Diabetes
Diabetes is usually a lifelong (chronic) disease in which is characterized by high levels of sugar in the blood.
Causes
Insulin is a hormone produced by the pancreas to control blood sugar. Diabetes can be caused by too little insulin, resistance to insulin, or both.
To understand diabetes, it is important to first understand the normal process by which food is broken down and used by the body for energy. Several things happen when food is digested:
- A sugar called glucose enters the bloodstream. Glucose is a source of fuel for the body.
- An organ called the pancreas makes insulin. The role of insulin is to move glucose from the bloodstream into muscle, fat, and liver cells, where it can be used as fuel.
People with diabetes have high blood sugar because their body cannot move sugar into the fat, liver, and muscle cells to be stored for energy. This is because either:
- Their pancreas does not make enough insulin
- Their cells do not respond to insulin normally
- Both of the above
There are two major types of diabetes. The causes and risk factors are different for each type:
- Type 1 diabetes can occur at any age, but it is most often diagnosed in children, teens, or young adults. In this disease, the body makes little or no insulin. Daily injections of insulin are needed. The exact cause is unknown.
- Type 2 diabetes makes up most diabetes cases. It most often occurs in adulthood. But because of high obesity rates, teens and young adults are now being diagnosed with it. Many people with type 2 diabetes do not know they have it.
MedlinePlus (2014) Diabetes. [Online]Available from: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001214.htm [Accessed: 30 September 2014]
Obesity
Obesity means having too much body fat. It is different from being overweight, which means weighing too much. The weight may come from muscle, bone, fat, and/or body water. Both terms mean that a person’s weight is greater than what’s considered healthy for his or her height.
Obesity occurs over time when you eat more calories than you use. The balance between calories-in and calories-out differs for each person. Factors that might affect your weight include your genetic makeup, overeating, eating high-fat foods, and not being physically active
MedlinePlus (2014) Obesity. [Online] Available from: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/obesity.html [Accessed 5 October 2014]
Nutrition
Nutrition is the intake of food, considered in relation to the body’s dietary needs. Good nutrition – an adequate, well balanced diet combined with regular physical activity – is a cornerstone of good health.
Poor nutrition can lead to reduced immunity, increased susceptibility to disease, impaired physical and mental development, and reduced productivity.
World Health Organization (2014) Nutrition. [Online] Available from: http://www.who.int/topics/nutrition/en/ [Accessed 9 October 2014]
Endocrine diseases
Your endocrine system includes eight major glands throughout your body. These glands make hormones. Hormones are chemical messengers. They travel through your bloodstream to tissues or organs. Hormones work slowly and affect body processes from head to toe. These include:
- Growth and development
- Metabolism – digestion, elimination, breathing, blood circulation and maintaining body temperature
- Sexual function
- Reproduction
- Mood
If your hormone levels are too high or too low, you may have a hormone disorder. Hormone diseases also occur if your body does not respond to hormones the way it is supposed to. Stress, infection and changes in your blood’s fluid and electrolyte balance can also influence hormone levels.
