Diabetes
La diabetes generalmente es una enfermedad de por vida (crónica) en la cual hay niveles altos de azúcar en la sangre.
Causas
La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a ésta o ambas.
Para comprender la diabetes, es importante entender primero el proceso normal por medio del cual el alimento se descompone y es empleado por el cuerpo para obtener energía. Varias cosas suceden cuando se digiere el alimento:
- Un azúcar llamado glucosa, que es fuente de energía para el cuerpo, entra en el torrente sanguíneo.
- Un órgano llamado páncreas produce la insulina, cuyo papel es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, la grasa y las células hepáticas, donde puede utilizarse como energía.
Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar hasta los adipocitos, hepatocitos y células musculares para que sea almacenado como energía. Esto se debe a que:
- El páncreas no produce suficiente insulina.
- Las células no responden de manera normal a la insulina.
- Ambas razones anteriores.
Hay dos tipos principales de diabetes. Las causas y los factores de riesgo son diferentes para cada tipo:
- Diabetes tipo 1: puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones diarias de esta hormona. La causa exacta se desconoce.
- Diabetes tipo 2: corresponde a la mayoría de los casos de diabetes. Generalmente se presenta en la edad adulta; sin embargo, ahora se está diagnosticando en adolescentes y adultos jóvenes debido a las altas tasas de obesidad. Muchas personas con este tipo de diabetes no saben que padecen esta enfermedad.
MedlinePlus (2014) Diabetes. [Online] Available from: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm [Accessed: 30 September 2014]
Obesidad
Obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo. Se diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado. El peso puede ser resultado de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo. Ambos términos significan que el peso de una persona es mayor de lo que se considera saludable según su estatura.
La obesidad se presenta con el transcurso del tiempo, cuando se ingieren más calorías que aquellas que consume. El equilibrio entre la ingestión de calorías y las calorías que se pierden es diferente en cada persona. Entre los factores que pudieran inclinar el equilibrio se incluyen la constitución genética, el exceso de comer, el consumo de alimentos ricos en grasas y la falta de actividad física.
MedlinePlus (2014) Obesidad. [Online] Available from: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/obesity.html [Accessed: 5 October 2014]
Nutrición
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
Organización Mundial de la Salud (2014) Nutrición. [Online] Available from: http://www.who.int/topics/nutrition/es/ [Accessed: 9 October 2014]
Enfermedades del sistema endocrino
Su sistema endocrino incluye ocho glándulas principales distribuidas por todo el cuerpo. Estas glándulas producen hormonas. Las hormonas son mensajeros químicos. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos. Las hormonas trabajan lentamente y afectan los procesos corporales desde la cabeza hasta los pies. Entre esos procesos se encuentran:
- Crecimiento y desarrollo
- Metabolismo: digestión, eliminación, respiración, circulación sanguínea y mantenimiento de la temperatura corporal
- Función sexual
- Reproducción
- Estado de ánimo
Si los niveles hormonales están demasiado elevados o disminuidos, es posible que tenga un trastorno hormonal. Las enfermedades hormonales también ocurren si el cuerpo no responde a las hormonas como debería hacerlo. El estrés, las infecciones y los cambios en el equilibrio de líquidos y electrolitos de la sangre también pueden afectar los niveles hormonales.
