[:es]
Enfermedades Neurodegenerativas
Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por la muerte de neuronas en diferentes regiones del sistema nervioso y el consiguiente deterioro funcional de las partes afectadas.
Los ejemplos más frecuentes y mejor conocidos de estas patologías son las enfermedades de Alzheimer y de Parkinson, aunque existen otras afecciones que también pertenecen al mismo grupo clínico. Las enfermedades neurodegenerativas tienen un enorme impacto en las vidas de los individuos afectados y sus familias, así como en el conjunto de la sociedad.
CiberNed (2014) Neurodegenerativas, la lucha contra las enfermedades. [Online] Available from: http://www.ciberned.es/. [Accessed: 08 October 2014]
A continuación, puedes ver un listado de enfermedades incluidas en este grupo:
Patología | Código OMS | Patología | Código OMS |
---|---|---|---|
Meningitis bacteriana, no clasificados en otra parte | G00.- | Trastornos del nervio hipogloso | G52.3 |
Meningitis Haemophilus | G00.0 | Trastornos de múltiples nervios craneales | G52.7 |
Meningitis neumocócica | G00.1 | Trastornos de otros nervios craneales especificados | G52.8 |
Meningitis por estreptococo | G00.2 | Trastorno del nervio craneal, no especificado | G52.9 |
Meningitis estafilocócica | G00.3 | Trastornos de los nervios craneales en enfermedades clasificadas en otra parte | G53.-* |
Otros meningitis bacteriana | G00.8 | Postzoster neuralgia | G53.0* |
Meningitis bacteriana, no especificada | G00.9 | Múltiples parálisis de los nervios craneales en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | G53.1* |
Meningitis en enfermedades bacterianas clasificadas en otra parte | G01* | Múltiples parálisis de los nervios craneales en la sarcoidosis | G53.2* |
Meningitis en otras enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | G02.-* | Múltiples parálisis de los nervios craneales en enfermedades neoplásicas | G53.3* |
Meningitis en enfermedades virales clasificadas en otra parte | G02.0* | Otros trastornos de los nervios craneales en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G53.8* |
Meningitis en micosis | G02.1* | Raíz nerviosa y trastornos del plexo | G54.- |
Meningitis en otras especificadas las enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | G02.8* | Trastornos del plexo lumbosacro | G54.1 |
Meningitis debida a otras causas y no especificadas | G03.- | Trastornos de la raíz cervical, no clasificados en otra parte | G54.2 |
Meningitis Nonpyogenic | G03.0 | Trastornos raíz Torácicos, no clasificados en otra parte | G54.3 |
Meningitis crónica | G03.1 | Trastornos de la raíz lumbosacra, no clasificados en otra parte | G54.4 |
Meningitis recurrente benigna [Mollaret] | G03.2 | Síndrome del miembro fantasma con dolor | G54.6 |
Meningitis debida a otras causas especificadas | G03.8 | Síndrome del miembro fantasma sin dolor | G54.7 |
Meningitis, no especificada | G03.9 | Otros trastornos de la raíz del nervio y del plexo | G54.8 |
Encefalitis, mielitis y encefalomielitis | G04.- | Raíz nerviosa y el trastorno del plexo, no especificado | G54.9 |
Encefalitis diseminada aguda | G04.0 | Raíz del nervio y del plexo compresiones en enfermedades clasificadas en otra parte | G55.-* |
Paraplejia espástica tropical | G04.1 | Raíces y plexos compresiones nerviosas en la enfermedad neoplásica | G55.0* |
Meningoencefalitis bacteriana y meningomielitis, no clasificados en otra parte | G04.2 | Raíces y plexos compresiones nerviosas en trastornos del disco intervertebral | G55.1* |
Encefalitis, mielitis y encefalomielitis, no especificado | G04.9 | Raíces y plexos compresiones nerviosas en la espondilosis | G55.2* |
Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en enfermedades clasificadas en otra parte | G05.-* | Raíces y plexos compresiones nerviosas en otras dorsopatías | G55.3* |
Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en enfermedades bacterianas clasificadas en otra parte | G05.0* | Raíces y plexos compresiones nerviosas en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G55.8* |
Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en enfermedades virales clasificadas en otra parte | G05.1* | Mononeuropatías de miembro superior | G56.- |
Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en otras enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | G05.2* | Síndrome del túnel carpiano | G56.0 |
Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G05.8* | Otras lesiones de nervio mediano | G56.1 |
Absceso y granuloma intracraneal e intraespinal | G06.- | Lesión del nervio cubital | G56.2 |
Absceso intracraneal y granuloma | G06.0 | Lesión del nervio radial | G56.3 |
Absceso Intraespinal y granuloma | G06.1 | Causalgia | G56.4 |
Extradural y absceso subdural, no especificado | G06.2 | Otros mononeuropatías de miembro superior | G56.8 |
Absceso y granuloma intracraneal e intraespinal en enfermedades clasificadas en otra parte | G07* | Mononeuropatía del miembro superior, no especificada | G56.9 |
Flebitis y tromboflebitis intracraneal e intraespinal | G08 | Mononeuropatías de miembro inferior | G57.- |
Secuelas de enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central | G09 | Lesión del nervio ciático | G57.0 |
Ataxia hereditaria | G11.- | Meralgia parestésica | G57.1 |
Ataxia no progresiva congénita | G11.0 | Lesión del nervio femoral | G57.2 |
De inicio tardío ataxia cerebelosa | G11.2 | Lesión del nervio ciático poplíteo externo | G57.3 |
Ataxia cerebelosa con la reparación del ADN defectuoso | G11.3 | Lesión del nervio poplíteo medial | G57.4 |
Paraplejia espástica hereditaria | G11.4 | Síndrome del túnel tarsiano | G57.5 |
Otras ataxias hereditarias | G11.8 | Lesión del nervio plantar | G57.6 |
Ataxia hereditaria, no especificado | G11.9 | Otros mononeuropatías de miembro inferior | G57.8 |
Atrofia muscular espinal y síndromes relacionados | G12.- | Mononeuropatía del miembro inferior, no especificada | G57.9 |
Otros atrofia muscular espinal heredada | G12.1 | Otros mononeuropatías | G58.- |
Otras atrofias musculares espinales y síndromes relacionados | G12.8 | Neuropatía intercostal | G58.0 |
Atrofia muscular espinal, no especificada | G12.9 | Mononeuritis múltiple | G58.7 |
Atrofias sistémicas que afectan principalmente el sistema nervioso central en enfermedades clasificadas en otra parte | G13.-* | Otros mononeuropatías especificados | G58.8 |
Neuromiopatía paraneoplásico y neuropatía | G13.0* | Mononeuropatía, no especificado | G58.9 |
Otros atrofia sistémica que afecta principalmente el sistema nervioso central en la enfermedad neoplásica | G13.1* | Mononeuropatía en enfermedades clasificadas en otra parte | G59.-* |
Atrofia sistémica que afecta principalmente el sistema nervioso central en el mixedema | G13.2* | Mononeuropatía diabética | G59.0* |
Atrofia sistémica que afecta principalmente el sistema nervioso central en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G13.8* | Otros mononeuropatías en enfermedades clasificadas en otra parte | G59.8* |
Síndrome postpolio | G14 | Neuropatía hereditaria e idiopática | G60.- |
Enfermedad de Parkinson | G20 | Enfermedad de Refsum | G60.1 |
Parkinsonismo secundario | G21.- | Neuropatía en asociación con ataxia hereditaria | G60.2 |
Síndrome neuroléptico maligno | G21.0 | Neuropatía progresiva idiopática | G60.3 |
Otro parkinsonismo secundario inducido por fármacos | G21.1 | Otras neuropatías hereditarias e idiopáticas | G60.8 |
