[:es]
Enfermedades Genitourinarias
Las enfermedades genitourinarias son enfermedades del tracto genitourinario. En la anatomía, el sistema genitourinario comprende todos los órganos reproductivos y el sistema urinario. Los órganos reproductivos femeninos son: la glándula de Bertolini, el cérvix, el clítoris, los tubos de Falopio, labios mayores y menores, los ovarios, la glándula de Skene, el útero, la agina, y la vulva. Los órganos reproductivos masculinos son: Las glándulas bulbouretales, epidídimo, pene, próstata, escroto, vesícula seminal, testículos. El sistema urinario incluye un par de riñones, dos uréteres, la vejiga, y la uretra.
Indianpharmaonline (2014) Enfermedades Genitourinarias. [Online] Available from: http://www.indianpharmaonline.com/order_enfermedades_genitourinarias_mx.html [Accessed: 12 October 2014]
Enfermedades del riñón
Dentro de cada riñón hay aproximadamente un millón de estructuras diminutas, llamadas nefrones, que filtran la sangre. Estos, eliminan los productos de desecho y el exceso de agua, que se transforma en orina. La orina fluye a través de unos tubos llamados uréteres hacia la vejiga, donde se almacena la orina hasta que usted vaya al baño.
La mayoría de las enfermedades renales atacan los nefrones. Este daño causa que los riñones no puedan eliminar desechos. Las causas incluyen problemas genéticos, lesiones o medicamentos. Usted puede correr mayor riesgo de padecer una enfermedad renal si tiene diabetes, presión alta o un familiar cercano con algún problema de los riñones. La enfermedad renal crónica va dañando los nefrones de a poco con el transcurso del tiempo. Otras enfermedades de los riñones pueden incluir:
- Cáncer
- Quistes
- Piedras
- Infecciones
MedlinePlus (2014) Enferrmedades del riñón. [Online] Available from: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/kidneydiseases.html [Accessed: 6 October 2014]
¿Cuáles son las causas de los problemas en el sistema urinario?
Los problemas en el sistema urinario pueden incluir condiciones como la falla del riñón, infecciones del tracto urinario, los cálculos de riñón, el agrandamiento de la próstata y los problemas de control de la vejiga. Las causas de estos problemas en el sistema urinario pueden ser:
- Envejecimiento
A medida que envejecemos, los cambios en la estructura de los riñones pueden causar la pérdida de la capacidad de eliminar los productos de desecho de la sangre; asimismo, los músculos de los uréteres, la vejiga y la uretra tienden a perder algo de su fortaleza. Las infecciones urinarias pueden ocurrir debido a que los músculos de la vejiga no se contraigan lo suficiente para vaciar la vejiga completamente. La disminución en la fortaleza de los músculos de los esfínteres y de la pelvis, que puede estar asociada con la edad, también puede causar incontinencia. - Enfermedades y lesiones
El daño a los riñones causado por enfermedad o por lesión también puede impedir que la sangre se filtre completamente u obstruir el paso de la orina.
The University of Chicago Medicine(2014). Visión General de las enfermedades Uro genitales. [Online] Available from: http://www.uchospitals.edu/online-library/content=S04566 [Accessed: 7 October 2014]
Dermatología
La Dermatología es la rama dela Medicina que trata las enfermedades de la piel
Existen enfermedades que irritan, obstruyen o inflaman la piel y pueden causar síntomas tales como enrojecimiento, inflamación, ardor y picazón. Las alergias, los irritantes, la constitución genética y algunas enfermedades y problemas del sistema inmunológico pueden causar dermatitis, ronchas y otras afecciones en la piel. Muchos problemas de la piel, tales como el acné, también alteran su apariencia
MedlinePlus (2014) Las enfermedades de la Piel. [Online] Available from: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/skinconditions.html [Accessed: 6 October 2014]
A continuación, puedes ver un listado de enfermedades incluidas en este grupo:
Patología | Código OMS | Patología | Código OMS |
---|---|---|---|
Síndrome de la piel escaldada por estafilococos | L00 | Síndrome nefrítico por: anomalía glomerular menor | N05.0 |
Impétigo | L01.- | Síndrome nefrítico por: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N05.1 |
Impétigo [cualquier organismo] [cualquier sitio] | L01.0 | Síndrome nefrítico por: glomerulonefritis membranosa difusa | N05.2 |
Impetiginización de otras dermatosis | L01.1 | Síndrome nefrítico por: glomerulonefritis proliferativa difusa mesangial | N05.3 |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco | L02.- | Síndrome nefrítico por: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N05.4 |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco de la cara | L02.0 | Síndrome nefrítico por: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N05.5 |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco del cuello | L02.1 | Síndrome nefrítico por: enfermedad por depósitos densos | N05.6 |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco del tronco | L02.2 | Síndrome nefrítico por: Difusa glomerulonefritis | N05.7 |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco de glúteos | L02.3 | Síndrome nefrítico por: Otros | N05.8 |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco de una extremidad | L02.4 | Síndrome nefrítico por: Sin especificar | N05.9 |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco de otros sitios | L02.8 | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada | N06.- |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco, no especificado | L02.9 | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: anomalía glomerular menor | N06.0 |
Celulitis | L03.- | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N06.1 |
Celulitis del dedo y del dedo del pie | L03.0 | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: glomerulonefritis membranosa difusa | N06.2 |
Celulitis de otras partes de extremidad | L03.1 | Proteinuria aisladas con lesión morfológica especificada: glomerulonefritis proliferativa difusa mesangial | N06.3 |
Celulitis de la cara | L03.2 | Proteinuria aisladas con lesión morfológica especificada: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N06.4 |
Celulitis del tronco | L03.3 | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N06.5 |
Celulitis de otros sitios | L03.8 | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: enfermedad por depósitos densos | N06.6 |
Celulitis, sin especificar | L03.9 | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: Difusa glomerulonefritis | N06.7 |
Linfadenitis aguda | L04.- | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: Otros | N06.8 |
Linfadenitis aguda de la cara, cabeza y cuello | L04.0 | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: no especificado | N06.9 |
Linfadenitis aguda del tronco | L04.1 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte | N07.- |
Linfadenitis aguda de las extremidades superiores | L04.2 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: anomalía glomerular menor | N07.0 |
Linfadenitis aguda de miembro inferior | L04.3 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N07.1 |
Linfadenitis aguda de otros sitios | L04.8 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: glomerulonefritis membranosa difusa | N07.2 |
Linfadenitis aguda, no especificada | L04.9 | Nefropatía hereditaria, no clasificada en otra parte: la glomerulonefritis proliferativa mesangial difusa | N07.3 |
Quiste pilonidal | L05.- | Nefropatía hereditaria, no clasificada en otra parte: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N07.4 |
Quiste pilonidal con absceso | L05.0 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N07.5 |
Quiste pilonidal sin absceso | L05.9 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: la enfermedad por depósitos densos | N07.6 |
Otras infecciones locales de la piel y del tejido subcutáneo | L08.- | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: Difusa glomerulonefritis | N07.7 |
Pioderma | L08.0 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: Otros | N07.8 |
Eritrasma | L08.1 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: no especificado | N07.9 |
Otras infecciones locales especificadas de la piel y del tejido subcutáneo | L08.8 | Trastornos glomerulares en enfermedades clasificadas en otra parte | N08.-* |
Infección local de la piel y del tejido subcutáneo, no especificado | L08.9 | Trastornos glomerulares en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | N08.0* |
Pénfigo | L10.- | Trastornos glomerulares en enfermedades neoplásicas | N08.1* |
Pénfigo vulgar | L10.0 | Trastornos glomerulares en enfermedades de la sangre y trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad | N08.2* |
Pénfigo vegetante | L10.1 | Trastornos glomerulares en la diabetes mellitus | N08.3* |
Pénfigo foliáceo | L10.2 | Trastornos glomerulares en otras enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas | N08.4* |
Pénfigo brasileño [fogo selvagem] | L10.3 | Trastornos glomerulares en enfermedades sistémicas del tejido conectivo | N08.5* |
Pénfigo eritematoso | L10.4 | Trastornos glomerulares en otras enfermedades clasificadas en otra parte | N08.8* |
Pénfigo inducido por fármacos | L10.5 | Túbulo-intersticial aguda nefritis | N10 |
Otros pénfigo | L10.8 | Túbulo-intersticial crónica nefritis | N11.- |
Pénfigo, no especificado | L10.9 | No obstructiva crónica pielonefritis asociada a reflujo | N11.0 |
Otros trastornos acantolíticos | L11.- | Pielonefritis obstructiva crónica | N11.1 |
Adquirida queratosis folicular | L11.0 | Otros nefritis túbulo-intersticial crónica | N11.8 |
Dermatosis acantolítica transitoria [Grover] | L11.1 | Túbulo-intersticial crónica nefritis, no especificado | N11.9 |
Otros trastornos especificados acantolíticos | L11.8 | Nefritis túbulo-intersticial, no especificada como aguda o crónica | N12 |
Trastorno acantolíticas, no especificado | L11.9 | Uropatía obstructiva y por reflujo | N13.- |
Penfigoide | L12.- | Hidronefrosis con obstrucción de la unión pieloureteral | N13.0 |
Penfigoide ampollar | L12.0 | Hidronefrosis con estenosis ureteral, no clasificado en otra parte | N13.1 |
Penfigoide cicatricial | L12.1 | Hidronefrosis renal y ureteral con obstrucción litiásica | N13.2 |
Enfermedad ampollosa crónica de la infancia | L12.2 | Otros y no especificadas hidronefrosis | N13.3 |
Adquirido epidermolisis bullosa | L12.3 | Hidrouréter | N13.4 |
Otros penfigoide | L12.8 | Torceduras y estenosis de uréter sin hidronefrosis | N13.5 |
Penfigoide, no especificado | L12.9 | Pionefrosis | N13.6 |
Otros trastornos ampollosas | L13.- | Reflujo asociado a uropatía vesicoureteral | N13.7 |
Dermatitis pustulosa subcorneal | L13.1 | Otros uropatía obstructiva y por reflujo | N13.8 |
Otros trastornos especificados ampollosas | L13.8 | Obstructiva y uropatía reflujo, no especificado | N13.9 |
Trastorno ampolloso, no especificado | L13.9 | De drogas y el heavy metal inducida por condiciones túbulo-intersticiales y tubulares | N14.- |
Trastornos ampollosas en enfermedades clasificadas en otra parte | L14* | Nefropatía por analgésicos | N14.0 |
Dermatitis atópica | L20.- | Nefropatía inducida por otras drogas, medicamentos y sustancias biológicas | N14.1 |
Besnier prurigo | L20.0 | Nefropatía inducida por drogas no especificadas, medicamento o sustancia biológica | N14.2 |
Otros dermatitis atópica | L20.8 | Inducida por metales pesados ??nefropatía | N14.3 |
Dermatitis atópica, no especificado | L20.9 | Nefropatía tóxica, no clasificados en otra parte | N14.4 |
Dermatitis seborreica | L21.- | Otras enfermedades renales intersticiales | N15.- |
Seborrea capitis | L21.0 | Nefropatía de los Balcanes | N15.0 |
Dermatitis seborreica infantil | L21.1 | Absceso renal y perirrenal | N15.1 |
Otros dermatitis seborreica | L21.8 | Otras enfermedades renales intersticiales especificadas | N15.8 |
Dermatitis seborreica, no especificado | L21.9 | Túbulo-intersticial renal enfermedad, no especificada | N15.9 |
Dermatitis Pañal [servilleta] | L22 | Trastornos renales intersticiales en enfermedades clasificadas en otra parte | N16.-* |
Dermatitis de contacto alérgica | L23.- | Trastornos renales intersticiales en las enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | N16.0* |
Dermatitis de contacto alérgicas debido a los metales | L23.0 | Trastornos renales intersticiales en enfermedades neoplásicas | N16.1* |
Dermatitis de contacto alérgica debido a los adhesivos | L23.1 | Trastornos renales intersticiales en enfermedades de la sangre y trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad | N16.2* |
Dermatitis de contacto alérgicas debido a los cosméticos | L23.2 | Trastornos renales intersticiales en enfermedades metabólicas | N16.3* |
Dermatitis de contacto alérgica debido a las drogas en contacto con la piel | L23.3 | Trastornos renales intersticiales en los trastornos sistémicos del tejido conjuntivo | N16.4* |
Dermatitis de contacto alérgica debido a los tintes | L23.4 | Trastornos renales intersticiales en el rechazo del trasplante | N16.5* |
Dermatitis alérgica de contacto debida a otros productos químicos | L23.5 | Trastornos renales intersticiales en otras enfermedades clasificadas en otra parte | N16.8* |
Dermatitis de contacto alérgica debido a la alimentación en contacto con la piel | L23.6 | Insuficiencia renal aguda | N17.- |
Dermatitis de contacto alérgica debido a las plantas, a excepción de los alimentos | L23.7 | Insuficiencia renal aguda con necrosis tubular | N17.0 |
Dermatitis alérgica de contacto debida a otros agentes | L23.8 | Insuficiencia renal aguda con necrosis cortical aguda | N17.1 |
Dermatitis de contacto alérgica, causa no especificada | L23.9 | Insuficiencia renal aguda con necrosis medular | N17.2 |
Dermatitis de contacto irritante | L24.- | Otro fallo renal agudo | N17.8 |
Dermatitis de contacto irritante debido a los detergentes | L24.0 | Insuficiencia renal aguda, no especificada | N17.9 |
Dermatitis de contacto irritante debido a los aceites y grasas | L24.1 | Enfermedad renal crónica | N18.- |
Dermatitis de contacto irritante debido a los solventes | L24.2 | Enfermedad renal crónica, la fase 1 | N18.1 |
Dermatitis de contacto irritante debido a los cosméticos | L24.3 | Enfermedad renal crónica, la fase 2 | N18.2 |
Dermatitis de contacto irritante debido a las drogas en contacto con la piel | L24.4 | Enfermedad renal crónica, la fase 3 | N18.3 |
Dermatitis de contacto irritante debido a otros productos químicos | L24.5 | Enfermedad renal crónica, la fase 4 | N18.4 |
Dermatitis de contacto irritante debido a la alimentación en contacto con la piel | L24.6 | Enfermedad renal crónica, Etapa 5 | N18.5 |
Dermatitis de contacto irritante debido a las plantas, a excepción de los alimentos | L24.7 | Enfermedad renal crónica, no especificada | N18.9 |
Dermatitis de contacto irritante debido a otros agentes | L24.8 | Insuficiencia renal no especificado | N19 |
Dermatitis de contacto irritante, causa no especificada | L24.9 | Cálculo de riñón y uréter | N20.- |
Dermatitis de contacto no especificado | L25.- | Cálculo de riñón | N20.0 |
Dermatitis de contacto no especificados debido a los cosméticos | L25.0 | Cálculo del uréter | N20.1 |
Contacto no especificado dermatitis debido a las drogas en contacto con la piel | L25.1 | Cálculo de riñón con el cálculo de uréter | N20.2 |
Dermatitis de contacto no especificados debido a los tintes | L25.2 | Cálculo urinario, no especificado | N20.9 |
Dermatitis de contacto no especificado debido a otros productos químicos | L25.3 | Cálculo de las vías urinarias inferiores | N21.- |
Sin especificar dermatitis de contacto, debido a la alimentación en contacto con la piel | L25.4 | Cálculo en la vejiga | N21.0 |
Sin especificar dermatitis de contacto, debido a las plantas, a excepción de los alimentos | L25.5 | Cálculo en la uretra | N21.1 |
Dermatitis de contacto no especificado debido a otros agentes | L25.8 | Otros cálculos del tracto urinario inferior | N21.8 |
Dermatitis de contacto no especificado, causa no especificada | L25.9 | Cálculo de las vías urinarias inferiores, no especificado | N21.9 |
Dermatitis exfoliativa | L26 | Cálculo de las vías urinarias en enfermedades clasificadas en otra parte | N22.-* |
Dermatitis debido a las sustancias se toman internamente | L27.- | Cálculos urinarios en la esquistosomiasis [bilharziasis] | N22.0* |
Erupción cutánea generalizada debido a las drogas y medicamentos | L27.0 | Cálculo de las vías urinarias en otras enfermedades clasificadas en otra parte | N22.8* |
Localizada erupción de la piel debido a las drogas y medicamentos | L27.1 | Cólico renal no especificada | N23 |
Dermatitis por alimentos ingeridos | L27.2 | Trastornos que resultan de la función tubular renal | N25.- |
Dermatitis debida a otras sustancias que se toman internamente | L27.8 | Osteodistrofia renal | N25.0 |
Dermatitis debido a la sustancia no especificada se toman internamente | L27.9 | Diabetes insípida nefrogénica | N25.1 |
Liquen simple crónico y prurigo | L28.- | Otros trastornos que resultan de la función tubular renal | N25.8 |
Liquen simple crónico | L28.0 | Trastorno resultante de la función tubular renal, no especificado | N25.9 |