MedlinePlus (2014) Enfermedades del sistema endocrino. [Online] Available from: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/endocrinediseases.html [Accessed: 9 October 2014]
A continuación, puedes ver un listado de enfermedades incluidas en este grupo:
Patología | Código OMS | Patología | Código OMS |
---|---|---|---|
Síndrome de yodo-deficiencia congénita | E00.- | Trastornos de otras glándulas endocrinas en enfermedades clasificadas en otra parte | E35.8* |
Síndrome de yodo-deficiencia congénita, tipo neurológico | E00.0 | Kwashiorkor | E40 |
Síndrome de yodo-deficiencia congénita, tipo mixedematoso | E00.1 | Marasmo nutricional | E41 |
Síndrome de yodo-deficiencia congénita, tipo mixto | E00.2 | Kwashiorkor marásmico | E42 |
Síndrome de yodo-deficiencia congénita, no especificada | E00.9 | Sin especificar la malnutrición proteico-energética severa | E43 |
Trastornos de la tiroides relacionados con yodo-deficiencia-y condiciones aliadas | E01.- | Desnutrición proteico-energética de grado moderado y leve | E44.- |
Difusa relacionada con la deficiencia de yodo (endémica) bocio | E01.0 | Moderado malnutrición proteico-energética | E44.0 |
Multinodular relacionados con la deficiencia de yodo (endémica) bocio | E01.1 | Leve desnutrición proteico-energética | E44.1 |
Bocio por deficiencia de yodo (Endémico) no especificado | E01.2 | Desarrollo retrasado después de la malnutrición proteico-energética | E45 |
Otros trastornos de la tiroides relacionados con yodo-deficiencia-y condiciones aliadas | E01.8 | Sin especificar la malnutrición proteico-energética | E46 |
Hipotiroidismo subclínico por deficiencia de yodo | E02 | Deficiencia de vitamina A | E50.- |
Otros hipotiroidismo | E03.- | Deficiencia de vitamina A con xerosis conjuntival | E50.0 |
Hipotiroidismo congénito con bocio difuso | E03.0 | Deficiencia de vitamina con Bitot spot y xerosis conjuntival | E50.1 |
Hipotiroidismo congénito sin bocio | E03.1 | Deficiencia de vitamina A con xerosis corneal | E50.2 |
Hipotiroidismo debido a medicamentos y otras sustancias exógenas | E03.2 | Deficiencia de vitamina A con ulceración corneal y xerosis | E50.3 |
Hipotiroidismo postinfecciosa | E03.3 | Deficiencia de vitamina A con queratomalacia | E50.4 |
Atrofia de la tiroides (adquirida) | E03.4 | Deficiencia de vitamina A con ceguera nocturna | E50.5 |
Coma Myxoedema | E03.5 | Deficiencia de vitamina A con cicatrices xeroftálmicos de córnea | E50.6 |
Otros hipotiroidismo especificada | E03.8 | Otras manifestaciones oculares de la deficiencia de vitamina A | E50.7 |
Hipotiroidismo, no especificado | E03.9 | Otras manifestaciones de la deficiencia de vitamina A | E50.8 |
Otros bocio no tóxico | E04.- | Deficiencia de vitamina A, no especificado | E50.9 |
Bocio difuso no tóxico | E04.0 | Deficiencia de tiamina | E51.- |
No tóxico solo nódulo tiroideo | E04.1 | Beriberi | E51.1 |
Bocio multinodular no tóxico | E04.2 | Encefalopatía Wernicke | E51.2 |
Otros bocio no tóxico especificado | E04.8 | Otras manifestaciones de la deficiencia de tiamina | E51.8 |
Bocio no tóxico, no especificado | E04.9 | Deficiencia de tiamina, no especificado | E51.9 |
Tirotoxicosis [hipertiroidismo] | E05.- | Deficiencia de niacina [pelagra] | E52 |
Tirotoxicosis con bocio difuso | E05.0 | Deficiencia de otras vitaminas del grupo B | E53.- |
Tirotoxicosis con tóxicos solo nódulo tiroideo | E05.1 | Deficiencia de riboflavina | E53.0 |
Tirotoxicosis con bocio multinodular tóxico | E05.2 | Deficiencia de piridoxina | E53.1 |
Tirotoxicosis a partir de tejido tiroideo ectópico | E05.3 | Deficiencia de otras vitaminas del grupo B especificados | E53.8 |