MedlinePlus (2014) Endocrine Diseases. [Online] Available from: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/endocrinediseases.html [ Accessed 9October 2014]
Here is a list of diseases included within this category:
Patología | Código OMS | Patología | Código OMS |
---|---|---|---|
Síndrome de yodo-deficiencia congénita | E00.- | Trastornos de otras glándulas endocrinas en enfermedades clasificadas en otra parte | E35.8* |
Síndrome de yodo-deficiencia congénita, tipo neurológico | E00.0 | Kwashiorkor | E40 |
Síndrome de yodo-deficiencia congénita, tipo mixedematoso | E00.1 | Marasmo nutricional | E41 |
Síndrome de yodo-deficiencia congénita, tipo mixto | E00.2 | Kwashiorkor marásmico | E42 |
Síndrome de yodo-deficiencia congénita, no especificada | E00.9 | Sin especificar la malnutrición proteico-energética severa | E43 |
Trastornos de la tiroides relacionados con yodo-deficiencia-y condiciones aliadas | E01.- | Desnutrición proteico-energética de grado moderado y leve | E44.- |
Difusa relacionada con la deficiencia de yodo (endémica) bocio | E01.0 | Moderado malnutrición proteico-energética | E44.0 |
Multinodular relacionados con la deficiencia de yodo (endémica) bocio | E01.1 | Leve desnutrición proteico-energética | E44.1 |
Bocio por deficiencia de yodo (Endémico) no especificado | E01.2 | Desarrollo retrasado después de la malnutrición proteico-energética | E45 |
Otros trastornos de la tiroides relacionados con yodo-deficiencia-y condiciones aliadas | E01.8 | Sin especificar la malnutrición proteico-energética | E46 |
Hipotiroidismo subclínico por deficiencia de yodo | E02 | Deficiencia de vitamina A | E50.- |
Otros hipotiroidismo | E03.- | Deficiencia de vitamina A con xerosis conjuntival | E50.0 |
Hipotiroidismo congénito con bocio difuso | E03.0 | Deficiencia de vitamina con Bitot spot y xerosis conjuntival | E50.1 |
Hipotiroidismo congénito sin bocio | E03.1 | Deficiencia de vitamina A con xerosis corneal | E50.2 |
Hipotiroidismo debido a medicamentos y otras sustancias exógenas | E03.2 | Deficiencia de vitamina A con ulceración corneal y xerosis | E50.3 |
Hipotiroidismo postinfecciosa | E03.3 | Deficiencia de vitamina A con queratomalacia | E50.4 |
Atrofia de la tiroides (adquirida) | E03.4 | Deficiencia de vitamina A con ceguera nocturna | E50.5 |
Coma Myxoedema | E03.5 | Deficiencia de vitamina A con cicatrices xeroftálmicos de córnea | E50.6 |
Otros hipotiroidismo especificada | E03.8 | Otras manifestaciones oculares de la deficiencia de vitamina A | E50.7 |
Hipotiroidismo, no especificado | E03.9 | Otras manifestaciones de la deficiencia de vitamina A | E50.8 |
Otros bocio no tóxico | E04.- | Deficiencia de vitamina A, no especificado | E50.9 |
Bocio difuso no tóxico | E04.0 | Deficiencia de tiamina | E51.- |
No tóxico solo nódulo tiroideo | E04.1 | Beriberi | E51.1 |
Bocio multinodular no tóxico | E04.2 | Encefalopatía Wernicke | E51.2 |
Otros bocio no tóxico especificado | E04.8 | Otras manifestaciones de la deficiencia de tiamina | E51.8 |
Bocio no tóxico, no especificado | E04.9 | Deficiencia de tiamina, no especificado | E51.9 |
Tirotoxicosis [hipertiroidismo] | E05.- | Deficiencia de niacina [pelagra] | E52 |
Tirotoxicosis con bocio difuso | E05.0 | Deficiencia de otras vitaminas del grupo B | E53.- |
Tirotoxicosis con tóxicos solo nódulo tiroideo | E05.1 | Deficiencia de riboflavina | E53.0 |
Tirotoxicosis con bocio multinodular tóxico | E05.2 | Deficiencia de piridoxina | E53.1 |
Tirotoxicosis a partir de tejido tiroideo ectópico | E05.3 | Deficiencia de otras vitaminas del grupo B especificados | E53.8 |
Tirotoxicosis facticia | E05.4 | Deficiencia de vitamina B, no especificada | E53.9 |
Crisis o tormenta tiroidea | E05.5 | Deficiencia de ácido ascórbico | E54 |
Otros tirotoxicosis | E05.8 | Deficiencia de vitamina D | E55.- |
Tirotoxicosis, no especificado | E05.9 | Raquitismo, activa | E55.0 |
Tiroiditis | E06.- | Deficiencia de vitamina D, no especificado | E55.9 |
Tiroiditis aguda | E06.0 | Otras deficiencias de vitaminas | E56.- |
Tiroiditis subaguda | E06.1 | Deficiencia de vitamina E | E56.0 |