Prurigo nodular | L28.1 | Sin especificar renal contraída | N26 |
Otros prurigo | L28.2 | Pequeño renal de causa desconocida | N27.- |
Prurito | L29.- | Riñón pequeño, unilateral | N27.0 |
Prurito anal | L29.0 | Pequeño riñón, bilateral | N27.1 |
Prurito de escroto | L29.1 | Pequeño riñón, no especificada | N27.9 |
Prurito vulvar | L29.2 | Otros trastornos del riñón y del uréter, no clasificados en otra parte | N28.- |
Anogenital prurito, no especificado | L29.3 | Isquemia y el infarto de riñón | N28.0 |
Otros prurito | L29.8 | Quiste de riñón, adquirido | N28.1 |
Prurito, no especificado | L29.9 | Otros trastornos especificados del riñón y del uréter | N28.8 |
Otros dermatitis | L30.- | Trastorno del riñón y del uréter, no especificado | N28.9 |
Dermatitis numular | L30.0 | Otros trastornos del riñón y del uréter en enfermedades clasificadas en otra parte | N29.-* |
Dishidrosis [pompholyx] | L30.1 | Sífilis tardía de riñón | N29.0* |
Autosensibilización cutánea | L30.2 | Otros trastornos del riñón y del uréter en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | N29.1* |
Dermatitis infecciosa | L30.3 | Otros trastornos del riñón y del uréter en otras enfermedades clasificadas en otra parte | N29.8* |
intertrigo eritema | L30.4 | Cistitis | N30.- |
Pitiriasis alba | L30.5 | Cistitis aguda | N30.0 |
Otros dermatitis especificada | L30.8 | Cistitis intersticial (crónica) | N30.1 |
Dermatitis, no especificada | L30.9 | Otros cistitis crónica | N30.2 |
Psoriasis | L40.- | Trigonitis | N30.3 |
Psoriasis vulgaris | L40.0 | Cistitis irradiación | N30.4 |
Psoriasis pustulosa generalizada | L40.1 | Otros cistitis | N30.8 |
Pustulosis palmar y plantar | L40.3 | Cistitis, no especificada | N30.9 |
Psoriasis guttata | L40.4 | Disfunción neuromuscular de la vejiga, no clasificados en otra parte | N31.- |
Psoriasis artropática | L40.5 | Vejiga neuropática tabués, no clasificados en otra parte | N31.0 |
Otros psoriasis | L40.8 | Vejiga neuropática Reflex, no clasificados en otra parte | N31.1 |
Psoriasis, no especificado | L40.9 | Vejiga neuropática flácida, no clasificados en otra parte | N31.2 |
Parapsoriasis | L41.- | Otros disfunción neuromuscular de la vejiga | N31.8 |
Pitiriasis liquenoide y varioliforme aguda | L41.0 | Disfunción neuromuscular de la vejiga, no especificada | N31.9 |
Chronica Pitiriasis liquenoide | L41.1 | Otros trastornos de la vejiga | N32.- |
Linfomatoide papulosis | L41.2 | Obstrucción del cuello vesical | N32.0 |
Pequeño parapsoriasis placa | L41.3 | Fístula vesicointestinal | N32.1 |
Grande parapsoriasis placa | L41.4 | Fístula vesical, no clasificados en otra parte | N32.2 |
Retiforme parapsoriasis | L41.5 | Divertículo de vejiga | N32.3 |
Otros parapsoriasis | L41.8 | Rotura de la vejiga, no traumática | N32.4 |
Parapsoriasis, no especificado | L41.9 | Otros trastornos especificados de la vejiga | N32.8 |
Pitiriasis rosada | L42 | Trastorno de la vejiga, no especificada | N32.9 |
Liquen plano | L43.- | Trastornos de la vejiga en enfermedades clasificadas en otra parte | N33.-* |
Liquen plano hipertrófico | L43.0 | Cistitis tuberculosa | N33.0* |
Liquen plano ampollar | L43.1 | Trastornos de la vejiga en otras enfermedades clasificadas en otra parte | N33.8* |
Reacción a un fármaco Lichenoid | L43.2 | Síndrome de la uretritis y la uretra | N34.- |
Subaguda (activo) liquen plano | L43.3 | Absceso uretral | N34.0 |
Otros liquen plano | L43.8 | Uretritis inespecífica | N34.1 |
Liquen plano, no especificado | L43.9 | Otros uretritis | N34.2 |
Otros trastornos papuloescamosas | L44.- | Síndrome uretral, no especificado | N34.3 |
Pitiriasis rubra pilaris | L44.0 | Estenosis uretral | N35.- |
Liquen nitidus | L44.1 | Estenosis uretral postraumático | N35.0 |
Liquen estriado | L44.2 | Estenosis uretral post-infección, no clasificados en otra parte | N35.1 |
Moniliformis liquen ruber | L44.3 | Otros estenosis uretral | N35.8 |
Acrodermatitis papular infantil [Giannotti-Crosti] | L44.4 | Estenosis uretral, no especificado | N35.9 |
Otros trastornos especificados papuloescamosas | L44.8 | Otros trastornos de la uretra | N36.- |
Trastorno papuloescamosos, no especificado | L44.9 | Fístula uretral | N36.0 |
Trastornos papuloescamosos en enfermedades clasificadas en otra parte | L45* | Divertículo uretral | N36.1 |
Urticaria | L50.- | Carúncula uretral | N36.2 |
Urticaria alérgica | L50.0 | Mucosa uretral Prolapso | N36.3 |
Urticaria idiopática | L50.1 | Otros trastornos especificados de la uretra | N36.8 |
Urticaria por frío y calor | L50.2 | Trastorno uretral, no especificado | N36.9 |
Urticaria Dermatographic | L50.3 | Trastornos uretrales en enfermedades clasificadas en otra parte | N37.-* |
Urticaria vibratorio | L50.4 | Uretritis en enfermedades clasificadas en otra parte | N37.0* |
Urticaria colinérgica | L50.5 | Otros trastornos uretrales en enfermedades clasificadas en otra parte | N37.8* |
Urticaria por contacto | L50.6 | Otros trastornos del sistema urinario | N39.- |
Otros urticaria | L50.8 | Infección del tracto urinario, sitio no especificado | N39.0 |
Urticaria, no especificada | L50.9 | Proteinuria persistente, no especificado | N39.1 |
Eritema multiforme | L51.- | Proteinuria ortostática, no especificado | N39.2 |
Eritema multiforme Nonbullous | L51.0 | Incontinencia de esfuerzo | N39.3 |
Eritema multiforme bulloso | L51.1 | Otros incontinencia urinaria especificada | N39.4 |
Otros eritema multiforme | L51.8 | Otros trastornos especificados del sistema urinario | N39.8 |
Eritema multiforme, no especificado | L51.9 | Trastorno del sistema urinario, no especificado | N39.9 |
Eritema nudoso | L52 | Hiperplasia de próstata | N40 |
Otras condiciones eritematosas | L53.- | Enfermedades inflamatorias de la próstata | N41.- |
Eritema tóxico | L53.0 | Prostatitis aguda | N41.0 |
Eritema anular centrífugo | L53.1 | Prostatitis crónica | N41.1 |
Eritema marginado | L53.2 | Absceso de próstata | N41.2 |
Otros eritema figurado crónica | L53.3 | Prostatocystitis | N41.3 |
Otras condiciones especificadas eritematosas | L53.8 | Otras enfermedades inflamatorias de la próstata | N41.8 |
Condición eritematosa, no especificada | L53.9 | Enfermedad inflamatoria de la próstata, no especificada | N41.9 |
Eritema en enfermedades clasificadas en otra parte | L54.-* | Otros trastornos de la próstata | N42.- |
Eritema marginal en la fiebre reumática aguda | L54.0* | Cálculo de la próstata | N42.0 |
Eritema en otras enfermedades clasificadas en otra parte | L54.8* | Congestión y hemorragia de la próstata | N42.1 |
Quemaduras de sol | L55.- | Atrofia de la próstata | N42.2 |
Quemaduras de sol de primer grado | L55.0 | Displasia de próstata | N42.3 |
Quemaduras de sol de segundo grado | L55.1 | Otros trastornos especificados de próstata | N42.8 |
Quemaduras de sol de tercer grado | L55.2 | Trastorno de próstata, no especificada | N42.9 |
Otros quemaduras solares | L55.8 | Hidrocele y espermatocele | N43.- |
Quemaduras de sol, no especificado | L55.9 | Hidrocele enquistadas | N43.0 |
Otros cambios agudos de la piel debido a la radiación ultravioleta | L56.- | Hidrocele Infected | N43.1 |
Respuesta fototóxica Drogas | L56.0 | Otros hidrocele | N43.2 |
Respuesta fotoalérgica Drogas | L56.1 | Hidrocele, no especificado | N43.3 |
Dermatitis fotocontacto [dermatitis Berloque] | L56.2 | Espermatocele | N43.4 |
Urticaria solar | L56.3 | Torsión del testículo | N44 |
Erupción lumínica polimorfa | L56.4 | Orquitis y epididimitis | N45.- |
Otros cambios en la piel agudas especificados debido a la radiación ultravioleta | L56.8 | Orquitis, epididimitis y orquiepididimitis con absceso | N45.0 |
Cambio agudo de la piel debido a la radiación ultravioleta, no especificado | L56.9 | Orquitis, epididimitis y orquiepididimitis sin absceso | N45.9 |
Cambios en la piel debido a la exposición crónica a la radiación no ionizante | L57.- | Infertilidad masculina | N46 |
Queratosis actínica | L57.0 | Prepucio redundante, fimosis y parafimosis | N47 |
Reticuloide actínica | L57.1 | Otros trastornos del pene | N48.- |
Nucal Cutis rhomboidalis | L57.2 | Leucoplasia del pene | N48.0 |
Poiquilodermia de Civatte | L57.3 | Balanopostitis | N48.1 |
Cutis laxa senilis | L57.4 | Otros trastornos inflamatorios del pene | N48.2 |
Granuloma actínico | L57.5 | Priapismo | N48.3 |
Otros cambios en la piel debido a la exposición crónica a la radiación no ionizante | L57.8 | Impotencia de origen orgánico | N48.4 |
Cambios en la piel debido a la exposición crónica a la radiación no ionizante, no especificado | L57.9 | Úlcera de pene | N48.5 |
Radiodermatitis | L58.- | Induración plástica del pene | N48.6 |
Radiodermitis aguda | L58.0 | Otros trastornos especificados del pene | N48.8 |
Radiodermitis crónica | L58.1 | Trastorno del pene, no especificado | N48.9 |
Radiodermatitis no especificado | L58.9 | Trastornos inflamatorios de los órganos genitales masculinos, no clasificados en otra parte | N49.- |
Otros trastornos de la piel y tejido subcutáneo relacionados con radiación | L59.- | Trastornos inflamatorios de la vesícula seminal | N49.0 |
Eritema ab igne [dermatitis ab igne] | L59.0 | Trastornos inflamatorios del cordón espermático, túnica vaginal y conducto deferente | N49.1 |
Otros trastornos especificados de la piel y tejido subcutáneo relacionados con radiación | L59.8 | Trastornos inflamatorios del escroto | N49.2 |
Trastorno de la piel y tejido subcutáneo relacionados con radiación, no especificado | L59.9 | Trastornos inflamatorios de otros órganos genitales masculinos especificada | N49.8 |
alteraciones de las uñas | L60.- | Trastorno inflamatorio del órgano genital masculino no especificado | N49.9 |
Uñas ingrowing | L60.0 | Otros trastornos de los órganos genitales masculinos | N50.- |
Onicolisis | L60.1 | Atrofia de los testículos | N50.0 |
Onicogrifosis | L60.2 | Trastornos vasculares de los órganos genitales masculinos | N50.1 |
Distrofia de uñas | L60.3 | Otros trastornos especificados de los órganos genitales masculinos | N50.8 |
Líneas de Beau | L60.4 | Trastorno de órganos genitales masculinos, no especificada | N50.9 |
Síndrome de las uñas amarillas | L60.5 | Trastornos de los órganos genitales masculinos en enfermedades clasificadas en otra parte | N51.-* |
Otros trastornos de las uñas | L60.8 | Trastornos de la próstata en enfermedades clasificadas en otra parte | N51.0* |
Alteraciones de las uñas, no especificado | L60.9 | Trastornos de los testículos y el epidídimo en enfermedades clasificadas en otra parte | N51.1* |
Alteraciones de las uñas en enfermedades clasificadas en otra parte | L62.-* | Balanitis en enfermedades clasificadas en otra parte | N51.2* |
Paquidermoperiostosis uñas Clubbed | L62.0* | Otros trastornos de los órganos genitales masculinos en enfermedades clasificadas en otra parte | N51.8* |
Alteraciones de las uñas en otras enfermedades clasificadas en otra parte | L62.8* | Displasia mamaria benigna | N60.- |
Alopecia areata | L63.- | Quiste solitario de mama | N60.0 |
Alopecia (capitis) totalis | L63.0 | Mastopatía quística difusa | N60.1 |
Alopecia universal | L63.1 | Fibroadenosis de mama | N60.2 |
Ophiasis | L63.2 | Fibroesclerosis de mama | N60.3 |
Otros alopecia areata | L63.8 | Ectasia ductal mamaria | N60.4 |
Alopecia areata, no especificada | L63.9 | Otras displasias mamarias benignas | N60.8 |
Alopecia androgénica | L64.- | Displasia mamaria benigna, sin especificar | N60.9 |
Inducida por fármacos alopecia androgénica | L64.0 | Trastornos inflamatorios de mama | N61 |
Otros alopecia androgénica | L64.8 | Hipertrofia de mama | N62 |
Alopecia androgénica, no especificado | L64.9 | Bulto no especificada en mama | N63 |
Otra pérdida de cabello nonscarring | L65.- | Otros trastornos de la mama | N64.- |
Efluvio telógeno | L65.0 | Fisura y fístula del pezón | N64.0 |
Anágena efluvio | L65.1 | Necrosis grasa de pecho | N64.1 |
Alopecia mucinosa | L65.2 | Atrofia de mama | N64.2 |
Otra pérdida de cabello especificado nonscarring | L65.8 | No galactorrea asociada con el parto | N64.3 |
Nonscarring la caída del cabello, no especificado | L65.9 | Mastodinia | N64.4 |
Cicatricial alopecia [cicatrices pérdida de pelo] | L66.- | Otros signos y síntomas en mama | N64.5 |
Pseudopelada | L66.0 | Otros trastornos especificados de mama | N64.8 |
Liquen plano piloso | L66.1 | Trastorno de la mama, no especificada | N64.9 |
Decalvante foliculitis | L66.2 | Salpingitis y ooforitis | N70.- |
Perifoliculitis capitis abscedens | L66.3 | Salpingitis aguda y ooforitis | N70.0 |
Foliculitis ulerythematosa reticulata | L66.4 | Salpingitis crónica y ooforitis | N70.1 |
Otros alopecia cicatricial | L66.8 | Salpingitis y ooforitis, no especificado | N70.9 |
Cicatricial alopecia, no especificado | L66.9 | Enfermedad inflamatoria del útero, cuello uterino, excepto | N71.- |
Anormalidades del eje de color de pelo y el cabello | L67.- | Enfermedad inflamatoria aguda del útero | N71.0 |
Tricorrexis nodosa | L67.0 | Enfermedad inflamatoria crónica del útero | N71.1 |
Variaciones en el color del cabello | L67.1 | Enfermedad inflamatoria del útero, no especificada | N71.9 |
Otras anomalías del eje del color del pelo y el cabello | L67.8 | Enfermedad inflamatoria del cuello del útero | N72 |
Color del cabello y la anormalidad tallo del pelo, no especificado | L67.9 | Otras enfermedades inflamatorias de la pelvis femenina | N73.- |
Hipertricosis | L68.- | Parametritis aguda y celulitis pélvica | N73.0 |
Hirsutismo | L68.0 | Parametritis crónica y celulitis pélvica | N73.1 |
Adquirida hipertricosis lanuginosa | L68.1 | Parametritis no especificado y celulitis pélvica | N73.2 |
Hipertricosis localizada | L68.2 | Mujer peritonitis pélvica aguda | N73.3 |
Polytrichia | L68.3 | Mujer peritonitis pélvica crónica | N73.4 |
Otros hipertricosis | L68.8 | Peritonitis pélvica femenina, no especificada | N73.5 |
Hipertricosis, no especificado | L68.9 | Adherencias peritoneales pélvicos femeninos | N73.6 |
Acné | L70.- | Otras enfermedades inflamatorias de la pelvis femenina especificados | N73.8 |
Acné vulgar | L70.0 | Enfermedad inflamatoria pélvica femenina, no especificada | N73.9 |
Conglobata acné | L70.1 | Femenino trastornos inflamatorios pélvicos en enfermedades clasificadas en otra parte | N74.-* |
Acné varioliforme | L70.2 | Infección tuberculosa del cuello del útero | N74.0* |
Tropica acné | L70.3 | Enfermedad inflamatoria pélvica tuberculosa Mujer | N74.1* |
Acné infantil | L70.4 | Enfermedad inflamatoria pélvica sifilítica Mujer | N74.2* |
Acné excoriée des jeunes filles | L70.5 | Enfermedad inflamatoria pélvica gonocócica Mujer | N74.3* |
Otros acné | L70.8 | Enfermedad pélvica inflamatoria por clamidia Mujer | N74.4* |
Acné, sin especificar | L70.9 | Femenino trastornos inflamatorios pélvicos en otras enfermedades clasificadas en otra parte | N74.8* |
Rosácea | L71.- | Enfermedades de la glándula de Bartholin | N75.- |
Dermatitis perioral | L71.0 | Quiste de la glándula de Bartholin | N75.0 |
Rinofima | L71.1 | Absceso de la glándula de Bartholin | N75.1 |
Otros rosácea | L71.8 | Otras enfermedades de la glándula de Bartholin | N75.8 |
Rosácea, no especificados | L71.9 | Enfermedades de la glándula de Bartholin, no especificada | N75.9 |
Quistes foliculares de la piel y del tejido subcutáneo | L72.- | Otros inflamación de la vagina y la vulva | N76.- |
Quiste epidérmico | L72.0 | Vaginitis aguda | N76.0 |
Tricolémico quiste | L72.1 | Subaguda y crónica vaginitis | N76.1 |
Esteatocistoma multiplex | L72.2 | Vulvitis aguda | N76.2 |
Otros quistes foliculares de la piel y del tejido subcutáneo | L72.8 | Subaguda y crónica vulvitis | N76.3 |
Quiste folicular de la piel y del tejido subcutáneo, no especificado | L72.9 | Absceso de vulva | N76.4 |
Otros trastornos foliculares | L73.- | Ulceración de la vagina | N76.5 |
Acné queloide | L73.0 | Ulceración de la vulva | N76.6 |
Pseudofoliculitis de la barba | L73.1 | Otros inflamación especificado de la vagina y la vulva | N76.8 |
Hidradenitis supurativa | L73.2 | Ulceración vulvovaginal y la inflamación en enfermedades clasificadas en otra parte | N77.-* |
Otros trastornos foliculares especificados | L73.8 | Ulceración de la vulva en las enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | N77.0* |
Trastorno folicular, no especificado | L73.9 | Vaginitis, vulvitis y vulvovaginitis en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | N77.1* |
Trastornos del sudor ecrino | L74.- | Ulceración e inflamación vulvovaginal en otras enfermedades clasificadas en otra parte | N77.8* |
Miliaria rubra | L74.0 | Endometriosis | N80.- |
Miliaria cristalina | L74.1 | Endometriosis de útero | N80.0 |
Miliaria profunda | L74.2 | Endometriosis del ovario | N80.1 |
Miliaria, no especificado | L74.3 | Endometriosis de la trompa de Falopio | N80.2 |
Anhidrosis | L74.4 | Endometriosis del peritoneo pélvico | N80.3 |
Otros trastornos sudoríparas ecrinas | L74.8 | Endometriosis del tabique rectovaginal y de la vagina | N80.4 |
Trastorno sudoríparas ecrinas, no especificado | L74.9 | Endometriosis del intestino | N80.5 |
Trastornos sudoríparas apocrinas | L75.- | Endometriosis en la cicatriz cutánea | N80.6 |