Tirotoxicosis facticia | E05.4 | Deficiencia de vitamina B, no especificada | E53.9 |
Crisis o tormenta tiroidea | E05.5 | Deficiencia de ácido ascórbico | E54 |
Otros tirotoxicosis | E05.8 | Deficiencia de vitamina D | E55.- |
Tirotoxicosis, no especificado | E05.9 | Raquitismo, activa | E55.0 |
Tiroiditis | E06.- | Deficiencia de vitamina D, no especificado | E55.9 |
Tiroiditis aguda | E06.0 | Otras deficiencias de vitaminas | E56.- |
Tiroiditis subaguda | E06.1 | Deficiencia de vitamina E | E56.0 |
Tiroiditis crónica con tirotoxicosis transitoria | E06.2 | Deficiencia de vitamina K | E56.1 |
Tiroiditis autoinmune | E06.3 | Deficiencia de otras vitaminas | E56.8 |
Tiroiditis inducida por medicamentos | E06.4 | Deficiencia de vitamina, no especificado | E56.9 |
Otros tiroiditis crónica | E06.5 | Deficiencia de calcio en Dieta | E58 |
Tiroiditis, no especificado | E06.9 | Deficiencia de selenio en Dieta | E59 |
Otros trastornos de la tiroides | E07.- | Deficiencia de zinc en Dieta | E60 |
Hipersecreción de la calcitonina | E07.0 | Deficiencia de otros elementos nutrientes | E61.- |
bocio Dyshormogenetic | E07.1 | Deficiencia de cobre | E61.0 |
Otros trastornos especificados de la tiroides | E07.8 | Deficiencia de hierro | E61.1 |
Trastorno de la tiroides, no especificado | E07.9 | Deficiencia de magnesio | E61.2 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina | E10.- | Deficiencia de manganeso | E61.3 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con coma | E10.0 | Deficiencia de cromo | E61.4 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con la cetoacidosis | E10.1 | Deficiencia de molibdeno | E61.5 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con complicaciones renales | E10.2 | Deficiencia de vanadio | E61.6 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con complicaciones oftálmicas | E10.3 | Deficiencia de múltiples elementos nutrientes | E61.7 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con complicaciones neurológicas | E10.4 | Deficiencia de otros elementos nutrientes especificados | E61.8 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con complicaciones circulatorias periféricas | E10.5 | Deficiencia de nutrientes elemento, no especificado | E61.9 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con otras complicaciones especificadas | E10.6 | Otras deficiencias nutricionales | E63.- |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con múltiples complicaciones | E10.7 | Deficiencia de ácidos grasos esenciales [EFA] | E63.0 |
Diabetes mellitus dependiente de insulina: Con complicaciones no especificadas | E10.8 | Desequilibrio de los constituyentes de la ingesta de alimentos | E63.1 |
Diabetes mellitus insulino-dependiente: Sin complicaciones | E10.9 | Otras deficiencias nutricionales especificados | E63.8 |
Diabetes mellitus no dependiente de insulina | E11.- | Deficiencia nutricional, no especificada | E63.9 |
No dependiente de la insulina de la diabetes mellitus: Con coma | E11.0 | Secuelas de la desnutrición y de otras deficiencias nutricionales | E64.- |
No insulino-dependiente diabetes mellitus: Con la cetoacidosis | E11.1 | Secuelas de la desnutrición proteico-energética | E64.0 |
No insulino-dependiente diabetes mellitus: Con complicaciones renales | E11.2 | Secuelas de la deficiencia de vitamina A | E64.1 |
No insulino-dependiente diabetes mellitus: Con complicaciones oftálmicas | E11.3 | Secuelas de la deficiencia de vitamina C | E64.2 |
No insulino-dependiente diabetes mellitus: Con complicaciones neurológicas | E11.4 | Secuelas del raquitismo | E64.3 |
No insulino-dependiente diabetes mellitus: Con complicaciones circulatorias periféricas | E11.5 | Secuelas de otras deficiencias nutricionales | E64.8 |