Tiroiditis crónica con tirotoxicosis transitoria | E06.2 | Deficiencia de vitamina K | E56.1 |
Tiroiditis autoinmune | E06.3 | Deficiencia de otras vitaminas | E56.8 |
Tiroiditis inducida por medicamentos | E06.4 | Deficiencia de vitamina, no especificado | E56.9 |
Otros tiroiditis crónica | E06.5 | Deficiencia de calcio en Dieta | E58 |
Tiroiditis, no especificado | E06.9 | Deficiencia de selenio en Dieta | E59 |
Otros trastornos de la tiroides | E07.- | Deficiencia de zinc en Dieta | E60 |
Hipersecreción de la calcitonina | E07.0 | Deficiencia de otros elementos nutrientes | E61.- |
bocio Dyshormogenetic | E07.1 | Deficiencia de cobre | E61.0 |
Otros trastornos especificados de la tiroides | E07.8 | Deficiencia de hierro | E61.1 |
Trastorno de la tiroides, no especificado | E07.9 | Deficiencia de magnesio | E61.2 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina | E10.- | Deficiencia de manganeso | E61.3 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con coma | E10.0 | Deficiencia de cromo | E61.4 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con la cetoacidosis | E10.1 | Deficiencia de molibdeno | E61.5 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con complicaciones renales | E10.2 | Deficiencia de vanadio | E61.6 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con complicaciones oftálmicas | E10.3 | Deficiencia de múltiples elementos nutrientes | E61.7 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con complicaciones neurológicas | E10.4 | Deficiencia de otros elementos nutrientes especificados | E61.8 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con complicaciones circulatorias periféricas | E10.5 | Deficiencia de nutrientes elemento, no especificado | E61.9 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con otras complicaciones especificadas | E10.6 | Otras deficiencias nutricionales | E63.- |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con múltiples complicaciones | E10.7 | Deficiencia de ácidos grasos esenciales [EFA] | E63.0 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con complicaciones no especificadas | E10.8 | Desequilibrio de los constituyentes de la ingesta de alimentos | E63.1 |
Diabetes mellitus insulino-dependiente: Sin complicaciones | E10.9 | Otras deficiencias nutricionales especificados | E63.8 |
Diabetes mellitus no dependiente de insulina | E11.- | Deficiencia nutricional, no especificada | E63.9 |
No dependiente de la insulina de la diabetes mellitus: Con coma | E11.0 | Secuelas de la desnutrición y de otras deficiencias nutricionales | E64.- |
No insulino-dependiente diabetes mellitus: Con la cetoacidosis | E11.1 | Secuelas de la desnutrición proteico-energética | E64.0 |
No insulino-dependiente diabetes mellitus: Con complicaciones renales | E11.2 | Secuelas de la deficiencia de vitamina A | E64.1 |
No insulino-dependiente diabetes mellitus: Con complicaciones oftálmicas | E11.3 | Secuelas de la deficiencia de vitamina C | E64.2 |
No insulino-dependiente diabetes mellitus: Con complicaciones neurológicas | E11.4 | Secuelas del raquitismo | E64.3 |
No insulino-dependiente diabetes mellitus: Con complicaciones circulatorias periféricas | E11.5 | Secuelas de otras deficiencias nutricionales | E64.8 |
No dependiente de la insulina de la diabetes mellitus: Con otras complicaciones especificadas | E11.6 | Secuelas de la deficiencia nutricional no especificada | E64.9 |
No dependiente de la insulina de la diabetes mellitus: Con múltiples complicaciones | E11.7 | Adiposidad localizada | E65 |
No insulino-dependiente diabetes mellitus: Con complicaciones no especificadas | E11.8 | Obesidad | E66.- |