Bromhidrosis | L75.0 | Otros endometriosis | N80.8 |
Chromhidrosis | L75.1 | Endometriosis, no especificada | N80.9 |
Otros trastornos sudoríparas apocrinas | L75.8 | Prolapso genital femenina | N81.- |
Trastorno sudor apocrino, no especificado | L75.9 | Uretrocele Mujer | N81.0 |
Vitiligo | L80 | Cistocele | N81.1 |
Otros trastornos de la pigmentación | L81.- | Prolapso útero vaginal incompleta | N81.2 |
Hiperpigmentación post-inflamatoria | L81.0 | Prolapso útero vaginal completa | N81.3 |
Cloasma | L81.1 | Prolapso útero vaginal, no especificado | N81.4 |
Pecas | L81.2 | Enterocele Vaginal | N81.5 |
Cafú puntos au lait | L81.3 | Rectocele | N81.6 |
Otros hiperpigmentación de melanina | L81.4 | Otros prolapso genital femenina | N81.8 |
Leucoderma, no clasificados en otra parte | L81.5 | Prolapso genital femenino, no especificado | N81.9 |
Otros trastornos de la formación de melanina disminuido | L81.6 | Fístulas implica tracto genital femenino | N82.- |
Otros trastornos especificados de la pigmentación | L81.8 | Fístula vesicovaginal | N82.0 |
Trastorno de la pigmentación, sin especificar | L81.9 | Otros fístulas del tracto urinario-genital femenina | N82.1 |
Queratosis seborreica | L82 | Fístula de la vagina al intestino delgado | N82.2 |
Acantosis pigmentaria | L83 | Fístula de la vagina al intestino grueso | N82.3 |
Callos y callosidades | L84 | Otros fístulas del tracto intestinal-genital femenina | N82.4 |
Otros epidérmica engrosamiento | L85.- | Mujer genital fístulas del tracto-piel | N82.5 |
Ictiosis adquirida | L85.0 | Otras fístulas del tracto genital femenino | N82.8 |
Queratosis adquirida [queratodermia] palmar y plantar | L85.1 | Mujer fístulas del tracto genital, no especificado | N82.9 |
Queratosis punctata (palmar y plantar) | L85.2 | Trastornos no inflamatorios de, trompa de Falopio ovario y ligamento ancho | N83.- |
Cutis Xerosis | L85.3 | Quiste folicular del ovario | N83.0 |
Otros engrosamiento epidérmico especificada | L85.8 | Cuerpo lúteo quiste | N83.1 |
Engrosamiento epidérmico, no especificado | L85.9 | Otros no especificados y los quistes ováricos | N83.2 |
Queratodermia en enfermedades clasificadas en otra parte | L86* | Atrofia adquirida del ovario y tubo de Falopio | N83.3 |
Trastornos de la eliminación transepidérmica | L87.- | Prolapso y hernia de ovario y tubo de Falopio | N83.4 |
Queratosis folicular et parafollicularis en cutem penetrans [Kyrle] | L87.0 | De torsión de ovario, pedículo de ovario y las trompas de Falopio | N83.5 |
Colagenosis perforante reactiva | L87.1 | Haematosalpinx | N83.6 |
Elastosis perforante serpiginosa | L87.2 | Hematoma del ligamento ancho | N83.7 |
Otros trastornos de la eliminación transepidérmica | L87.8 | Otros trastornos no inflamatorios de, trompa de Falopio ovario y ligamento ancho | N83.8 |
Trastorno de la eliminación transepidérmica, no especificado | L87.9 | Trastorno no inflamatorio de ovario, trompa de Falopio y ligamento ancho, no especificada | N83.9 |
Pioderma gangrenoso | L88 | Pólipo del tracto genital femenino | N84.- |
Úlcera de decúbito y área de presión | L89.- | Pólipo del cuerpo del útero | N84.0 |
Úlcera de decúbito Etapa I y la zona de presión | L89.0 | Pólipos del cuello del útero | N84.1 |
Etapa II de la úlcera de decúbito | L89.1 | Pólipo de la vagina | N84.2 |
Etapa III de la úlcera de decúbito | L89.2 | Pólipo de la vulva | N84.3 |
Etapa IV úlcera de decúbito | L89.3 | Pólipos de otras partes del tracto genital femenino | N84.8 |
Úlcera de decúbito y área de presión, no especificado | L89.9 | Pólipo del tracto genital femenino, no especificado | N84.9 |
Trastornos atróficos de la piel | L90.- | Otros trastornos no inflamatorios del útero, excepto el cuello uterino | N85.- |
Liquen escleroso y atrófico | L90.0 | Hiperplasia glandular del endometrio | N85.0 |
Anetoderma de Schweninger-Buzzi | L90.1 | Hiperplasia adenomatosa endometrial | N85.1 |
Anetoderma de Jadassohn-Pellizzari | L90.2 | Hipertrofia del útero | N85.2 |
Atrofodermia de Pasini y Pierini | L90.3 | Subinvolución de útero | N85.3 |
Condiciones cicatriz y fibrosis de la piel | L90.5 | Mala posición del útero | N85.4 |
Estrías atróficas | L90.6 | Inversión del útero | N85.5 |
Otros trastornos atróficos de la piel | L90.8 | Sinequia intrauterina | N85.6 |
Trastorno atrófica de la piel, no especificada | L90.9 | Hematometra | N85.7 |
Trastornos hipertróficos de la piel | L91.- | Otros trastornos no inflamatorios específicos de útero | N85.8 |
Cicatriz hipertrófica | L91.0 | Trastorno no inflamatorio del útero, no especificada | N85.9 |
Otros trastornos de la piel hipertróficas | L91.8 | Erosión y ectropión del cuello del útero | N86 |
Trastorno hipertrófica de la piel, no especificada | L91.9 | Displasia del cuello del útero | N87.- |
Trastornos granulomatosas de la piel y del tejido subcutáneo | L92.- | Displasia cervical leve | N87.0 |
Granuloma anular | L92.0 | Displasia cervical moderada | N87.1 |
Necrobiosis lipoidea, no clasificados en otra parte | L92.1 | Displasia cervical severa, no clasificados en otra parte | N87.2 |
Granuloma faciale [granuloma eosinófilo de piel] | L92.2 | Displasia del cuello del útero, no especificada | N87.9 |
Granuloma de cuerpo extraño de piel y tejido subcutáneo | L92.3 | Otros trastornos no inflamatorios del cuello del útero | N88.- |
Otros trastornos granulomatosas de la piel y del tejido subcutáneo | L92.8 | Leucoplasia del cuello del útero | N88.0 |
Trastorno granulomatosa de la piel y del tejido subcutáneo, no especificado | L92.9 | Antiguo laceración del cuello del útero | N88.1 |
Lupus eritematoso | L93.- | Estrechez y estenosis del cuello del útero | N88.2 |
Lupus eritematoso discoide | L93.0 | Incompetencia del cuello del útero | N88.3 |
Lupus eritematoso cutáneo subagudo | L93.1 | Elongación hipertrófica del cuello del útero | N88.4 |
Otros lupus eritematoso locales | L93.2 | Otros trastornos no inflamatorios especificados del cuello del útero | N88.8 |
Otros trastornos del tejido conectivo localizados | L94.- | Trastorno no inflamatorio del cuello del útero, no especificada | N88.9 |
Otros trastornos no inflamatorios de la vagina | N89.- | ||
Displasia vaginal leve | N89.0 | ||
Calcinosis cutánea | L94.2 | Displasia vaginal moderada | N89.1 |
Esclerodactilia | L94.3 | Displasia vaginal severa, no clasificados en otra parte | N89.2 |
Pápulas Gottron | L94.4 | Displasia de la vagina, no especificada | N89.3 |
Atrófica vasculare Poiquilodermia | L94.5 | Leucoplasia de la vagina | N89.4 |
Ainhum | L94.6 | Estrechez y atresia de la vagina | N89.5 |
Otros trastornos del tejido conectivo localizados especificados | L94.8 | Anillo del himen Tight | N89.6 |
Trastorno del tejido conectivo localizada, no especificado | L94.9 | Haematocolpos | N89.7 |
Vasculitis limitada a la piel, no clasificado en otra parte | L95.- | Otros trastornos no inflamatorios específicos de la vagina | N89.8 |
Vasculitis livedoide | L95.0 | Trastorno no inflamatorio de la vagina, no especificada | N89.9 |
Eritema elevado diutinum | L95.1 | Otros trastornos no inflamatorios de la vulva y el perineo | N90.- |
Otros vasculitis limitada a la piel | L95.8 | Displasia vulvar leve | N90.0 |
Vasculitis limitada a la piel, no especificada | L95.9 | Displasia vulvar moderada | N90.1 |
Úlcera de miembro inferior, no clasificados en otra parte | L97 | Displasia vulvar severa, no clasificados en otra parte | N90.2 |
Otros trastornos de la piel y del tejido subcutáneo, no clasificados en otra parte | L98.- | Displasia de la vulva, no especificada | N90.3 |
Granuloma piógeno | L98.0 | Leucoplasia de vulva | N90.4 |
Dermatitis facticia | L98.1 | Atrofia de la vulva | N90.5 |
Dermatosis neutrofílica febril [Dulce] | L98.2 | Hipertrofia de la vulva | N90.6 |
Celulitis eosinofílica [Wells] | L98.3 | Quiste de la vulva | N90.7 |
Úlcera crónica de la piel, no clasificados en otra parte | L98.4 | Otros trastornos no inflamatorios especificados de la vulva y el perineo | N90.8 |
Mucinosis de la piel | L98.5 | Trastorno no inflamatorio de la vulva y el perineo, no especificado | N90.9 |
Otros trastornos infiltrantes de piel y tejido subcutáneo | L98.6 | Menstruación ausente, escasa y rara | N91.- |
Otros trastornos especificados de la piel y tejido subcutáneo | L98.8 | Amenorrea primaria | N91.0 |
Trastorno de la piel y del tejido subcutáneo, no especificado | L98.9 | Amenorrea secundaria | N91.1 |
Otros trastornos de la piel y del tejido subcutáneo en enfermedades clasificadas en otra parte | L99.-* | Amenorrea, no especificado | N91.2 |
Amiloidosis de la piel | L99.0* | Oligomenorrea primaria | N91.3 |
Otros trastornos especificados de la piel y del tejido subcutáneo en enfermedades clasificadas en otra parte | L99.8* | Oligomenorrea secundaria | N91.4 |
Síndrome nefrítico agudo | N00.- | Oligomenorrea, no especificado | N91.5 |
Síndrome nefrítico agudo: anomalía glomerular menor | N00.0 | Menstruación excesiva, frecuente e irregular | N92.- |
Síndrome nefrítico agudo: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N00.1 | Menstruación excesiva y frecuente con ciclo regular | N92.0 |
Síndrome nefrítico agudo: glomerulonefritis membranosa difusa | N00.2 | Menstruación excesiva y frecuente con ciclo irregular | N92.1 |
Síndrome nefrítico agudo: glomerulonefritis proliferativa difusa mesangial | N00.3 | Menstruación excesiva en la pubertad | N92.2 |
Síndrome nefrítico agudo: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N00.4 | Sangrado de ovulación | N92.3 |
Síndrome nefrítico agudo: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N00.5 | Sangrado excesivo en el período antes de la menopausia | N92.4 |
Síndrome nefrítico agudo: la enfermedad por depósitos densos | N00.6 | Otros menstruación irregular especificada | N92.5 |
Síndrome nefrítico agudo: Difusa glomerulonefritis | N00.7 | Menstruación irregular, no especificada | N92.6 |
Síndrome nefrítico agudo: Otros | N00.8 | Otros uterino anormal y sangrado vaginal | N93.- |
Síndrome nefrítico agudo: Sin especificar | N00.9 | Sangrado postcoital y contacto | N93.0 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva | N01.- | Otros uterino anormal especificado y sangrado vaginal | N93.8 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: anomalía glomerular menor | N01.0 | Uterina anormal y sangrado vaginal, no especificado | N93.9 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N01.1 | Dolor y otras condiciones asociadas con los órganos genitales femeninos y el ciclo menstrual | N94.- |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: glomerulonefritis membranosa difusa | N01.2 | Mittelschmerz | N94.0 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: glomerulonefritis proliferativa difusa mesangial | N01.3 | Dispareunia | N94.1 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N01.4 | Vaginismo | N94.2 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N01.5 | Síndrome de tensión premenstrual | N94.3 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: enfermedad por depósitos densos | N01.6 | Dismenorrea primaria | N94.4 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: Difusa glomerulonefritis | N01.7 | Dismenorrea secundaria | N94.5 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: Otros | N01.8 | Dismenorrea, sin especificar | N94.6 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: no especificado | N01.9 | Otras condiciones especificadas asociadas con los órganos genitales femeninos y el ciclo menstrual | N94.8 |
Recurrente y hematuria persistente | N02.- | Condición no especificada asociada con órganos genitales femeninos y el ciclo menstrual | N94.9 |
Recurrente y hematuria persistente: anomalía glomerular menor | N02.0 | Menopáusicas y otros trastornos perimenopáusicas | N95.- |
Recurrentes y hematuria persistente: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N02.1 | Sangrado posmenopáusico | N95.0 |
Recurrente y hematuria persistente: glomerulonefritis membranosa difusa | N02.2 | Menopausia y climaterio femenino estados | N95.1 |
Recurrente y hematuria persistente: glomerulonefritis proliferativa difusa mesangial | N02.3 | Vaginitis atrófica posmenopáusica | N95.2 |
Recurrente y hematuria persistente: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N02.4 | Estados asociados a la menopausia artificial | N95.3 |
Recurrente y hematuria persistente: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N02.5 | Otros trastornos de la menopausia especificado y perimenopáusicas | N95.8 |
Recurrente y persistente hematuria: enfermedad por depósitos densos | N02.6 | Menopáusicas y perimenopáusicas trastorno, no especificado | N95.9 |
Recurrente y hematuria persistente: Difusa glomerulonefritis | N02.7 | Abortadora habitual | N96 |
Recurrente y hematuria persistente: Otros | N02.8 | Infertilidad femenina | N97.- |
Recurrente y hematuria persistente: no especificado | N02.9 | Infertilidad femenina asociada con anovulación | N97.0 |
Síndrome nefrítico crónico | N03.- | Infertilidad femenina de origen tubárico | N97.1 |
Síndrome nefrítico crónico: anomalía glomerular menor | N03.0 | Infertilidad femenina de origen uterino | N97.2 |
Síndrome nefrítico crónico: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N03.1 | Infertilidad femenina de origen cervical | N97.3 |
Síndrome nefrítico crónico: glomerulonefritis membranosa difusa | N03.2 | Infertilidad femenina asociada con factores masculinos | N97.4 |
Síndrome nefrítico crónico: glomerulonefritis proliferativa difusa mesangial | N03.3 | Infertilidad femenina de otro origen | N97.8 |
Síndrome nefrítico crónico: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N03.4 | Infertilidad femenina, no especificada | N97.9 |
Síndrome nefrítico crónico: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N03.5 | Complicaciones asociadas con la fecundación artificial | N98.- |
Síndrome nefrítico crónico: la enfermedad por depósitos densos | N03.6 | Infección asociada con Inseminación artificial | N98.0 |
Síndrome nefrítico crónico: Difusa glomerulonefritis | N03.7 | Hiperestimulación de los ovarios | N98.1 |
Síndrome nefrítico crónico: Otros | N03.8 | Complicaciones de intento de introducción del óvulo fecundado siguientes fertilización in vitro | N98.2 |
Síndrome nefrítico crónico: Sin especificar | N03.9 | Complicaciones de intento de introducción del embrión en la transferencia de embriones | N98.3 |
Síndrome nefrótico | N04.- | Otras complicaciones asociadas con la fertilización artificial | N98.8 |
Síndrome nefrótico: anomalía glomerular menor | N04.0 | Complicaciones asociadas con la fecundación artificial, no especificado | N98.9 |
Síndrome nefrótico: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N04.1 | Trastornos consecutivas a procedimientos de sistema genitourinario, no clasificados en otra parte | N99.- |
Síndrome nefrótico: glomerulonefritis membranosa difusa | N04.2 | Insuficiencia renal después del procedimiento | N99.0 |
Síndrome nefrótico: glomerulonefritis proliferativa difusa mesangial | N04.3 | Estenosis uretral posterior a la intervención | N99.1 |
Síndrome nefrótico: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N04.4 | Adherencias postoperatorias de la vagina | N99.2 |
Síndrome nefrótico: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N04.5 | Prolapso de la cúpula vaginal después de la histerectomía | N99.3 |
Síndrome nefrótico: enfermedad por depósitos densos | N04.6 | Adherencias peritoneales pélvicas consecutivas a procedimientos | N99.4 |
Síndrome nefrótico: Difusa glomerulonefritis | N04.7 | Mal funcionamiento del estoma externo de las vías urinarias | N99.5 |
Síndrome nefrótico: Otros | N04.8 | Otros trastornos son consecuencia de procedimientos de sistema genitourinario | N99.8 |
Síndrome nefrótico: Sin especificar | N04.9 | Trastorno tras el procedimiento de sistema genitourinario, no especificado | N99.9 |
Síndrome nefrítico no especificado | N05.- |
De momento, no tenemos proyectos para este grupo. Te ofrecemos dos posibilidades:
- Empezar a aportar ya y obtener el máximo nivel, con lo que, entre otros, tu poder de decisión se multiplicará por 20 cuando se decida qué proyectos empezarán antes a financiarse (más información en Are You IND?) o,
- Rellenar este otro formulario para avisarte de cuando el proyecto esté confirmado.
En INDACEA centramos todos nuestros esfuerzos en destinar la máxima cantidad posible de fondos a la investigación médica de los grupos de enfermedades. En esta pestaña, podrás ver los proyectos que se han financiado, se van a financiar o están a la espera de ser financiados.
Recuerda, no financiamos un proyecto en concreto, sino la investigación de un grupo de enfermedades. Por ello, es posible que se esté financiando más de un proyecto a la vez dentro de un mismo grupo de enfermedad. Además, cuando se haya acabado con un proyecto, vendrá otro, y otro, y otro…
Si puedes, selecciona tus preferidos. Sólo con ésa acción nos estarás ayudando mucho a darnos a conocer y a saber qué es lo que le interesa a los ciudadanos…
Aquí tienes el enlace para acceder al blog de INDACEA.
Si lo prefieres, a continuación puedes ver artículos escritos por nosotros sobre aspectos relacionados con este grupo:

Aumentar la investigación médica. Este es uno de los objetivos de INDACEA. Creemos que es necesario que los ciudadanos se impliquen en ello (por eso hemos creado la asociación), sin embargo, es importante no olvidarse de que el Estado debiera ser un importante impulsor

En España, excluyendo a los laboratorios farmacéuticos, la mayoría de los proyectos de investigación médica dependen de lo recibido a través de los Presupuestos Generales del Estado. Creemos que es importante saber cómo funciona.

¿Te imaginas un país tan concienciado en la necesidad de invertir en investigación médica que invierta más de 8.000 millones de euros?

¿Qué es el Crowdfunding?: INDACEA es una forma de Crowdfunding.

En un futuro, enfermedades hoy incurables tendrán tratamiento. Para conseguirlo, es imprescindible dar dinero para la investigación médica.
[:]
¿Por qué gemelos idénticos desde el punto de vista genético van diferenciándose a lo largo de la vida? La epigenética "tiene la culpa"

Todos nos beneficiamos de la investigación médica. Por eso, en INDACEA preferimos decir que se está aportando, en vez de donando. Medítalo; piensa en los tratamientos que has recibido o las consultas médicas a las que has ido.

La terapia génica se está aplicando de forma experimental a enfermedades de origen genético y, también, a muchas otras patologías, pero ¿qué es la terapia génica? En este artículo te lo explicamos.

Los científicos estudian el potencial natural de las células madre para curar enfermedades o lesiones, pero ¿qué son? En este artículo te lo explicamos.