No dependiente de la insulina de la diabetes mellitus: Con otras complicaciones especificadas | E11.6 | Secuelas de la deficiencia nutricional no especificada | E64.9 |
No dependiente de la insulina de la diabetes mellitus: Con múltiples complicaciones | E11.7 | Adiposidad localizada | E65 |
No insulino-dependiente diabetes mellitus: Con complicaciones no especificadas | E11.8 | Obesidad | E66.- |
No insulino-dependiente diabetes mellitus: Sin complicaciones | E11.9 | Obesidad debido al exceso de calorías | E66.0 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición | E12.- | Obesidad inducida por medicamentos | E66.1 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: Con coma | E12.0 | Obesidad extrema con hipoventilación alveolar | E66.2 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: Con la cetoacidosis | E12.1 | Otros obesidad | E66.8 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: con complicaciones renales | E12.2 | Obesidad, sin especificar | E66.9 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: con complicaciones oftálmicas | E12.3 | Otros hiperalimentación | E67.- |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: Con complicaciones neurológicas | E12.4 | Hipervitaminosis A | E67.0 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: con complicaciones circulatorias periféricas | E12.5 | Hypercarotenaemia | E67.1 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: Con otras complicaciones especificadas | E12.6 | Síndrome Megavitamin-B6 | E67.2 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: Con múltiples complicaciones | E12.7 | Hipervitaminosis D | E67.3 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: con complicaciones no especificadas | E12.8 | Otros hiperalimentación especificada | E67.8 |
Diabetes mellitus relacionada con la malnutrición: Sin complicaciones | E12.9 | Secuelas de hiperalimentación | E68 |
Otros diabetes mellitus especificada | E13.- | Trastornos del metabolismo de los aminoácidos aromáticos | E70.- |
Otras diabetes mellitus especificadas: Con coma | E13.0 | Fenilcetonuria clásica | E70.0 |
Otras diabetes mellitus especificadas: Con la cetoacidosis | E13.1 | Otros hyperphenylalaninaemias | E70.1 |
Otras diabetes mellitus especificadas: con complicaciones renales | E13.2 | Trastornos del metabolismo de la tirosina | E70.2 |
Otras diabetes mellitus especificadas: con complicaciones oftálmicas | E13.3 | Otros trastornos del metabolismo de los aminoácidos aromáticos | E70.8 |
Otras diabetes mellitus especificadas: Con complicaciones neurológicas | E13.4 | Trastorno del metabolismo de amino-ácido aromático, no especificado | E70.9 |
Otras diabetes mellitus especificadas: con complicaciones circulatorias periféricas | E13.5 | Trastornos de cadena ramificada de aminoácidos metabolismo y el metabolismo de los ácidos grasos | E71.- |
Otras diabetes mellitus especificadas: Con otras complicaciones especificadas | E13.6 | Enfermedad de jarabe de arce orina | E71.0 |
Otras diabetes mellitus especificadas: Con múltiples complicaciones | E13.7 | Otros trastornos del metabolismo de amino-ácido de cadena ramificada | E71.1 |
Otras diabetes mellitus especificadas: con complicaciones no especificadas | E13.8 | Trastorno del metabolismo de amino-ácido de cadena ramificada, no especificado | E71.2 |
Otras diabetes mellitus especificadas: Sin complicaciones | E13.9 | Trastornos del metabolismo de los ácidos grasos | E71.3 |
Diabetes mellitus no especificada | E14.- | Otros trastornos del metabolismo de los aminoácidos | E72.- |
Diabetes mellitus por: Con el coma | E14.0 | Trastornos del metabolismo de los aminoácidos que lleva azufre | E72.1 |