No insulino-dependiente diabetes mellitus: Sin complicaciones | E11.9 | Obesidad debido al exceso de calorías | E66.0 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición | E12.- | Obesidad inducida por medicamentos | E66.1 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: Con coma | E12.0 | Obesidad extrema con hipoventilación alveolar | E66.2 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: Con la cetoacidosis | E12.1 | Otros obesidad | E66.8 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: con complicaciones renales | E12.2 | Obesidad, sin especificar | E66.9 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: con complicaciones oftálmicas | E12.3 | Otros hiperalimentación | E67.- |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: Con complicaciones neurológicas | E12.4 | Hipervitaminosis A | E67.0 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: con complicaciones circulatorias periféricas | E12.5 | Hypercarotenaemia | E67.1 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: Con otras complicaciones especificadas | E12.6 | Síndrome Megavitamin-B6 | E67.2 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: Con múltiples complicaciones | E12.7 | Hipervitaminosis D | E67.3 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: con complicaciones no especificadas | E12.8 | Otros hiperalimentación especificada | E67.8 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: Sin complicaciones | E12.9 | Secuelas de hiperalimentación | E68 |
Otros diabetes mellitus especificada | E13.- | Trastornos del metabolismo de los aminoácidos aromáticos | E70.- |
Otras diabetes mellitus especificadas: Con coma | E13.0 | Fenilcetonuria clásica | E70.0 |
Otras diabetes mellitus especificadas: Con la cetoacidosis | E13.1 | Otros hyperphenylalaninaemias | E70.1 |
Otras diabetes mellitus especificadas: con complicaciones renales | E13.2 | Trastornos del metabolismo de la tirosina | E70.2 |
Otras diabetes mellitus especificadas: con complicaciones oftálmicas | E13.3 | Otros trastornos del metabolismo de los aminoácidos aromáticos | E70.8 |
Otras diabetes mellitus especificadas: Con complicaciones neurológicas | E13.4 | Trastorno del metabolismo de amino-ácido aromático, no especificado | E70.9 |
Otras diabetes mellitus especificadas: con complicaciones circulatorias periféricas | E13.5 | Trastornos de cadena ramificada de aminoácidos metabolismo y el metabolismo de los ácidos grasos | E71.- |
Otras diabetes mellitus especificadas: Con otras complicaciones especificadas | E13.6 | Enfermedad de jarabe de arce orina | E71.0 |
Otras diabetes mellitus especificadas: Con múltiples complicaciones | E13.7 | Otros trastornos del metabolismo de amino-ácido de cadena ramificada | E71.1 |
Otras diabetes mellitus especificadas: con complicaciones no especificadas | E13.8 | Trastorno del metabolismo de amino-ácido de cadena ramificada, no especificado | E71.2 |
Otras diabetes mellitus especificadas: Sin complicaciones | E13.9 | Trastornos del metabolismo de los ácidos grasos | E71.3 |
Diabetes mellitus no especificada | E14.- | Otros trastornos del metabolismo de los aminoácidos | E72.- |
Diabetes mellitus por: Con el coma | E14.0 | Trastornos del metabolismo de los aminoácidos que lleva azufre | E72.1 |
Diabetes mellitus por: Con la cetoacidosis | E14.1 | Trastornos del metabolismo del ciclo de la urea | E72.2 |
Diabetes mellitus no especificada: con complicaciones renales | E14.2 | Trastornos del metabolismo de la lisina y la hidroxilisina | E72.3 |
Diabetes mellitus no especificada: con complicaciones oftálmicas | E14.3 | Trastornos del metabolismo de la ornitina | E72.4 |
Diabetes mellitus no especificada: Con complicaciones neurológicas | E14.4 | Trastornos del metabolismo de la glicina | E72.5 |
Diabetes mellitus no especificada: con complicaciones circulatorias periféricas | E14.5 | Otros trastornos especificados del metabolismo de los aminoácidos | E72.8 |
Diabetes mellitus no especificada: Con otras complicaciones especificadas | E14.6 | Trastorno del metabolismo de aminoácidos, no especificado | E72.9 |
Diabetes mellitus no especificada: Con múltiples complicaciones | E14.7 | Intolerancia a la lactosa | E73.- |
Diabetes mellitus no especificada: con complicaciones no especificadas | E14.8 | Deficiencia de lactasa congénita | E73.0 |
Diabetes mellitus no especificada: Sin complicaciones | E14.9 | Deficiencia de lactasa secundaria | E73.1 |
Coma hipoglucémico no diabético | E15 | Otros intolerancia a la lactosa | E73.8 |
Otros trastornos de la secreción interna del páncreas | E16.- | Intolerancia a la lactosa, no especificado | E73.9 |
