor. Tiene un rol importante en las reacciones alérgicas, es decir, es la que produce la secreción nasal y los estornudos.

El resfriado

El resfriado es la razón más común por la que los niños faltan a las escuelas y los padres a sus empleos. El resfriado se contagia a través del estornudo o la tos de una persona enferma. También se puede contagiar si se toca algo contaminado por el virus, como una puerta o cualquier objeto que haya estado expuesto.

Luego de que transcurran 2 o 3 días después de haberse expuesto al virus, el cuerpo comienza a desencadenar una serie de síntomas como la congestión nasal, estornudo, carraspera e incluso puede causar fiebre.

Épocas en que aparecen alergias y resfriados

No importa la época en la que estemos, podemos desarrollar alergias y resfriados. Sin embargo, durante la época de la primavera, es más común desarrollar alergias ya que la cantidad de alérgenos se incrementa. Y durante el invierno, es más común el resfriado.

Las alergias pueden causar enfermedades alérgicas que afectan a las vías respiratorias, estas son las más comunes:

  1. Rinitis alérgica

Es una reacción que tienen las membranas de la nariz ante el contacto con partículas de polvo, polen, el frío u otros alérgenos. Sus principales síntomas son: estornudos, ojos irritados, secreción nasal muy líquida, tos y nariz tapada.

  1. Asma alérgico

El asma alérgica es la forma más común de asma. Normalmente, los síntomas son provocados por la inhalación de alérgenos. Esto produce dificultad en la respiración debido a la inflamación y el estrechamiento de los bronquios que se producen. Los síntomas más frecuentes son: mucha tos, opresión en el pecho, ahogo, especie de pitidos al respirar, debilidad y secreciones.

  1. Tos crónica

La tos crónica se define como aquélla tos que puede durar entre tres y cuatro semanas como respuesta a una tos postinfecciosa, a la excesiva secreción nasal y a la tos como un equivalente asmático. Aunque la tos pueda tener mucha otras causas, sólo un especialista determinará si es alérgica.

Formas de evitar una reacción alérgica

La única manera que existe de evitar una reacción alérgica es mantenerse lejos del alérgeno. El problema es que, en la mayoría de los casos, ignoramos a qué somos alérgicos. Por esta razón, se recomienda ir a un alergólogo que te haga una serie de exámenes para descubrir si eres alérgico a algo o no.

Las pruebas más comunes son las de laboratorio, las cutáneas, las de parche y las de provocación.

Hay muchos remedios naturales que pueden ayudarte a sobrellevar estas enfermedades en la época primaveral.

Para la rinitis: lavados de agua salina, vaporizaciones con gotas de eucalipto o menta, té de jengibre con canela, miel y limón, puré de cúrcuma y miel, mastica dientes de ajo, toma vinagre de manzana con miel y limón, y por última mucha vitamina C. Para el asma: suda una cebolla con miel por doce horas y luego te tomas una cucharada, tómate un té de grosellero negro, infusión de hinojo o una infusión de jengibre limón y miel.

Y para el resfriado, no olvides tomar una rica sopa de pollo seguida de un té de miel y limón.

Las alergias y los resfriados son inevitables, pero existen muchas maneras de controlarlos, ¿vas a dejar que la época primaveral te domine?

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Twitter: @edigomben

 

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

 

La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.

 

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+