Diabetes mellitus por: Con la cetoacidosis | E14.1 | Trastornos del metabolismo del ciclo de la urea | E72.2 |
Diabetes mellitus no especificada: con complicaciones renales | E14.2 | Trastornos del metabolismo de la lisina y la hidroxilisina | E72.3 |
Diabetes mellitus no especificada: con complicaciones oftálmicas | E14.3 | Trastornos del metabolismo de la ornitina | E72.4 |
Diabetes mellitus no especificada: Con complicaciones neurológicas | E14.4 | Trastornos del metabolismo de la glicina | E72.5 |
Diabetes mellitus no especificada: con complicaciones circulatorias periféricas | E14.5 | Otros trastornos especificados del metabolismo de los aminoácidos | E72.8 |
Diabetes mellitus no especificada: Con otras complicaciones especificadas | E14.6 | Trastorno del metabolismo de aminoácidos, no especificado | E72.9 |
Diabetes mellitus no especificada: Con múltiples complicaciones | E14.7 | Intolerancia a la lactosa | E73.- |
Diabetes mellitus no especificada: con complicaciones no especificadas | E14.8 | Deficiencia de lactasa congénita | E73.0 |
Diabetes mellitus no especificada: Sin complicaciones | E14.9 | Deficiencia de lactasa secundaria | E73.1 |
Coma hipoglucémico no diabético | E15 | Otros intolerancia a la lactosa | E73.8 |
Otros trastornos de la secreción interna del páncreas | E16.- | Intolerancia a la lactosa, no especificado | E73.9 |
Hipoglucemia inducida por fármacos sin coma | E16.0 | Otros trastornos del metabolismo de los carbohidratos | E74.- |
Otros hipoglucemia | E16.1 | Enfermedad por almacenamiento de glucógeno | E74.0 |
Hipoglucemia, no especificado | E16.2 | Trastornos del metabolismo de la fructosa | E74.1 |
Aumento de la secreción de glucagón | E16.3 | Trastornos del metabolismo de la galactosa | E74.2 |
Secreción anormal de gastrina | E16.4 | Otros trastornos de la absorción de carbohidratos intestinal | E74.3 |
Otros trastornos especificados de la secreción interna del páncreas | E16.8 | Trastornos del metabolismo del piruvato y la gluconeogénesis | E74.4 |
Trastorno de la secreción interna del páncreas, no especificada | E16.9 | Otros trastornos especificados del metabolismo de los carbohidratos | E74.8 |
Hipoparatiroidismo | E20.- | Trastorno del metabolismo de los carbohidratos, no especificado | E74.9 |
Hipoparatiroidismo idiopático | E20.0 | Trastornos del metabolismo de los esfingolípidos y otros trastornos por almacenamiento de lípidos | E75.- |
Seudohipoparatiroidismo | E20.1 | GM2 gangliosidosis | E75.0 |
Otros hipoparatiroidismo | E20.8 | Otros gangliosidosis | E75.1 |
Hipoparatiroidismo, no especificado | E20.9 | Esfingolipidosis, no especificado | E75.3 |
Hiperparatiroidismo y otros trastornos de la glándula paratiroidea | E21.- | Otros trastornos de almacenamiento de lípidos | E75.5 |
Hiperparatiroidismo primario | E21.0 | Trastorno por almacenamiento de lípidos, no especificado | E75.6 |
Hiperparatiroidismo secundario, no clasificados en otra parte | E21.1 | Trastornos del metabolismo de los glicosaminoglicanos | E76.- |
Otros hiperparatiroidismo | E21.2 | Mucopolisacaridosis tipo I | E76.0 |
Hiperparatiroidismo, no especificado | E21.3 | Mucopolisacaridosis tipo II | E76.1 |
Otros trastornos especificados de la glándula paratiroides | E21.4 | Otros mucopolisacaridosis | E76.2 |
Trastorno de la glándula paratiroides, no especificado | E21.5 | Mucopolisacaridosis, no especificado | E76.3 |
Hiperfunción de la glándula pituitaria | E22.- | Otros trastornos del metabolismo de los glucosaminoglicanos | E76.8 |
Acromegalia y gigantismo hipofisario | E22.0 | Trastorno del metabolismo de glucosaminoglicanos, no especificado | E76.9 |
