Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

 

 

efecto placebo

.

El efecto placebo tiene una gran importancia en el desarrollo de un medicamento para una enfermedad que no tiene un tratamiento de referencia. En este artículo te hacemos una breve introducción sobre qué es el efecto placebo y su importancia.

Efecto placebo: ¿Qué es?

Para entender mejor qué es el efecto placebo, es conveniente empezar comprendiendo qué es un placebo.

Orphanet define como placebo una sustancia que tiene el mismo aspecto que el medicamento que se está probando, pero no contiene sustancia activa. Por lo tanto su efecto potencial es independiente de la sustancia activa que se está probando. Sin embargo, según este artículo de Osakidetza, también se puede incluir a la sustancia, intervención o método terapéutico que tiene un valor farmacológico, clínico o físico conocido para algunas enfermedades, pero no para la condición para la que se prescribe.

Sabiendo lo que es un placebo, podemos ahora, hablar de lo que es el efecto placebo. Se trata del efecto beneficioso producido por un placebo, que no puede ser atribuido a sus propiedades en sí, sino a lo que su administración provoca.

La importancia del efecto placebo

Imaginemos que nos encontramos en la fase II de desarrollo de un medicamento para una enfermedad donde observamos que los pacientes afectados están mejorando.

Sabiendo que el efecto placebo se puede producir por la administración de una sustancia que, en teoría, no debiera producir el efecto deseado sobre la patología, podría surgir la duda de si dicha mejoría se debe al fármaco en sí o al efecto placebo.

Es por ello que el desarrollo de un fármaco se realice, habitualmente, mediante un ensayo comparativo, donde se administra el fármaco de estudio a unos pacientes y placebo a otros.

Efecto nocebo: la otra cara de la moneda

El efecto nocebo es similar al efecto placebo pero, en lugar de producir efectos positivos, se produce una evolución negativa (o empeoramiento) del paciente ante una sustancia que, en principio, no debería afectar al paciente.

Así, tal y como explican en esta noticia, un equipo de neurólogos descubrió la activación de una serie de regiones cerebrales capaces de experimentar un beneficio en pacientes que confiaban en la eficacia de una medicina. Sin embargo, ese mismo poder del cerebro podía producir el efecto contrario en pacientes que no confiaban en el tratamiento o que podían creer que era perjudicial.

 

 

 

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

 

La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.

 

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[:en]» width=»418″ height=»627″/> [/caption]

El efecto placebo tiene una gran importancia en el desarrollo de un medicamento para una enfermedad que no tiene un tratamiento de referencia. En este artículo te hacemos una breve introducción sobre qué es el efecto placebo y su importancia.

Efecto placebo: ¿Qué es?

Para entender mejor qué es el efecto placebo, es conveniente empezar comprendiendo qué es un placebo.

Orphanet define como placebo una sustancia que tiene el mismo aspecto que el medicamento que se está probando, pero no contiene sustancia activa. Por lo tanto su efecto potencial es independiente de la sustancia activa que se está probando. Sin embargo, según este artículo de Osakidetza, también se puede incluir a la sustancia, intervención o método terapéutico que tiene un valor farmacológico, clínico o físico conocido para algunas enfermedades, pero no para la condición para la que se prescribe.

Sabiendo lo que es un placebo, podemos ahora, hablar de lo que es el efecto placebo. Se trata del efecto beneficioso producido por un placebo, que no puede ser atribuido a sus propiedades en sí, sino a lo que su administración provoca.

La importancia del efecto placebo

Imaginemos que nos encontramos en la fase II de desarrollo de un medicamento para una enfermedad donde observamos que los pacientes afectados están mejorando.

Sabiendo que el efecto placebo se puede producir por la administración de una sustancia que, en teoría, no debiera producir el efecto deseado sobre la patología, podría surgir la duda de si dicha mejoría se debe al fármaco en sí o al efecto placebo.

Es por ello que el desarrollo de un fármaco se realice, habitualmente, mediante un ensayo comparativo, donde se administra el fármaco de estudio a unos pacientes y placebo a otros.

Efecto nocebo: la otra cara de la moneda

El efecto nocebo es similar al efecto placebo pero, en lugar de producir efectos positivos, se produce una evolución negativa (o empeoramiento) del paciente ante una sustancia que, en principio, no debería afectar al paciente.

Así, tal y como explican en esta noticia, un equipo de neurólogos descubrió la activación de una serie de regiones cerebrales capaces de experimentar un beneficio en pacientes que confiaban en la eficacia de una medicina. Sin embargo, ese mismo poder del cerebro podía producir el efecto contrario en pacientes que no confiaban en el tratamiento o que podían creer que era perjudicial.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row]

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[/et_pb_section][:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+