Hipoglucemia inducida por fármacos sin coma | E16.0 | Otros trastornos del metabolismo de los carbohidratos | E74.- |
Otros hipoglucemia | E16.1 | Enfermedad por almacenamiento de glucógeno | E74.0 |
Hipoglucemia, no especificado | E16.2 | Trastornos del metabolismo de la fructosa | E74.1 |
Aumento de la secreción de glucagón | E16.3 | Trastornos del metabolismo de la galactosa | E74.2 |
Secreción anormal de gastrina | E16.4 | Otros trastornos de la absorción de carbohidratos intestinal | E74.3 |
Otros trastornos especificados de la secreción interna del páncreas | E16.8 | Trastornos del metabolismo del piruvato y la gluconeogénesis | E74.4 |
Trastorno de la secreción interna del páncreas, no especificada | E16.9 | Otros trastornos especificados del metabolismo de los carbohidratos | E74.8 |
Hipoparatiroidismo | E20.- | Trastorno del metabolismo de los carbohidratos, no especificado | E74.9 |
Hipoparatiroidismo idiopático | E20.0 | Trastornos del metabolismo de los esfingolípidos y otros trastornos por almacenamiento de lípidos | E75.- |
Seudohipoparatiroidismo | E20.1 | GM2 gangliosidosis | E75.0 |
Otros hipoparatiroidismo | E20.8 | Otros gangliosidosis | E75.1 |
Hipoparatiroidismo, no especificado | E20.9 | Esfingolipidosis, no especificado | E75.3 |
Hiperparatiroidismo y otros trastornos de la glándula paratiroidea | E21.- | Otros trastornos de almacenamiento de lípidos | E75.5 |
Hiperparatiroidismo primario | E21.0 | Trastorno por almacenamiento de lípidos, no especificado | E75.6 |
Hiperparatiroidismo secundario, no clasificados en otra parte | E21.1 | Trastornos del metabolismo de los glicosaminoglicanos | E76.- |
Otros hiperparatiroidismo | E21.2 | Mucopolisacaridosis tipo I | E76.0 |
Hiperparatiroidismo, no especificado | E21.3 | Mucopolisacaridosis tipo II | E76.1 |
Otros trastornos especificados de la glándula paratiroides | E21.4 | Otros mucopolisacaridosis | E76.2 |
Trastorno de la glándula paratiroides, no especificado | E21.5 | Mucopolisacaridosis, no especificado | E76.3 |
Hiperfunción de la glándula pituitaria | E22.- | Otros trastornos del metabolismo de los glucosaminoglicanos | E76.8 |
Acromegalia y gigantismo hipofisario | E22.0 | Trastorno del metabolismo de glucosaminoglicanos, no especificado | E76.9 |
Hiperprolactinemia | E22.1 | Trastornos del metabolismo de la glicoproteína | E77.- |
Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética | E22.2 | Defectos en la modificación post-traduccional de las enzimas lisosomales | E77.0 |
Otros hiperfunción de la glándula pituitaria | E22.8 | Defectos en la degradación de la glicoproteína | E77.1 |
Hiperfunción de la glándula pituitaria, no especificado | E22.9 | Otros trastornos del metabolismo glicoproteína | E77.8 |
Hipofunción y otros trastornos de la glándula pituitaria | E23.- | Trastorno del metabolismo de la glicoproteína, no especificado | E77.9 |
Hipopituitarismo inducido por medicamentos | E23.1 | Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras lipidaemias (colesterol) | E78.- |
Diabetes insípida | E23.2 | Hipercolesterolemia pura (colesterol) | E78.0 |
Disfunción hipotalámica, no clasificados en otra parte | E23.3 | Hyperglyceridaemia Pure | E78.1 |
Otros trastornos de la glándula pituitaria | E23.6 | Hiperlipidemia mixta | E78.2 |
Trastorno de la glándula pituitaria, no especificado | E23.7 | Hiperquilomicronemia | E78.3 |
Trastornos adrenogenitales | E25.- | Otros hiperlipidemia | E78.4 |
Trastornos adrenogenitales congénitas asociadas con la deficiencia de la enzima | E25.0 | Hiperlipidemia, no especificado | E78.5 |
Otros trastornos adrenogenitales | E25.8 | Deficiencia de lipoproteína | E78.6 |
Trastorno Adrenogenital, no especificado | E25.9 | Otros trastornos del metabolismo de las lipoproteínas | E78.8 |
Hiperaldosteronismo | E26.- | Trastorno del metabolismo de las lipoproteínas, no especificado | E78.9 |
Hiperaldosteronismo secundario | E26.1 | Trastornos del metabolismo de la purina y pirimidina | E79.- |
Otros hiperaldosteronismo | E26.8 | Hiperuricemia sin signos de artritis inflamatoria y enfermedades tofácea | E79.0 |
Hiperaldosteronismo, no especificado | E26.9 | Otros trastornos del metabolismo de la purina y pirimidina | E79.8 |