Hiperprolactinemia | E22.1 | Trastornos del metabolismo de la glicoproteína | E77.- |
Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética | E22.2 | Defectos en la modificación post-traduccional de las enzimas lisosomales | E77.0 |
Otros hiperfunción de la glándula pituitaria | E22.8 | Defectos en la degradación de la glicoproteína | E77.1 |
Hiperfunción de la glándula pituitaria, no especificado | E22.9 | Otros trastornos del metabolismo glicoproteína | E77.8 |
Hipofunción y otros trastornos de la glándula pituitaria | E23.- | Trastorno del metabolismo de la glicoproteína, no especificado | E77.9 |
Hipopituitarismo inducido por medicamentos | E23.1 | Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras lipidaemias (colesterol) | E78.- |
Diabetes insípida | E23.2 | Hipercolesterolemia pura (colesterol) | E78.0 |
Disfunción hipotalámica, no clasificados en otra parte | E23.3 | Hyperglyceridaemia Pure | E78.1 |
Otros trastornos de la glándula pituitaria | E23.6 | Hiperlipidemia mixta | E78.2 |
Trastorno de la glándula pituitaria, no especificado | E23.7 | Hiperquilomicronemia | E78.3 |
Trastornos adrenogenitales | E25.- | Otros hiperlipidemia | E78.4 |
Trastornos adrenogenitales congénitas asociadas con la deficiencia de la enzima | E25.0 | Hiperlipidemia, no especificado | E78.5 |
Otros trastornos adrenogenitales | E25.8 | Deficiencia de lipoproteína | E78.6 |
Trastorno Adrenogenital, no especificado | E25.9 | Otros trastornos del metabolismo de las lipoproteínas | E78.8 |
Hiperaldosteronismo | E26.- | Trastorno del metabolismo de las lipoproteínas, no especificado | E78.9 |
Hiperaldosteronismo secundario | E26.1 | Trastornos del metabolismo de la purina y pirimidina | E79.- |
Otros hiperaldosteronismo | E26.8 | Hiperuricemia sin signos de artritis inflamatoria y enfermedades tofácea | E79.0 |
Hiperaldosteronismo, no especificado | E26.9 | Otros trastornos del metabolismo de la purina y pirimidina | E79.8 |
Otros trastornos de la glándula suprarrenal | E27.- | Trastorno del metabolismo de las purinas y pirimidina, no especificado | E79.9 |
Otros hiperactividad corticosuprarrenal | E27.0 | Trastornos del metabolismo de las porfirinas y bilirrubina | E80.- |
Crisis de Addison | E27.2 | Defectos de catalasa y peroxidasa | E80.3 |
Inducida por medicamentos insuficiencia suprarrenal | E27.3 | Defectos de catalasa y peroxidasa (Acatalasemia) | E80.3 |
Otros y no especificadas insuficiencia suprarrenal | E27.4 | Síndrome de Gilbert | E80.4 |
Hiperfunción adrenomedular | E27.5 | Síndrome de Crigler-Najjar | E80.5 |
Otros trastornos especificados de la glándula suprarrenal | E27.8 | Otros trastornos del metabolismo de la bilirrubina | E80.6 |
Trastorno de la glándula suprarrenal, no especificado | E27.9 | Trastorno del metabolismo de la bilirrubina, no especificado | E80.7 |
Disfunción ovárica | E28.- | Trastornos del metabolismo mineral | E83.- |
Disfunción ovárica: exceso de estrógeno | E28.0 | Trastornos del metabolismo del cobre | E83.0 |
Disfunción ovárica: El exceso de andrógenos | E28.1 | Trastornos del metabolismo del hierro | E83.1 |
Síndrome de ovario poliquístico | E28.2 | Trastornos del metabolismo del zinc | E83.2 |
Insuficiencia ovárica primaria | E28.3 | Trastornos del metabolismo del fósforo y fosfatasas | E83.3 |
Otros disfunción ovárica | E28.8 | Trastornos del metabolismo del magnesio | E83.4 |
Disfunción ovárica, no especificado | E28.9 | Trastornos del metabolismo del calcio | E83.5 |
Disfunción testicular | E29.- | Otros trastornos del metabolismo mineral | E83.8 |
Hiperfunción testicular | E29.0 | Trastorno del metabolismo mineral, no especificado | E83.9 |
Hipofunción testicular | E29.1 | Depleción de volumen | E86 |