La medicina regenerativa es una rama de la medicina que tiene entre sus objetivos la regeneración de tejidos, creación de órganos o la solución a trastornos genéticos
Estamos en contacto con Organizaciones de Afectados que quieran unirse a este grupo. Por favor, vuelve en unas semanas.
¿Perteneces a alguna Organización que pudiera estar interesada?: Por favor, rellena los datos del formulario en “Organizaciones Amigas” y nos pondremos en contacto con vosotros.
Correduría con origen familiar, donde se aúnan la relación y prestigio histórico con las aseguradoras tradicionales con la experiencia directa en ramos técnicos y acceso a mercados de seguro especializado. Equipo altamente cualificado formado por Ingenieros, Licenciados, corredores de seguros titulados, personal administrativo y un equipo comercial distribuido en las regiones de Valencia, Alicante, Murcia y Mallorca.
¿Cómo financian la investigación médica?: Por cada póliza que suscribas en la que igualen o mejoren las condiciones económicas que tengas, entregan un importe a INDACEA. Este importe se repetirá durante los años en los que mantengas tu póliza con esta empresa.
Bodegas Emilio Clemente, de la Denominación de Origen de Utiel-Requena, pertenece a la familia Clemente Luján, tercera generación de viticultores que continúa la tradición familiar con la misma ilusión del primer día.
Los viñedos de Bodegas Emilio Clemente se encuentran dentro de la Finca Caballero, en el mismo centro del Parque Natural de las Hoces del Cabriel. La Finca Caballero toma su nombre de un antiguo asentamiento conocido como las “Casas de Caballero”, pedanía perteneciente al término municipal de Requena. El área con la más antigua tradición vitivinícola de España pues en ella se practicaba la viticultura por los íberos desde los siglos V y IV a.C.
¿Cómo financian la investigación médica?: Compra sus productos a través de nuestra tienda online donde obtendrás un 10% de descuento para ti y, adicionalmente, entregan un 10% del precio abonado a INDACEA.
Ahora mira los proyectos que tenemos
Genitourinary diseases
What does genitourinary mean?
Genitourinary is a word that refers to the urinary and genital organs.
Urology is the branch of medicine concerned with the urinary tract in both genders and the genital tract of the reproductive system in males.
Nephrology is the branch of medicine concerned with the kidney.
What is the urinary tract?
The urinary tract includes the organ system primarily responsible for cleaning and filtering excess fluid and waste material from the blood. The urinary system is made up of the following:
- Kidneys
- Ureters
- Bladder
- Urethra
The kidneys also function as glands that produce hormones necessary for building red blood cells and regulating blood pressure.
Stanford Children’s Health (2014) Overview of Genitourinary Disorders. [Online] Available from: http://www.stanfordchildrens.org/en/topic/default?id=overview-of-genitourinary-disorders-90-P03103. [Accessed: 20 January 2015]
Kidney diseases
Inside each kidney about a million tiny structures, called nephrons, filter the blood. They remove waste products and extra water, which becomes urine. The urine flows through tubes called ureters to your bladder, which stores the urine until you go to the bathroom.
Most kidney diseases attack the nephrons. This damage may leave kidneys unable to remove wastes. Causes can include genetic problems, injuries, or medicines. You are at greater risk of kidney disease if you have diabetes, high blood pressure, or a close family member with kidney disease. Chronic kidney disease damages the nephrons slowly over several years. Other kidney problems include:
- Cancer
- Cysts
- Stones
- Infections
MedlinePlus (2014) Kidney Diseases. [Online] Available from: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/kidneydiseases.html [Accessed: 6 October 2014]
What causes problems with the kidneys?
Problems with the kidneys may include conditions such as kidney failure, kidney stones, and kidney cancer. These problems with the kidneys may be caused by the following:
- Aging. As we age, changes in the structure of the kidneys can cause them to lose some ability to remove wastes from the blood, and the muscles in the ureters, bladder, and urethra tend to lose some of their strength. However, this alone does not cause chronic kidney disease,
- Illness or injury. Damage to the kidneys caused by illness or an injury can also prevent them from filtering the blood completely or can block the passage of urine.
- Toxicity. The kidneys may be damaged by substances such as certain medications, a build-up of some substances in the body, or toxic substances such as poisons.
The University of Chicago Medicine (2014) Overview of Kidney Disorders. [Online] Available from: http://www.uchospitals.edu/online-library/content=P08231 [Accessed 7 October 2014]
Dermatology
Dermatology is the branch of medicine concerned with the skin and its diseases.
Anything that irritates, clogs, or inflames your skin can cause symptoms such as redness, swelling, burning, and itching. Allergies, irritants, your genetic makeup, and certain diseases and immune system problems can cause rashes, hives, and other skin conditions. Many skin problems, such as acne, also affect your appearance.
MedlinePlus (2014) Skin Conditions. [Online] Available from: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/skinconditions.html [Accessed: 6 October 2014]
Here is a list of diseases included within this category:
Patología | Código OMS | Patología | Código OMS |
---|---|---|---|
Síndrome de la piel escaldada por estafilococos | L00 | Síndrome nefrítico por: anomalía glomerular menor | N05.0 |
Impétigo | L01.- | Síndrome nefrítico por: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N05.1 |
Impétigo [cualquier organismo] [cualquier sitio] | L01.0 | Síndrome nefrítico por: glomerulonefritis membranosa difusa | N05.2 |
Impetiginización de otras dermatosis | L01.1 | Síndrome nefrítico por: glomerulonefritis proliferativa difusa mesangial | N05.3 |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco | L02.- | Síndrome nefrítico por: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N05.4 |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco de la cara | L02.0 | Síndrome nefrítico por: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N05.5 |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco del cuello | L02.1 | Síndrome nefrítico por: enfermedad por depósitos densos | N05.6 |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco del tronco | L02.2 | Síndrome nefrítico por: Difusa glomerulonefritis | N05.7 |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco de glúteos | L02.3 | Síndrome nefrítico por: Otros | N05.8 |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco de una extremidad | L02.4 | Síndrome nefrítico por: Sin especificar | N05.9 |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco de otros sitios | L02.8 | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada | N06.- |
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco, no especificado | L02.9 | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: anomalía glomerular menor | N06.0 |
Celulitis | L03.- | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N06.1 |
Celulitis del dedo y del dedo del pie | L03.0 | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: glomerulonefritis membranosa difusa | N06.2 |
Celulitis de otras partes de extremidad | L03.1 | Proteinuria aisladas con lesión morfológica especificada: glomerulonefritis proliferativa difusa mesangial | N06.3 |
Celulitis de la cara | L03.2 | Proteinuria aisladas con lesión morfológica especificada: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N06.4 |
Celulitis del tronco | L03.3 | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N06.5 |
Celulitis de otros sitios | L03.8 | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: enfermedad por depósitos densos | N06.6 |
Celulitis, sin especificar | L03.9 | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: Difusa glomerulonefritis | N06.7 |
Linfadenitis aguda | L04.- | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: Otros | N06.8 |
Linfadenitis aguda de la cara, cabeza y cuello | L04.0 | Proteinuria aislada con lesión morfológica especificada: no especificado | N06.9 |
Linfadenitis aguda del tronco | L04.1 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte | N07.- |
Linfadenitis aguda de las extremidades superiores | L04.2 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: anomalía glomerular menor | N07.0 |
Linfadenitis aguda de miembro inferior | L04.3 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N07.1 |
Linfadenitis aguda de otros sitios | L04.8 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: glomerulonefritis membranosa difusa | N07.2 |
Linfadenitis aguda, no especificada | L04.9 | Nefropatía hereditaria, no clasificada en otra parte: la glomerulonefritis proliferativa mesangial difusa | N07.3 |
Quiste pilonidal | L05.- | Nefropatía hereditaria, no clasificada en otra parte: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N07.4 |
Quiste pilonidal con absceso | L05.0 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N07.5 |
Quiste pilonidal sin absceso | L05.9 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: la enfermedad por depósitos densos | N07.6 |
Otras infecciones locales de la piel y del tejido subcutáneo | L08.- | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: Difusa glomerulonefritis | N07.7 |
Pioderma | L08.0 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: Otros | N07.8 |
Eritrasma | L08.1 | Nefropatía hereditaria, no clasificados en otra parte: no especificado | N07.9 |
Otras infecciones locales especificadas de la piel y del tejido subcutáneo | L08.8 | Trastornos glomerulares en enfermedades clasificadas en otra parte | N08.-* |
Infección local de la piel y del tejido subcutáneo, no especificado | L08.9 | Trastornos glomerulares en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | N08.0* |
Pénfigo | L10.- | Trastornos glomerulares en enfermedades neoplásicas | N08.1* |
Pénfigo vulgar | L10.0 | Trastornos glomerulares en enfermedades de la sangre y trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad | N08.2* |
Pénfigo vegetante | L10.1 | Trastornos glomerulares en la diabetes mellitus | N08.3* |
Pénfigo foliáceo | L10.2 | Trastornos glomerulares en otras enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas | N08.4* |
Pénfigo brasileño [fogo selvagem] | L10.3 | Trastornos glomerulares en enfermedades sistémicas del tejido conectivo | N08.5* |
Pénfigo eritematoso | L10.4 | Trastornos glomerulares en otras enfermedades clasificadas en otra parte | N08.8* |
Pénfigo inducido por fármacos | L10.5 | Túbulo-intersticial aguda nefritis | N10 |
Otros pénfigo | L10.8 | Túbulo-intersticial crónica nefritis | N11.- |
Pénfigo, no especificado | L10.9 | No obstructiva crónica pielonefritis asociada a reflujo | N11.0 |
Otros trastornos acantolíticos | L11.- | Pielonefritis obstructiva crónica | N11.1 |
Adquirida queratosis folicular | L11.0 | Otros nefritis túbulo-intersticial crónica | N11.8 |
Dermatosis acantolítica transitoria [Grover] | L11.1 | Túbulo-intersticial crónica nefritis, no especificado | N11.9 |
Otros trastornos especificados acantolíticos | L11.8 | Nefritis túbulo-intersticial, no especificada como aguda o crónica | N12 |
Trastorno acantolíticas, no especificado | L11.9 | Uropatía obstructiva y por reflujo | N13.- |
Penfigoide | L12.- | Hidronefrosis con obstrucción de la unión pieloureteral | N13.0 |
Penfigoide ampollar | L12.0 | Hidronefrosis con estenosis ureteral, no clasificado en otra parte | N13.1 |
Penfigoide cicatricial | L12.1 | Hidronefrosis renal y ureteral con obstrucción litiásica | N13.2 |
Enfermedad ampollosa crónica de la infancia | L12.2 | Otros y no especificadas hidronefrosis | N13.3 |
Adquirido epidermolisis bullosa | L12.3 | Hidrouréter | N13.4 |
Otros penfigoide | L12.8 | Torceduras y estenosis de uréter sin hidronefrosis | N13.5 |
Penfigoide, no especificado | L12.9 | Pionefrosis | N13.6 |
Otros trastornos ampollosas | L13.- | Reflujo asociado a uropatía vesicoureteral | N13.7 |
Dermatitis pustulosa subcorneal | L13.1 | Otros uropatía obstructiva y por reflujo | N13.8 |
Otros trastornos especificados ampollosas | L13.8 | Obstructiva y uropatía reflujo, no especificado | N13.9 |
Trastorno ampolloso, no especificado | L13.9 | De drogas y el heavy metal inducida por condiciones túbulo-intersticiales y tubulares | N14.- |
Trastornos ampollosas en enfermedades clasificadas en otra parte | L14* | Nefropatía por analgésicos | N14.0 |
Dermatitis atópica | L20.- | Nefropatía inducida por otras drogas, medicamentos y sustancias biológicas | N14.1 |
Besnier prurigo | L20.0 | Nefropatía inducida por drogas no especificadas, medicamento o sustancia biológica | N14.2 |
Otros dermatitis atópica | L20.8 | Inducida por metales pesados ??nefropatía | N14.3 |
Dermatitis atópica, no especificado | L20.9 | Nefropatía tóxica, no clasificados en otra parte | N14.4 |
Dermatitis seborreica | L21.- | Otras enfermedades renales intersticiales | N15.- |
Seborrea capitis | L21.0 | Nefropatía de los Balcanes | N15.0 |
Dermatitis seborreica infantil | L21.1 | Absceso renal y perirrenal | N15.1 |
Otros dermatitis seborreica | L21.8 | Otras enfermedades renales intersticiales especificadas | N15.8 |
Dermatitis seborreica, no especificado | L21.9 | Túbulo-intersticial renal enfermedad, no especificada | N15.9 |
Dermatitis Pañal [servilleta] | L22 | Trastornos renales intersticiales en enfermedades clasificadas en otra parte | N16.-* |
Dermatitis de contacto alérgica | L23.- | Trastornos renales intersticiales en las enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | N16.0* |
Dermatitis de contacto alérgicas debido a los metales | L23.0 | Trastornos renales intersticiales en enfermedades neoplásicas | N16.1* |
Dermatitis de contacto alérgica debido a los adhesivos | L23.1 | Trastornos renales intersticiales en enfermedades de la sangre y trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad | N16.2* |
Dermatitis de contacto alérgicas debido a los cosméticos | L23.2 | Trastornos renales intersticiales en enfermedades metabólicas | N16.3* |
Dermatitis de contacto alérgica debido a las drogas en contacto con la piel | L23.3 | Trastornos renales intersticiales en los trastornos sistémicos del tejido conjuntivo | N16.4* |
Dermatitis de contacto alérgica debido a los tintes | L23.4 | Trastornos renales intersticiales en el rechazo del trasplante | N16.5* |
Dermatitis alérgica de contacto debida a otros productos químicos | L23.5 | Trastornos renales intersticiales en otras enfermedades clasificadas en otra parte | N16.8* |
Dermatitis de contacto alérgica debido a la alimentación en contacto con la piel | L23.6 | Insuficiencia renal aguda | N17.- |
Dermatitis de contacto alérgica debido a las plantas, a excepción de los alimentos | L23.7 | Insuficiencia renal aguda con necrosis tubular | N17.0 |
Dermatitis alérgica de contacto debida a otros agentes | L23.8 | Insuficiencia renal aguda con necrosis cortical aguda | N17.1 |
Dermatitis de contacto alérgica, causa no especificada | L23.9 | Insuficiencia renal aguda con necrosis medular | N17.2 |
Dermatitis de contacto irritante | L24.- | Otro fallo renal agudo | N17.8 |
Dermatitis de contacto irritante debido a los detergentes | L24.0 | Insuficiencia renal aguda, no especificada | N17.9 |
Dermatitis de contacto irritante debido a los aceites y grasas | L24.1 | Enfermedad renal crónica | N18.- |
Dermatitis de contacto irritante debido a los solventes | L24.2 | Enfermedad renal crónica, la fase 1 | N18.1 |
Dermatitis de contacto irritante debido a los cosméticos | L24.3 | Enfermedad renal crónica, la fase 2 | N18.2 |
Dermatitis de contacto irritante debido a las drogas en contacto con la piel | L24.4 | Enfermedad renal crónica, la fase 3 | N18.3 |
Dermatitis de contacto irritante debido a otros productos químicos | L24.5 | Enfermedad renal crónica, la fase 4 | N18.4 |
Dermatitis de contacto irritante debido a la alimentación en contacto con la piel | L24.6 | Enfermedad renal crónica, Etapa 5 | N18.5 |
Dermatitis de contacto irritante debido a las plantas, a excepción de los alimentos | L24.7 | Enfermedad renal crónica, no especificada | N18.9 |
Dermatitis de contacto irritante debido a otros agentes | L24.8 | Insuficiencia renal no especificado | N19 |
Dermatitis de contacto irritante, causa no especificada | L24.9 | Cálculo de riñón y uréter | N20.- |
Dermatitis de contacto no especificado | L25.- | Cálculo de riñón | N20.0 |
Dermatitis de contacto no especificados debido a los cosméticos | L25.0 | Cálculo del uréter | N20.1 |
Contacto no especificado dermatitis debido a las drogas en contacto con la piel | L25.1 | Cálculo de riñón con el cálculo de uréter | N20.2 |
Dermatitis de contacto no especificados debido a los tintes | L25.2 | Cálculo urinario, no especificado | N20.9 |
Dermatitis de contacto no especificado debido a otros productos químicos | L25.3 | Cálculo de las vías urinarias inferiores | N21.- |
Sin especificar dermatitis de contacto, debido a la alimentación en contacto con la piel | L25.4 | Cálculo en la vejiga | N21.0 |
Sin especificar dermatitis de contacto, debido a las plantas, a excepción de los alimentos | L25.5 | Cálculo en la uretra | N21.1 |
Dermatitis de contacto no especificado debido a otros agentes | L25.8 | Otros cálculos del tracto urinario inferior | N21.8 |
Dermatitis de contacto no especificado, causa no especificada | L25.9 | Cálculo de las vías urinarias inferiores, no especificado | N21.9 |