Otros trastornos de la glándula suprarrenal | E27.- | Trastorno del metabolismo de las purinas y pirimidina, no especificado | E79.9 |
Otros hiperactividad corticosuprarrenal | E27.0 | Trastornos del metabolismo de las porfirinas y bilirrubina | E80.- |
Crisis de Addison | E27.2 | Defectos de catalasa y peroxidasa | E80.3 |
Inducida por medicamentos insuficiencia suprarrenal | E27.3 | Defectos de catalasa y peroxidasa (Acatalasemia) | E80.3 |
Otros y no especificadas insuficiencia suprarrenal | E27.4 | Síndrome de Gilbert | E80.4 |
Hiperfunción adrenomedular | E27.5 | Síndrome de Crigler-Najjar | E80.5 |
Otros trastornos especificados de la glándula suprarrenal | E27.8 | Otros trastornos del metabolismo de la bilirrubina | E80.6 |
Trastorno de la glándula suprarrenal, no especificado | E27.9 | Trastorno del metabolismo de la bilirrubina, no especificado | E80.7 |
Disfunción ovárica | E28.- | Trastornos del metabolismo mineral | E83.- |
Disfunción ovárica: exceso de estrógeno | E28.0 | Trastornos del metabolismo del cobre | E83.0 |
Disfunción ovárica: El exceso de andrógenos | E28.1 | Trastornos del metabolismo del hierro | E83.1 |
Síndrome de ovario poliquístico | E28.2 | Trastornos del metabolismo del zinc | E83.2 |
Insuficiencia ovárica primaria | E28.3 | Trastornos del metabolismo del fósforo y fosfatasas | E83.3 |
Otros disfunción ovárica | E28.8 | Trastornos del metabolismo del magnesio | E83.4 |
Disfunción ovárica, no especificado | E28.9 | Trastornos del metabolismo del calcio | E83.5 |
Disfunción testicular | E29.- | Otros trastornos del metabolismo mineral | E83.8 |
Hiperfunción testicular | E29.0 | Trastorno del metabolismo mineral, no especificado | E83.9 |
Hipofunción testicular | E29.1 | Depleción de volumen | E86 |
Otros disfunción testicular | E29.8 | Otros trastornos de líquidos, electrolitos y equilibrio ácido-base | E87.- |
Disfunción testicular, no especificada | E29.9 | Hiperosmolaridad y la hipernatremia | E87.0 |
Trastornos de la pubertad, no clasificados en otra parte | E30.- | Hypo-osmolaridad e hiponatremia | E87.1 |
Retraso en la pubertad | E30.0 | Acidosis | E87.2 |
Pubertad precoz | E30.1 | Alcalosis | E87.3 |
Otros trastornos de la pubertad | E30.8 | Trastorno mixto del equilibrio ácido-base | E87.4 |
Trastorno de la pubertad, sin especificar | E30.9 | Hiperpotasemia | E87.5 |
Disfunción poliglandular | E31.- | Hipopotasemia | E87.6 |
Insuficiencia poliglandular autoinmune | E31.0 | Sobrecarga de líquidos | E87.7 |
Hiperfunción poliglandular | E31.1 | Otros trastornos de electrolitos y el equilibrio de líquidos, no clasificados en otra parte | E87.8 |
Otras disfunciones poliglandular | E31.8 | Otros trastornos metabólicos | E88.- |
Disfunción poliglandular, no especificado | E31.9 | Trastornos del metabolismo de proteínas plasmáticas, no clasificados en otra parte | E88.0 |
Enfermedades del timo | E32.- | Lipodistrofia, no clasificados en otra parte | E88.1 |
Hiperplasia persistente del timo | E32.0 | Lipomatosis, no clasificados en otra parte | E88.2 |
Absceso del timo | E32.1 | Síndrome de lisis tumoral | E88.3 |
Otras enfermedades del timo | E32.8 | Otros trastornos metabólicos especificados | E88.8 |
Enfermedad del timo, no especificada | E32.9 | Trastorno metabólico, no especificadas | E88.9 |
Otros trastornos endocrinos | E34.- | Trastornos endocrinos y metabólicos consecutivas a procedimientos, no clasificados en otra parte | E89.- |
Síndrome carcinoide | E34.0 | Hipotiroidismo después del procedimiento | E89.0 |
Otros hipersecreción de hormonas intestinales | E34.1 | Hypoinsulinaemia después del procedimiento | E89.1 |
Secreción hormonal ectópica, no clasificados en otra parte | E34.2 | Hipoparatiroidismo después del procedimiento | E89.2 |
Baja estatura, no clasificados en otra parte | E34.3 | Hipopituitarismo tras el procedimiento | E89.3 |
Constitucional estatura alta | E34.4 | Insuficiencia ovárica después del procedimiento | E89.4 |
Síndrome de resistencia a andrógenos | E34.5 | Hipofunción testicular después del procedimiento | E89.5 |