Otros disfunción testicular | E29.8 | Otros trastornos de líquidos, electrolitos y equilibrio ácido-base | E87.- |
Disfunción testicular, no especificada | E29.9 | Hiperosmolaridad y la hipernatremia | E87.0 |
Trastornos de la pubertad, no clasificados en otra parte | E30.- | Hypo-osmolaridad e hiponatremia | E87.1 |
Retraso en la pubertad | E30.0 | Acidosis | E87.2 |
Pubertad precoz | E30.1 | Alcalosis | E87.3 |
Otros trastornos de la pubertad | E30.8 | Trastorno mixto del equilibrio ácido-base | E87.4 |
Trastorno de la pubertad, sin especificar | E30.9 | Hiperpotasemia | E87.5 |
Disfunción poliglandular | E31.- | Hipopotasemia | E87.6 |
Insuficiencia poliglandular autoinmune | E31.0 | Sobrecarga de líquidos | E87.7 |
Hiperfunción poliglandular | E31.1 | Otros trastornos de electrolitos y el equilibrio de líquidos, no clasificados en otra parte | E87.8 |
Otras disfunciones poliglandular | E31.8 | Otros trastornos metabólicos | E88.- |
Disfunción poliglandular, no especificado | E31.9 | Trastornos del metabolismo de proteínas plasmáticas, no clasificados en otra parte | E88.0 |
Enfermedades del timo | E32.- | Lipodistrofia, no clasificados en otra parte | E88.1 |
Hiperplasia persistente del timo | E32.0 | Lipomatosis, no clasificados en otra parte | E88.2 |
Absceso del timo | E32.1 | Síndrome de lisis tumoral | E88.3 |
Otras enfermedades del timo | E32.8 | Otros trastornos metabólicos especificados | E88.8 |
Enfermedad del timo, no especificada | E32.9 | Trastorno metabólico, no especificadas | E88.9 |
Otros trastornos endocrinos | E34.- | Trastornos endocrinos y metabólicos consecutivas a procedimientos, no clasificados en otra parte | E89.- |
Síndrome carcinoide | E34.0 | Hipotiroidismo después del procedimiento | E89.0 |
Otros hipersecreción de hormonas intestinales | E34.1 | Hypoinsulinaemia después del procedimiento | E89.1 |
Secreción hormonal ectópica, no clasificados en otra parte | E34.2 | Hipoparatiroidismo después del procedimiento | E89.2 |
Baja estatura, no clasificados en otra parte | E34.3 | Hipopituitarismo tras el procedimiento | E89.3 |
Constitucional estatura alta | E34.4 | Insuficiencia ovárica después del procedimiento | E89.4 |
Síndrome de resistencia a andrógenos | E34.5 | Hipofunción testicular después del procedimiento | E89.5 |
Otros trastornos endocrinos especificados | E34.8 | Adrenocortical después del procedimiento (-medullary) hipofunción | E89.6 |
Trastorno endocrino, no especificadas | E34.9 | Otras enfermedades endocrinas después del procedimiento y los trastornos metabólicos | E89.8 |
Trastornos de las glándulas endocrinas en enfermedades clasificadas en otra parte | E35.-* | Endocrina después del procedimiento y el trastorno metabólico, no especificadas | E89.9 |
Trastornos de la glándula tiroides en enfermedades clasificadas en otra parte | E35.0* | Trastornos nutricionales y metabólicos en enfermedades clasificadas en otra parte | E90* |
Trastornos de las glándulas suprarrenales en enfermedades clasificadas en otra parte | E35.1* |
De momento, no tenemos proyectos para este grupo. Te ofrecemos dos posibilidades:
- Empezar a aportar ya y obtener el máximo nivel, con lo que, entre otros, tu poder de decisión se multiplicará por 20 cuando se decida qué proyectos empezarán antes a financiarse (más información en Are You IND?) o,
- Rellenar este otro formulario para avisarte de cuando el proyecto esté confirmado.
En INDACEA centramos todos nuestros esfuerzos en destinar la máxima cantidad posible de fondos a la investigación médica de los grupos de enfermedades. En esta pestaña, podrás ver los proyectos que se han financiado, se van a financiar o están a la espera de ser financiados.