Dermatitis exfoliativa | L26 | Cálculo de las vías urinarias en enfermedades clasificadas en otra parte | N22.-* |
Dermatitis debido a las sustancias se toman internamente | L27.- | Cálculos urinarios en la esquistosomiasis [bilharziasis] | N22.0* |
Erupción cutánea generalizada debido a las drogas y medicamentos | L27.0 | Cálculo de las vías urinarias en otras enfermedades clasificadas en otra parte | N22.8* |
Localizada erupción de la piel debido a las drogas y medicamentos | L27.1 | Cólico renal no especificada | N23 |
Dermatitis por alimentos ingeridos | L27.2 | Trastornos que resultan de la función tubular renal | N25.- |
Dermatitis debida a otras sustancias que se toman internamente | L27.8 | Osteodistrofia renal | N25.0 |
Dermatitis debido a la sustancia no especificada se toman internamente | L27.9 | Diabetes insípida nefrogénica | N25.1 |
Liquen simple crónico y prurigo | L28.- | Otros trastornos que resultan de la función tubular renal | N25.8 |
Liquen simple crónico | L28.0 | Trastorno resultante de la función tubular renal, no especificado | N25.9 |
Prurigo nodular | L28.1 | Sin especificar renal contraída | N26 |
Otros prurigo | L28.2 | Pequeño renal de causa desconocida | N27.- |
Prurito | L29.- | Riñón pequeño, unilateral | N27.0 |
Prurito anal | L29.0 | Pequeño riñón, bilateral | N27.1 |
Prurito de escroto | L29.1 | Pequeño riñón, no especificada | N27.9 |
Prurito vulvar | L29.2 | Otros trastornos del riñón y del uréter, no clasificados en otra parte | N28.- |
Anogenital prurito, no especificado | L29.3 | Isquemia y el infarto de riñón | N28.0 |
Otros prurito | L29.8 | Quiste de riñón, adquirido | N28.1 |
Prurito, no especificado | L29.9 | Otros trastornos especificados del riñón y del uréter | N28.8 |
Otros dermatitis | L30.- | Trastorno del riñón y del uréter, no especificado | N28.9 |
Dermatitis numular | L30.0 | Otros trastornos del riñón y del uréter en enfermedades clasificadas en otra parte | N29.-* |
Dishidrosis [pompholyx] | L30.1 | Sífilis tardía de riñón | N29.0* |
Autosensibilización cutánea | L30.2 | Otros trastornos del riñón y del uréter en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | N29.1* |
Dermatitis infecciosa | L30.3 | Otros trastornos del riñón y del uréter en otras enfermedades clasificadas en otra parte | N29.8* |
intertrigo eritema | L30.4 | Cistitis | N30.- |
Pitiriasis alba | L30.5 | Cistitis aguda | N30.0 |
Otros dermatitis especificada | L30.8 | Cistitis intersticial (crónica) | N30.1 |
Dermatitis, no especificada | L30.9 | Otros cistitis crónica | N30.2 |
Psoriasis | L40.- | Trigonitis | N30.3 |
Psoriasis vulgaris | L40.0 | Cistitis irradiación | N30.4 |
Psoriasis pustulosa generalizada | L40.1 | Otros cistitis | N30.8 |
Pustulosis palmar y plantar | L40.3 | Cistitis, no especificada | N30.9 |
Psoriasis guttata | L40.4 | Disfunción neuromuscular de la vejiga, no clasificados en otra parte | N31.- |
Psoriasis artropática | L40.5 | Vejiga neuropática tabués, no clasificados en otra parte | N31.0 |
Otros psoriasis | L40.8 | Vejiga neuropática Reflex, no clasificados en otra parte | N31.1 |
Psoriasis, no especificado | L40.9 | Vejiga neuropática flácida, no clasificados en otra parte | N31.2 |
Parapsoriasis | L41.- | Otros disfunción neuromuscular de la vejiga | N31.8 |
Pitiriasis liquenoide y varioliforme aguda | L41.0 | Disfunción neuromuscular de la vejiga, no especificada | N31.9 |
Chronica Pitiriasis liquenoide | L41.1 | Otros trastornos de la vejiga | N32.- |
Linfomatoide papulosis | L41.2 | Obstrucción del cuello vesical | N32.0 |
Pequeño parapsoriasis placa | L41.3 | Fístula vesicointestinal | N32.1 |
Grande parapsoriasis placa | L41.4 | Fístula vesical, no clasificados en otra parte | N32.2 |
Retiforme parapsoriasis | L41.5 | Divertículo de vejiga | N32.3 |
Otros parapsoriasis | L41.8 | Rotura de la vejiga, no traumática | N32.4 |
Parapsoriasis, no especificado | L41.9 | Otros trastornos especificados de la vejiga | N32.8 |
Pitiriasis rosada | L42 | Trastorno de la vejiga, no especificada | N32.9 |
Liquen plano | L43.- | Trastornos de la vejiga en enfermedades clasificadas en otra parte | N33.-* |
Liquen plano hipertrófico | L43.0 | Cistitis tuberculosa | N33.0* |
Liquen plano ampollar | L43.1 | Trastornos de la vejiga en otras enfermedades clasificadas en otra parte | N33.8* |
Reacción a un fármaco Lichenoid | L43.2 | Síndrome de la uretritis y la uretra | N34.- |
Subaguda (activo) liquen plano | L43.3 | Absceso uretral | N34.0 |
Otros liquen plano | L43.8 | Uretritis inespecífica | N34.1 |
Liquen plano, no especificado | L43.9 | Otros uretritis | N34.2 |
Otros trastornos papuloescamosas | L44.- | Síndrome uretral, no especificado | N34.3 |
Pitiriasis rubra pilaris | L44.0 | Estenosis uretral | N35.- |
Liquen nitidus | L44.1 | Estenosis uretral postraumático | N35.0 |
Liquen estriado | L44.2 | Estenosis uretral post-infección, no clasificados en otra parte | N35.1 |
Moniliformis liquen ruber | L44.3 | Otros estenosis uretral | N35.8 |
Acrodermatitis papular infantil [Giannotti-Crosti] | L44.4 | Estenosis uretral, no especificado | N35.9 |
Otros trastornos especificados papuloescamosas | L44.8 | Otros trastornos de la uretra | N36.- |
Trastorno papuloescamosos, no especificado | L44.9 | Fístula uretral | N36.0 |
Trastornos papuloescamosos en enfermedades clasificadas en otra parte | L45* | Divertículo uretral | N36.1 |
Urticaria | L50.- | Carúncula uretral | N36.2 |
Urticaria alérgica | L50.0 | Mucosa uretral Prolapso | N36.3 |
Urticaria idiopática | L50.1 | Otros trastornos especificados de la uretra | N36.8 |
Urticaria por frío y calor | L50.2 | Trastorno uretral, no especificado | N36.9 |
Urticaria Dermatographic | L50.3 | Trastornos uretrales en enfermedades clasificadas en otra parte | N37.-* |
Urticaria vibratorio | L50.4 | Uretritis en enfermedades clasificadas en otra parte | N37.0* |
Urticaria colinérgica | L50.5 | Otros trastornos uretrales en enfermedades clasificadas en otra parte | N37.8* |
Urticaria por contacto | L50.6 | Otros trastornos del sistema urinario | N39.- |
Otros urticaria | L50.8 | Infección del tracto urinario, sitio no especificado | N39.0 |
Urticaria, no especificada | L50.9 | Proteinuria persistente, no especificado | N39.1 |
Eritema multiforme | L51.- | Proteinuria ortostática, no especificado | N39.2 |
Eritema multiforme Nonbullous | L51.0 | Incontinencia de esfuerzo | N39.3 |
Eritema multiforme bulloso | L51.1 | Otros incontinencia urinaria especificada | N39.4 |
Otros eritema multiforme | L51.8 | Otros trastornos especificados del sistema urinario | N39.8 |
Eritema multiforme, no especificado | L51.9 | Trastorno del sistema urinario, no especificado | N39.9 |
Eritema nudoso | L52 | Hiperplasia de próstata | N40 |
Otras condiciones eritematosas | L53.- | Enfermedades inflamatorias de la próstata | N41.- |
Eritema tóxico | L53.0 | Prostatitis aguda | N41.0 |
Eritema anular centrífugo | L53.1 | Prostatitis crónica | N41.1 |
Eritema marginado | L53.2 | Absceso de próstata | N41.2 |
Otros eritema figurado crónica | L53.3 | Prostatocystitis | N41.3 |
Otras condiciones especificadas eritematosas | L53.8 | Otras enfermedades inflamatorias de la próstata | N41.8 |
Condición eritematosa, no especificada | L53.9 | Enfermedad inflamatoria de la próstata, no especificada | N41.9 |
Eritema en enfermedades clasificadas en otra parte | L54.-* | Otros trastornos de la próstata | N42.- |
Eritema marginal en la fiebre reumática aguda | L54.0* | Cálculo de la próstata | N42.0 |
Eritema en otras enfermedades clasificadas en otra parte | L54.8* | Congestión y hemorragia de la próstata | N42.1 |
Quemaduras de sol | L55.- | Atrofia de la próstata | N42.2 |
Quemaduras de sol de primer grado | L55.0 | Displasia de próstata | N42.3 |
Quemaduras de sol de segundo grado | L55.1 | Otros trastornos especificados de próstata | N42.8 |
Quemaduras de sol de tercer grado | L55.2 | Trastorno de próstata, no especificada | N42.9 |
Otros quemaduras solares | L55.8 | Hidrocele y espermatocele | N43.- |
Quemaduras de sol, no especificado | L55.9 | Hidrocele enquistadas | N43.0 |
Otros cambios agudos de la piel debido a la radiación ultravioleta | L56.- | Hidrocele Infected | N43.1 |
Respuesta fototóxica Drogas | L56.0 | Otros hidrocele | N43.2 |
Respuesta fotoalérgica Drogas | L56.1 | Hidrocele, no especificado | N43.3 |
Dermatitis fotocontacto [dermatitis Berloque] | L56.2 | Espermatocele | N43.4 |
Urticaria solar | L56.3 | Torsión del testículo | N44 |
Erupción lumínica polimorfa | L56.4 | Orquitis y epididimitis | N45.- |
Otros cambios en la piel agudas especificados debido a la radiación ultravioleta | L56.8 | Orquitis, epididimitis y orquiepididimitis con absceso | N45.0 |
Cambio agudo de la piel debido a la radiación ultravioleta, no especificado | L56.9 | Orquitis, epididimitis y orquiepididimitis sin absceso | N45.9 |
Cambios en la piel debido a la exposición crónica a la radiación no ionizante | L57.- | Infertilidad masculina | N46 |
Queratosis actínica | L57.0 | Prepucio redundante, fimosis y parafimosis | N47 |
Reticuloide actínica | L57.1 | Otros trastornos del pene | N48.- |
Nucal Cutis rhomboidalis | L57.2 | Leucoplasia del pene | N48.0 |
Poiquilodermia de Civatte | L57.3 | Balanopostitis | N48.1 |
Cutis laxa senilis | L57.4 | Otros trastornos inflamatorios del pene | N48.2 |
Granuloma actínico | L57.5 | Priapismo | N48.3 |
Otros cambios en la piel debido a la exposición crónica a la radiación no ionizante | L57.8 | Impotencia de origen orgánico | N48.4 |
Cambios en la piel debido a la exposición crónica a la radiación no ionizante, no especificado | L57.9 | Úlcera de pene | N48.5 |
Radiodermatitis | L58.- | Induración plástica del pene | N48.6 |
Radiodermitis aguda | L58.0 | Otros trastornos especificados del pene | N48.8 |
Radiodermitis crónica | L58.1 | Trastorno del pene, no especificado | N48.9 |
Radiodermatitis no especificado | L58.9 | Trastornos inflamatorios de los órganos genitales masculinos, no clasificados en otra parte | N49.- |
Otros trastornos de la piel y tejido subcutáneo relacionados con radiación | L59.- | Trastornos inflamatorios de la vesícula seminal | N49.0 |
Eritema ab igne [dermatitis ab igne] | L59.0 | Trastornos inflamatorios del cordón espermático, túnica vaginal y conducto deferente | N49.1 |
Otros trastornos especificados de la piel y tejido subcutáneo relacionados con radiación | L59.8 | Trastornos inflamatorios del escroto | N49.2 |
Trastorno de la piel y tejido subcutáneo relacionados con radiación, no especificado | L59.9 | Trastornos inflamatorios de otros órganos genitales masculinos especificada | N49.8 |
alteraciones de las uñas | L60.- | Trastorno inflamatorio del órgano genital masculino no especificado | N49.9 |
Uñas ingrowing | L60.0 | Otros trastornos de los órganos genitales masculinos | N50.- |
Onicolisis | L60.1 | Atrofia de los testículos | N50.0 |
Onicogrifosis | L60.2 | Trastornos vasculares de los órganos genitales masculinos | N50.1 |
Distrofia de uñas | L60.3 | Otros trastornos especificados de los órganos genitales masculinos | N50.8 |
Líneas de Beau | L60.4 | Trastorno de órganos genitales masculinos, no especificada | N50.9 |
Síndrome de las uñas amarillas | L60.5 | Trastornos de los órganos genitales masculinos en enfermedades clasificadas en otra parte | N51.-* |
Otros trastornos de las uñas | L60.8 | Trastornos de la próstata en enfermedades clasificadas en otra parte | N51.0* |
Alteraciones de las uñas, no especificado | L60.9 | Trastornos de los testículos y el epidídimo en enfermedades clasificadas en otra parte | N51.1* |
Alteraciones de las uñas en enfermedades clasificadas en otra parte | L62.-* | Balanitis en enfermedades clasificadas en otra parte | N51.2* |
Paquidermoperiostosis uñas Clubbed | L62.0* | Otros trastornos de los órganos genitales masculinos en enfermedades clasificadas en otra parte | N51.8* |
Alteraciones de las uñas en otras enfermedades clasificadas en otra parte | L62.8* | Displasia mamaria benigna | N60.- |
Alopecia areata | L63.- | Quiste solitario de mama | N60.0 |
Alopecia (capitis) totalis | L63.0 | Mastopatía quística difusa | N60.1 |
Alopecia universal | L63.1 | Fibroadenosis de mama | N60.2 |
Ophiasis | L63.2 | Fibroesclerosis de mama | N60.3 |
Otros alopecia areata | L63.8 | Ectasia ductal mamaria | N60.4 |
Alopecia areata, no especificada | L63.9 | Otras displasias mamarias benignas | N60.8 |
Alopecia androgénica | L64.- | Displasia mamaria benigna, sin especificar | N60.9 |
Inducida por fármacos alopecia androgénica | L64.0 | Trastornos inflamatorios de mama | N61 |
Otros alopecia androgénica | L64.8 | Hipertrofia de mama | N62 |
Alopecia androgénica, no especificado | L64.9 | Bulto no especificada en mama | N63 |
Otra pérdida de cabello nonscarring | L65.- | Otros trastornos de la mama | N64.- |
Efluvio telógeno | L65.0 | Fisura y fístula del pezón | N64.0 |
Anágena efluvio | L65.1 | Necrosis grasa de pecho | N64.1 |
Alopecia mucinosa | L65.2 | Atrofia de mama | N64.2 |
Otra pérdida de cabello especificado nonscarring | L65.8 | No galactorrea asociada con el parto | N64.3 |
Nonscarring la caída del cabello, no especificado | L65.9 | Mastodinia | N64.4 |
Cicatricial alopecia [cicatrices pérdida de pelo] | L66.- | Otros signos y síntomas en mama | N64.5 |
Pseudopelada | L66.0 | Otros trastornos especificados de mama | N64.8 |
Liquen plano piloso | L66.1 | Trastorno de la mama, no especificada | N64.9 |
Decalvante foliculitis | L66.2 | Salpingitis y ooforitis | N70.- |
Perifoliculitis capitis abscedens | L66.3 | Salpingitis aguda y ooforitis | N70.0 |
Foliculitis ulerythematosa reticulata | L66.4 | Salpingitis crónica y ooforitis | N70.1 |
Otros alopecia cicatricial | L66.8 | Salpingitis y ooforitis, no especificado | N70.9 |
Cicatricial alopecia, no especificado | L66.9 | Enfermedad inflamatoria del útero, cuello uterino, excepto | N71.- |
Anormalidades del eje de color de pelo y el cabello | L67.- | Enfermedad inflamatoria aguda del útero | N71.0 |
Tricorrexis nodosa | L67.0 | Enfermedad inflamatoria crónica del útero | N71.1 |
Variaciones en el color del cabello | L67.1 | Enfermedad inflamatoria del útero, no especificada | N71.9 |
Otras anomalías del eje del color del pelo y el cabello | L67.8 | Enfermedad inflamatoria del cuello del útero | N72 |
Color del cabello y la anormalidad tallo del pelo, no especificado | L67.9 | Otras enfermedades inflamatorias de la pelvis femenina | N73.- |
Hipertricosis | L68.- | Parametritis aguda y celulitis pélvica | N73.0 |
Hirsutismo | L68.0 | Parametritis crónica y celulitis pélvica | N73.1 |
Adquirida hipertricosis lanuginosa | L68.1 | Parametritis no especificado y celulitis pélvica | N73.2 |
Hipertricosis localizada | L68.2 | Mujer peritonitis pélvica aguda | N73.3 |
Polytrichia | L68.3 | Mujer peritonitis pélvica crónica | N73.4 |
Otros hipertricosis | L68.8 | Peritonitis pélvica femenina, no especificada | N73.5 |
Hipertricosis, no especificado | L68.9 | Adherencias peritoneales pélvicos femeninos | N73.6 |
Acné | L70.- | Otras enfermedades inflamatorias de la pelvis femenina especificados | N73.8 |
Acné vulgar | L70.0 | Enfermedad inflamatoria pélvica femenina, no especificada | N73.9 |
Conglobata acné | L70.1 | Femenino trastornos inflamatorios pélvicos en enfermedades clasificadas en otra parte | N74.-* |
Acné varioliforme | L70.2 | Infección tuberculosa del cuello del útero | N74.0* |
Tropica acné | L70.3 | Enfermedad inflamatoria pélvica tuberculosa Mujer | N74.1* |
Acné infantil | L70.4 | Enfermedad inflamatoria pélvica sifilítica Mujer | N74.2* |
Acné excoriée des jeunes filles | L70.5 | Enfermedad inflamatoria pélvica gonocócica Mujer | N74.3* |
Otros acné | L70.8 | Enfermedad pélvica inflamatoria por clamidia Mujer | N74.4* |
Acné, sin especificar | L70.9 | Femenino trastornos inflamatorios pélvicos en otras enfermedades clasificadas en otra parte | N74.8* |
Rosácea | L71.- | Enfermedades de la glándula de Bartholin | N75.- |
Dermatitis perioral | L71.0 | Quiste de la glándula de Bartholin | N75.0 |
Rinofima | L71.1 | Absceso de la glándula de Bartholin | N75.1 |
Otros rosácea | L71.8 | Otras enfermedades de la glándula de Bartholin | N75.8 |
Rosácea, no especificados | L71.9 | Enfermedades de la glándula de Bartholin, no especificada | N75.9 |
Quistes foliculares de la piel y del tejido subcutáneo | L72.- | Otros inflamación de la vagina y la vulva | N76.- |
Quiste epidérmico | L72.0 | Vaginitis aguda | N76.0 |
Tricolémico quiste | L72.1 | Subaguda y crónica vaginitis | N76.1 |
Esteatocistoma multiplex | L72.2 | Vulvitis aguda | N76.2 |
Otros quistes foliculares de la piel y del tejido subcutáneo | L72.8 | Subaguda y crónica vulvitis | N76.3 |
Quiste folicular de la piel y del tejido subcutáneo, no especificado | L72.9 | Absceso de vulva | N76.4 |
Otros trastornos foliculares | L73.- | Ulceración de la vagina | N76.5 |
Acné queloide | L73.0 | Ulceración de la vulva | N76.6 |
Pseudofoliculitis de la barba | L73.1 | Otros inflamación especificado de la vagina y la vulva | N76.8 |
Hidradenitis supurativa | L73.2 | Ulceración vulvovaginal y la inflamación en enfermedades clasificadas en otra parte | N77.-* |
Otros trastornos foliculares especificados | L73.8 | Ulceración de la vulva en las enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | N77.0* |
Trastorno folicular, no especificado | L73.9 | Vaginitis, vulvitis y vulvovaginitis en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | N77.1* |
Trastornos del sudor ecrino | L74.- | Ulceración e inflamación vulvovaginal en otras enfermedades clasificadas en otra parte | N77.8* |
Miliaria rubra | L74.0 | Endometriosis | N80.- |