Otros trastornos endocrinos especificados | E34.8 | Adrenocortical después del procedimiento (-medullary) hipofunción | E89.6 |
Trastorno endocrino, no especificadas | E34.9 | Otras enfermedades endocrinas después del procedimiento y los trastornos metabólicos | E89.8 |
Trastornos de las glándulas endocrinas en enfermedades clasificadas en otra parte | E35.-* | Endocrina después del procedimiento y el trastorno metabólico, no especificadas | E89.9 |
Trastornos de la glándula tiroides en enfermedades clasificadas en otra parte | E35.0* | Trastornos nutricionales y metabólicos en enfermedades clasificadas en otra parte | E90* |
Trastornos de las glándulas suprarrenales en enfermedades clasificadas en otra parte | E35.1* |
We don’t have any project available for this category at the moment. We offer you two different options:
- Start contributing now and get the maximum level possible. This will increase by twenty-fold your say when it comes to deciding which projects will be financed first. You’ll find more information in the section Are You IND?
- Fill out this form and we will inform you when a project for this category has been confirmed.
At INDACEA we concentrate all our efforts into making sure that the maximum amount of funds possible goes to medical research. In this tab you’ll be able to see the projects that have been financed, are going to be financed or are waiting to be financed.
Remember that we finance the whole disease category and not just one project in particular. It’s quite possible for more than one project to be financed within any given disease category. So, when one project has been financed, there will be another one, and then another one, and with more to follow…
Please select your favoured project(s). With this small action you are really helping us to reach a bigger audience and will also tell us which projects interest people the most.
This is the link to our blog.
You can also see posts related to this disease category here:

Aumentar la investigación médica. Este es uno de los objetivos de INDACEA. Creemos que es necesario que los ciudadanos se impliquen en ello (por eso hemos creado la asociación), sin embargo, es importante no olvidarse de que el Estado debiera ser un importante impulsor

En España, excluyendo a los laboratorios farmacéuticos, la mayoría de los proyectos de investigación médica dependen de lo recibido a través de los Presupuestos Generales del Estado. Creemos que es importante saber cómo funciona.

¿Te imaginas un país tan concienciado en la necesidad de invertir en investigación médica que invierta más de 8.000 millones de euros?

¿Qué es el Crowdfunding?: INDACEA es una forma de Crowdfunding.

Epigenética: Todo un mundo por descubrir 8 June, 2015 - ¿Por qué gemelos idénticos desde el punto de vista genético van diferenciándose a lo largo de la vida? La epigenética "tiene la culpa"

Todos nos beneficiamos de la investigación médica. Por eso, en INDACEA preferimos decir que se está aportando, en vez de donando. Medítalo; piensa en los tratamientos que has recibido o las consultas médicas a las que has ido.

La terapia génica se está aplicando de forma experimental a enfermedades de origen genético y, también, a muchas otras patologías, pero ¿qué es la terapia génica? En este artículo te lo explicamos.

Los científicos estudian el potencial natural de las células madre para curar enfermedades o lesiones, pero ¿qué son? En este artículo te lo explicamos.

La medicina regenerativa es una rama de la medicina que tiene entre sus objetivos la regeneración de tejidos, creación de órganos o la solución a trastornos genéticos
We are in contact with patient organizations that want to join this category. Please, come back in a few weeks time and check the webpage for any updates.
Do you belong to an association that could be interested? Please fill in the form in the section “Friendly Organizations” and we will contact them.
We are in contact with companies that have an interest in this disease category. We’ll keep you updated with any progress in this section. In the near future you will find information about who they are, what they do and what they offer.