Recuerda, no financiamos un proyecto en concreto, sino la investigación de un grupo de enfermedades. Por ello, es posible que se esté financiando más de un proyecto a la vez dentro de un mismo grupo de enfermedad. Además, cuando se haya acabado con un proyecto, vendrá otro, y otro, y otro…
Si puedes, selecciona tus preferidos. Sólo con ésa acción nos estarás ayudando mucho a darnos a conocer y a saber qué es lo que le interesa a los ciudadanos…
Aquí tienes el enlace para acceder al blog de INDACEA.
Si lo prefieres, a continuación puedes ver artículos escritos por nosotros sobre aspectos relacionados con este grupo:

Aumentar la investigación médica. Este es uno de los objetivos de INDACEA. Creemos que es necesario que los ciudadanos se impliquen en ello (por eso hemos creado la asociación), sin embargo, es importante no olvidarse de que el Estado debiera ser un importante impulsor

En España, excluyendo a los laboratorios farmacéuticos, la mayoría de los proyectos de investigación médica dependen de lo recibido a través de los Presupuestos Generales del Estado. Creemos que es importante saber cómo funciona.

¿Te imaginas un país tan concienciado en la necesidad de invertir en investigación médica que invierta más de 8.000 millones de euros?

¿Qué es el Crowdfunding?: INDACEA es una forma de Crowdfunding.

Epigenética: Todo un mundo por descubrir 8 junio, 2015 - ¿Por qué gemelos idénticos desde el punto de vista genético van diferenciándose a lo largo de la vida? La epigenética "tiene la culpa"

Todos nos beneficiamos de la investigación médica. Por eso, en INDACEA preferimos decir que se está aportando, en vez de donando. Medítalo; piensa en los tratamientos que has recibido o las consultas médicas a las que has ido.

La terapia génica se está aplicando de forma experimental a enfermedades de origen genético y, también, a muchas otras patologías, pero ¿qué es la terapia génica? En este artículo te lo explicamos.

Los científicos estudian el potencial natural de las células madre para curar enfermedades o lesiones, pero ¿qué son? En este artículo te lo explicamos.

La medicina regenerativa es una rama de la medicina que tiene entre sus objetivos la regeneración de tejidos, creación de órganos o la solución a trastornos genéticos
Estamos en contacto con Organizaciones de Afectados que quieran unirse a este grupo. Por favor, vuelve en unas semanas.
¿Perteneces a alguna Organización que pudiera estar interesada?: Por favor, rellena los datos del formulario en “Organizaciones Amigas” y nos pondremos en contacto con vosotros.
Correduría con origen familiar, donde se aúnan la relación y prestigio histórico con las aseguradoras tradicionales con la experiencia directa en ramos técnicos y acceso a mercados de seguro especializado. Equipo altamente cualificado formado por Ingenieros, Licenciados, corredores de seguros titulados, personal administrativo y un equipo comercial distribuido en las regiones de Valencia, Alicante, Murcia y Mallorca.
¿Cómo financian la investigación médica?: Por cada póliza que suscribas en la que igualen o mejoren las condiciones económicas que tengas, entregan un importe a INDACEA. Este importe se repetirá durante los años en los que mantengas tu póliza con esta empresa.
Bodegas Emilio Clemente, de la Denominación de Origen de Utiel-Requena, pertenece a la familia Clemente Luján, tercera generación de viticultores que continúa la tradición familiar con la misma ilusión del primer día.
Los viñedos de Bodegas Emilio Clemente se encuentran dentro de la Finca Caballero, en el mismo centro del Parque Natural de las Hoces del Cabriel. La Finca Caballero toma su nombre de un antiguo asentamiento conocido como las “Casas de Caballero”, pedanía perteneciente al término municipal de Requena. El área con la más antigua tradición vitivinícola de España pues en ella se practicaba la viticultura por los íberos desde los siglos V y IV a.C.
¿Cómo financian la investigación médica?: Compra sus productos a través de nuestra tienda online donde obtendrás un 10% de descuento para ti y, adicionalmente, entregan un 10% del precio abonado a INDACEA.