Miliaria cristalina | L74.1 | Endometriosis de útero | N80.0 |
Miliaria profunda | L74.2 | Endometriosis del ovario | N80.1 |
Miliaria, no especificado | L74.3 | Endometriosis de la trompa de Falopio | N80.2 |
Anhidrosis | L74.4 | Endometriosis del peritoneo pélvico | N80.3 |
Otros trastornos sudoríparas ecrinas | L74.8 | Endometriosis del tabique rectovaginal y de la vagina | N80.4 |
Trastorno sudoríparas ecrinas, no especificado | L74.9 | Endometriosis del intestino | N80.5 |
Trastornos sudoríparas apocrinas | L75.- | Endometriosis en la cicatriz cutánea | N80.6 |
Bromhidrosis | L75.0 | Otros endometriosis | N80.8 |
Chromhidrosis | L75.1 | Endometriosis, no especificada | N80.9 |
Otros trastornos sudoríparas apocrinas | L75.8 | Prolapso genital femenina | N81.- |
Trastorno sudor apocrino, no especificado | L75.9 | Uretrocele Mujer | N81.0 |
Vitiligo | L80 | Cistocele | N81.1 |
Otros trastornos de la pigmentación | L81.- | Prolapso útero vaginal incompleta | N81.2 |
Hiperpigmentación post-inflamatoria | L81.0 | Prolapso útero vaginal completa | N81.3 |
Cloasma | L81.1 | Prolapso útero vaginal, no especificado | N81.4 |
Pecas | L81.2 | Enterocele Vaginal | N81.5 |
Cafú puntos au lait | L81.3 | Rectocele | N81.6 |
Otros hiperpigmentación de melanina | L81.4 | Otros prolapso genital femenina | N81.8 |
Leucoderma, no clasificados en otra parte | L81.5 | Prolapso genital femenino, no especificado | N81.9 |
Otros trastornos de la formación de melanina disminuido | L81.6 | Fístulas implica tracto genital femenino | N82.- |
Otros trastornos especificados de la pigmentación | L81.8 | Fístula vesicovaginal | N82.0 |
Trastorno de la pigmentación, sin especificar | L81.9 | Otros fístulas del tracto urinario-genital femenina | N82.1 |
Queratosis seborreica | L82 | Fístula de la vagina al intestino delgado | N82.2 |
Acantosis pigmentaria | L83 | Fístula de la vagina al intestino grueso | N82.3 |
Callos y callosidades | L84 | Otros fístulas del tracto intestinal-genital femenina | N82.4 |
Otros epidérmica engrosamiento | L85.- | Mujer genital fístulas del tracto-piel | N82.5 |
Ictiosis adquirida | L85.0 | Otras fístulas del tracto genital femenino | N82.8 |
Queratosis adquirida [queratodermia] palmar y plantar | L85.1 | Mujer fístulas del tracto genital, no especificado | N82.9 |
Queratosis punctata (palmar y plantar) | L85.2 | Trastornos no inflamatorios de, trompa de Falopio ovario y ligamento ancho | N83.- |
Cutis Xerosis | L85.3 | Quiste folicular del ovario | N83.0 |
Otros engrosamiento epidérmico especificada | L85.8 | Cuerpo lúteo quiste | N83.1 |
Engrosamiento epidérmico, no especificado | L85.9 | Otros no especificados y los quistes ováricos | N83.2 |
Queratodermia en enfermedades clasificadas en otra parte | L86* | Atrofia adquirida del ovario y tubo de Falopio | N83.3 |
Trastornos de la eliminación transepidérmica | L87.- | Prolapso y hernia de ovario y tubo de Falopio | N83.4 |
Queratosis folicular et parafollicularis en cutem penetrans [Kyrle] | L87.0 | De torsión de ovario, pedículo de ovario y las trompas de Falopio | N83.5 |
Colagenosis perforante reactiva | L87.1 | Haematosalpinx | N83.6 |
Elastosis perforante serpiginosa | L87.2 | Hematoma del ligamento ancho | N83.7 |
Otros trastornos de la eliminación transepidérmica | L87.8 | Otros trastornos no inflamatorios de, trompa de Falopio ovario y ligamento ancho | N83.8 |
Trastorno de la eliminación transepidérmica, no especificado | L87.9 | Trastorno no inflamatorio de ovario, trompa de Falopio y ligamento ancho, no especificada | N83.9 |
Pioderma gangrenoso | L88 | Pólipo del tracto genital femenino | N84.- |
Úlcera de decúbito y área de presión | L89.- | Pólipo del cuerpo del útero | N84.0 |
Úlcera de decúbito Etapa I y la zona de presión | L89.0 | Pólipos del cuello del útero | N84.1 |
Etapa II de la úlcera de decúbito | L89.1 | Pólipo de la vagina | N84.2 |
Etapa III de la úlcera de decúbito | L89.2 | Pólipo de la vulva | N84.3 |
Etapa IV úlcera de decúbito | L89.3 | Pólipos de otras partes del tracto genital femenino | N84.8 |
Úlcera de decúbito y área de presión, no especificado | L89.9 | Pólipo del tracto genital femenino, no especificado | N84.9 |
Trastornos atróficos de la piel | L90.- | Otros trastornos no inflamatorios del útero, excepto el cuello uterino | N85.- |
Liquen escleroso y atrófico | L90.0 | Hiperplasia glandular del endometrio | N85.0 |
Anetoderma de Schweninger-Buzzi | L90.1 | Hiperplasia adenomatosa endometrial | N85.1 |
Anetoderma de Jadassohn-Pellizzari | L90.2 | Hipertrofia del útero | N85.2 |
Atrofodermia de Pasini y Pierini | L90.3 | Subinvolución de útero | N85.3 |
Condiciones cicatriz y fibrosis de la piel | L90.5 | Mala posición del útero | N85.4 |
Estrías atróficas | L90.6 | Inversión del útero | N85.5 |
Otros trastornos atróficos de la piel | L90.8 | Sinequia intrauterina | N85.6 |
Trastorno atrófica de la piel, no especificada | L90.9 | Hematometra | N85.7 |
Trastornos hipertróficos de la piel | L91.- | Otros trastornos no inflamatorios específicos de útero | N85.8 |
Cicatriz hipertrófica | L91.0 | Trastorno no inflamatorio del útero, no especificada | N85.9 |
Otros trastornos de la piel hipertróficas | L91.8 | Erosión y ectropión del cuello del útero | N86 |
Trastorno hipertrófica de la piel, no especificada | L91.9 | Displasia del cuello del útero | N87.- |
Trastornos granulomatosas de la piel y del tejido subcutáneo | L92.- | Displasia cervical leve | N87.0 |
Granuloma anular | L92.0 | Displasia cervical moderada | N87.1 |
Necrobiosis lipoidea, no clasificados en otra parte | L92.1 | Displasia cervical severa, no clasificados en otra parte | N87.2 |
Granuloma faciale [granuloma eosinófilo de piel] | L92.2 | Displasia del cuello del útero, no especificada | N87.9 |
Granuloma de cuerpo extraño de piel y tejido subcutáneo | L92.3 | Otros trastornos no inflamatorios del cuello del útero | N88.- |
Otros trastornos granulomatosas de la piel y del tejido subcutáneo | L92.8 | Leucoplasia del cuello del útero | N88.0 |
Trastorno granulomatosa de la piel y del tejido subcutáneo, no especificado | L92.9 | Antiguo laceración del cuello del útero | N88.1 |
Lupus eritematoso | L93.- | Estrechez y estenosis del cuello del útero | N88.2 |
Lupus eritematoso discoide | L93.0 | Incompetencia del cuello del útero | N88.3 |
Lupus eritematoso cutáneo subagudo | L93.1 | Elongación hipertrófica del cuello del útero | N88.4 |
Otros lupus eritematoso locales | L93.2 | Otros trastornos no inflamatorios especificados del cuello del útero | N88.8 |
Otros trastornos del tejido conectivo localizados | L94.- | Trastorno no inflamatorio del cuello del útero, no especificada | N88.9 |
Otros trastornos no inflamatorios de la vagina | N89.- | ||
Displasia vaginal leve | N89.0 | ||
Calcinosis cutánea | L94.2 | Displasia vaginal moderada | N89.1 |
Esclerodactilia | L94.3 | Displasia vaginal severa, no clasificados en otra parte | N89.2 |
Pápulas Gottron | L94.4 | Displasia de la vagina, no especificada | N89.3 |
Atrófica vasculare Poiquilodermia | L94.5 | Leucoplasia de la vagina | N89.4 |
Ainhum | L94.6 | Estrechez y atresia de la vagina | N89.5 |
Otros trastornos del tejido conectivo localizados especificados | L94.8 | Anillo del himen Tight | N89.6 |
Trastorno del tejido conectivo localizada, no especificado | L94.9 | Haematocolpos | N89.7 |
Vasculitis limitada a la piel, no clasificado en otra parte | L95.- | Otros trastornos no inflamatorios específicos de la vagina | N89.8 |
Vasculitis livedoide | L95.0 | Trastorno no inflamatorio de la vagina, no especificada | N89.9 |
Eritema elevado diutinum | L95.1 | Otros trastornos no inflamatorios de la vulva y el perineo | N90.- |
Otros vasculitis limitada a la piel | L95.8 | Displasia vulvar leve | N90.0 |
Vasculitis limitada a la piel, no especificada | L95.9 | Displasia vulvar moderada | N90.1 |
Úlcera de miembro inferior, no clasificados en otra parte | L97 | Displasia vulvar severa, no clasificados en otra parte | N90.2 |
Otros trastornos de la piel y del tejido subcutáneo, no clasificados en otra parte | L98.- | Displasia de la vulva, no especificada | N90.3 |
Granuloma piógeno | L98.0 | Leucoplasia de vulva | N90.4 |
Dermatitis facticia | L98.1 | Atrofia de la vulva | N90.5 |
Dermatosis neutrofílica febril [Dulce] | L98.2 | Hipertrofia de la vulva | N90.6 |
Celulitis eosinofílica [Wells] | L98.3 | Quiste de la vulva | N90.7 |
Úlcera crónica de la piel, no clasificados en otra parte | L98.4 | Otros trastornos no inflamatorios especificados de la vulva y el perineo | N90.8 |
Mucinosis de la piel | L98.5 | Trastorno no inflamatorio de la vulva y el perineo, no especificado | N90.9 |
Otros trastornos infiltrantes de piel y tejido subcutáneo | L98.6 | Menstruación ausente, escasa y rara | N91.- |
Otros trastornos especificados de la piel y tejido subcutáneo | L98.8 | Amenorrea primaria | N91.0 |
Trastorno de la piel y del tejido subcutáneo, no especificado | L98.9 | Amenorrea secundaria | N91.1 |
Otros trastornos de la piel y del tejido subcutáneo en enfermedades clasificadas en otra parte | L99.-* | Amenorrea, no especificado | N91.2 |
Amiloidosis de la piel | L99.0* | Oligomenorrea primaria | N91.3 |
Otros trastornos especificados de la piel y del tejido subcutáneo en enfermedades clasificadas en otra parte | L99.8* | Oligomenorrea secundaria | N91.4 |
Síndrome nefrítico agudo | N00.- | Oligomenorrea, no especificado | N91.5 |
Síndrome nefrítico agudo: anomalía glomerular menor | N00.0 | Menstruación excesiva, frecuente e irregular | N92.- |
Síndrome nefrítico agudo: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N00.1 | Menstruación excesiva y frecuente con ciclo regular | N92.0 |
Síndrome nefrítico agudo: glomerulonefritis membranosa difusa | N00.2 | Menstruación excesiva y frecuente con ciclo irregular | N92.1 |
Síndrome nefrítico agudo: glomerulonefritis proliferativa difusa mesangial | N00.3 | Menstruación excesiva en la pubertad | N92.2 |
Síndrome nefrítico agudo: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N00.4 | Sangrado de ovulación | N92.3 |
Síndrome nefrítico agudo: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N00.5 | Sangrado excesivo en el período antes de la menopausia | N92.4 |
Síndrome nefrítico agudo: la enfermedad por depósitos densos | N00.6 | Otros menstruación irregular especificada | N92.5 |
Síndrome nefrítico agudo: Difusa glomerulonefritis | N00.7 | Menstruación irregular, no especificada | N92.6 |
Síndrome nefrítico agudo: Otros | N00.8 | Otros uterino anormal y sangrado vaginal | N93.- |
Síndrome nefrítico agudo: Sin especificar | N00.9 | Sangrado postcoital y contacto | N93.0 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva | N01.- | Otros uterino anormal especificado y sangrado vaginal | N93.8 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: anomalía glomerular menor | N01.0 | Uterina anormal y sangrado vaginal, no especificado | N93.9 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N01.1 | Dolor y otras condiciones asociadas con los órganos genitales femeninos y el ciclo menstrual | N94.- |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: glomerulonefritis membranosa difusa | N01.2 | Mittelschmerz | N94.0 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: glomerulonefritis proliferativa difusa mesangial | N01.3 | Dispareunia | N94.1 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N01.4 | Vaginismo | N94.2 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N01.5 | Síndrome de tensión premenstrual | N94.3 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: enfermedad por depósitos densos | N01.6 | Dismenorrea primaria | N94.4 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: Difusa glomerulonefritis | N01.7 | Dismenorrea secundaria | N94.5 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: Otros | N01.8 | Dismenorrea, sin especificar | N94.6 |
Síndrome nefrítico rápidamente progresiva: no especificado | N01.9 | Otras condiciones especificadas asociadas con los órganos genitales femeninos y el ciclo menstrual | N94.8 |
Recurrente y hematuria persistente | N02.- | Condición no especificada asociada con órganos genitales femeninos y el ciclo menstrual | N94.9 |
Recurrente y hematuria persistente: anomalía glomerular menor | N02.0 | Menopáusicas y otros trastornos perimenopáusicas | N95.- |
Recurrentes y hematuria persistente: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N02.1 | Sangrado posmenopáusico | N95.0 |
Recurrente y hematuria persistente: glomerulonefritis membranosa difusa | N02.2 | Menopausia y climaterio femenino estados | N95.1 |
Recurrente y hematuria persistente: glomerulonefritis proliferativa difusa mesangial | N02.3 | Vaginitis atrófica posmenopáusica | N95.2 |
Recurrente y hematuria persistente: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N02.4 | Estados asociados a la menopausia artificial | N95.3 |
Recurrente y hematuria persistente: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N02.5 | Otros trastornos de la menopausia especificado y perimenopáusicas | N95.8 |
Recurrente y persistente hematuria: enfermedad por depósitos densos | N02.6 | Menopáusicas y perimenopáusicas trastorno, no especificado | N95.9 |
Recurrente y hematuria persistente: Difusa glomerulonefritis | N02.7 | Abortadora habitual | N96 |
Recurrente y hematuria persistente: Otros | N02.8 | Infertilidad femenina | N97.- |
Recurrente y hematuria persistente: no especificado | N02.9 | Infertilidad femenina asociada con anovulación | N97.0 |
Síndrome nefrítico crónico | N03.- | Infertilidad femenina de origen tubárico | N97.1 |
Síndrome nefrítico crónico: anomalía glomerular menor | N03.0 | Infertilidad femenina de origen uterino | N97.2 |
Síndrome nefrítico crónico: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N03.1 | Infertilidad femenina de origen cervical | N97.3 |
Síndrome nefrítico crónico: glomerulonefritis membranosa difusa | N03.2 | Infertilidad femenina asociada con factores masculinos | N97.4 |
Síndrome nefrítico crónico: glomerulonefritis proliferativa difusa mesangial | N03.3 | Infertilidad femenina de otro origen | N97.8 |
Síndrome nefrítico crónico: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N03.4 | Infertilidad femenina, no especificada | N97.9 |
Síndrome nefrítico crónico: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N03.5 | Complicaciones asociadas con la fecundación artificial | N98.- |
Síndrome nefrítico crónico: la enfermedad por depósitos densos | N03.6 | Infección asociada con Inseminación artificial | N98.0 |
Síndrome nefrítico crónico: Difusa glomerulonefritis | N03.7 | Hiperestimulación de los ovarios | N98.1 |
Síndrome nefrítico crónico: Otros | N03.8 | Complicaciones de intento de introducción del óvulo fecundado siguientes fertilización in vitro | N98.2 |
Síndrome nefrítico crónico: Sin especificar | N03.9 | Complicaciones de intento de introducción del embrión en la transferencia de embriones | N98.3 |
Síndrome nefrótico | N04.- | Otras complicaciones asociadas con la fertilización artificial | N98.8 |
Síndrome nefrótico: anomalía glomerular menor | N04.0 | Complicaciones asociadas con la fecundación artificial, no especificado | N98.9 |
Síndrome nefrótico: focales y segmentarias lesiones glomerulares | N04.1 | Trastornos consecutivas a procedimientos de sistema genitourinario, no clasificados en otra parte | N99.- |
Síndrome nefrótico: glomerulonefritis membranosa difusa | N04.2 | Insuficiencia renal después del procedimiento | N99.0 |
Síndrome nefrótico: glomerulonefritis proliferativa difusa mesangial | N04.3 | Estenosis uretral posterior a la intervención | N99.1 |
Síndrome nefrótico: glomerulonefritis proliferativa difusa endocapilar | N04.4 | Adherencias postoperatorias de la vagina | N99.2 |
Síndrome nefrótico: Difusa glomerulonefritis mesangiocapilar | N04.5 | Prolapso de la cúpula vaginal después de la histerectomía | N99.3 |
Síndrome nefrótico: enfermedad por depósitos densos | N04.6 | Adherencias peritoneales pélvicas consecutivas a procedimientos | N99.4 |
Síndrome nefrótico: Difusa glomerulonefritis | N04.7 | Mal funcionamiento del estoma externo de las vías urinarias | N99.5 |
Síndrome nefrótico: Otros | N04.8 | Otros trastornos son consecuencia de procedimientos de sistema genitourinario | N99.8 |
Síndrome nefrótico: Sin especificar | N04.9 | Trastorno tras el procedimiento de sistema genitourinario, no especificado | N99.9 |
Síndrome nefrítico no especificado | N05.- |
We don’t have any project available for this category at the moment. We offer you two different options:
- Start contributing now and get the maximum level possible. This will increase by twenty-fold your say when it comes to deciding which projects will be financed first. You’ll find more information in the section Are You IND?
- Fill out this form and we will inform you when a project for this category has been confirmed.
At INDACEA we concentrate all our efforts into making sure that the maximum amount of funds possible goes to medical research. In this tab you’ll be able to see the projects that have been financed, are going to be financed or are waiting to be financed.
Remember that we finance the whole disease category and not just one project in particular. It’s quite possible for more than one project to be financed within any given disease category. So, when one project has been financed, there will be another one, and then another one, and with more to follow…
Please select your favoured project(s). With this small action you are really helping us to reach a bigger audience and will also tell us which projects interest people the most.
This is the link to our blog.
You can also see posts related to this disease category here:

Aumentar la investigación médica. Este es uno de los objetivos de INDACEA. Creemos que es necesario que los ciudadanos se impliquen en ello (por eso hemos creado la asociación), sin embargo, es importante no olvidarse de que el Estado debiera ser un importante impulsor

En España, excluyendo a los laboratorios farmacéuticos, la mayoría de los proyectos de investigación médica dependen de lo recibido a través de los Presupuestos Generales del Estado. Creemos que es importante saber cómo funciona.

¿Te imaginas un país tan concienciado en la necesidad de invertir en investigación médica que invierta más de 8.000 millones de euros?

¿Qué es el Crowdfunding?: INDACEA es una forma de Crowdfunding.

En un futuro, enfermedades hoy incurables tendrán tratamiento. Para conseguirlo, es imprescindible dar dinero para la investigación médica.
[:]
¿Por qué gemelos idénticos desde el punto de vista genético van diferenciándose a lo largo de la vida? La epigenética "tiene la culpa"

Todos nos beneficiamos de la investigación médica. Por eso, en INDACEA preferimos decir que se está aportando, en vez de donando. Medítalo; piensa en los tratamientos que has recibido o las consultas médicas a las que has ido.

La terapia génica se está aplicando de forma experimental a enfermedades de origen genético y, también, a muchas otras patologías, pero ¿qué es la terapia génica? En este artículo te lo explicamos.

Los científicos estudian el potencial natural de las células madre para curar enfermedades o lesiones, pero ¿qué son? En este artículo te lo explicamos.

La medicina regenerativa es una rama de la medicina que tiene entre sus objetivos la regeneración de tejidos, creación de órganos o la solución a trastornos genéticos
We are in contact with patient organizations that want to join this category. Please, come back in a few weeks time and check the webpage for any updates.
Do you belong to an association that could be interested? Please fill in the form in the section “Friendly Organizations” and we will contact them.
We are in contact with companies that have an interest in this disease category. We’ll keep you updated with any progress in this section. In the near future you will find information about who they are, what they do and what they offer.
Look what projects we are trying to fund!
[:]