Parkinsonismo secundario debido a otros agentes externos | G21.2 | Hereditaria y la neuropatía idiopática, no especificado | G60.9 |
Parkinsonismo Postencefálico | G21.3 | Polineuropatía inflamatoria | G61.- |
Parkinsonismo vascular | G21.4 | Neuropatía Serum | G61.1 |
Otro parkinsonismo secundario | G21.8 | Otras polineuropatías inflamatorias | G61.8 |
Parkinsonismo secundario, no especificado | G21.9 | Polineuropatía inflamatoria, no especificada | G61.9 |
Parkinsonismo en enfermedades clasificadas en otra parte | G22* | Otras polineuropatías | G62.- |
Otras enfermedades degenerativas de ganglios basales | G23.- | Polineuropatía inducida por medicamentos | G62.0 |
Oftalmoplejía supranuclear progresiva [Steele-Richardson-Olszewski] | G23.1 | Polineuropatía alcohólica | G62.1 |
Degeneración nigroestriatal | G23.2 | Polineuropatía debido a otros agentes tóxicos | G62.2 |
Otras enfermedades degenerativas especificadas de los ganglios basales | G23.8 | Otras polineuropatías especificados | G62.8 |
Enfermedad degenerativa de los ganglios de la base, sin especificar | G23.9 | Polineuropatía, no especificado | G62.9 |
Distonía | G24.- | Polineuropatía en enfermedades clasificadas en otra parte | G63.-* |
Distonía inducida por medicamentos | G24.0 | Polineuropatía en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | G63.0* |
Distonía idiopática familiar | G24.1 | Polineuropatía en la enfermedad neoplásica | G63.1* |
Distonía idiopática no familiar | G24.2 | Polineuropatía diabética | G63.2* |
Tortícolis espasmódica | G24.3 | Polineuropatía en otras enfermedades endocrinas y metabólicas | G63.3* |
Distonía orofacial idiopática | G24.4 | Polineuropatía en la deficiencia nutricional | G63.4* |
Blefaroespasmo | G24.5 | Polineuropatía en trastornos sistémicos del tejido conjuntivo | G63.5* |
Otros distonía | G24.8 | Polineuropatía en otros trastornos musculoesqueléticos | G63.6* |
Distonía, no especificado | G24.9 | Polineuropatía en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G63.8* |
Otros trastornos extrapiramidales y del movimiento | G25.- | Otros trastornos del sistema nervioso periférico | G64 |
Temblor esencial | G25.0 | Miastenia gravis y otros trastornos neuromusculares | G70.- |
Temblor inducido por fármacos | G25.1 | Miastenia gravis | G70.0 |
Otras formas especificadas de temblor | G25.2 | Trastornos neuromusculares Tóxicas | G70.1 |
Mioclono | G25.3 | Miastenia congénita y de desarrollo | G70.2 |
Corea inducida por medicamentos | G25.4 | Otros trastornos neuromusculares especificados | G70.8 |
Otro corea | G25.5 | Trastorno neuromuscular, no especificado | G70.9 |
Tics inducida por las drogas y otros tics de origen orgánico | G25.6 | Trastornos primarios de los músculos | G71.- |
Otros trastornos extrapiramidales y del movimiento especificados | G25.8 | Miopatías congénitas | G71.2 |
Extrapiramidal y trastorno del movimiento, no especificadas | G25.9 | Miopatía mitocondrial, no clasificados en otra parte | G71.3 |
Trastornos extrapiramidales y del movimiento en enfermedades clasificadas en otra parte | G26* | Otros trastornos primarios de los músculos | G71.8 |
Enfermedad de Alzheimer | G30.- | Trastorno primario del músculo, no especificada | G71.9 |
Enfermedad de Alzheimer con aparición temprana | G30.0 | Otras miopatías | G72.- |
Con la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío | G30.1 | Miopatía inducida por medicamentos | G72.0 |
Otros enfermedad de Alzheimer | G30.8 | Miopatía alcohólica | G72.1 |
Enfermedad de Alzheimer, no especificada | G30.9 | Miopatía debido a otros agentes tóxicos | G72.2 |
Otras enfermedades degenerativas del sistema nervioso, no clasificados en otra parte | G31.- | Parálisis periódica | G72.3 |
Degeneración senil del cerebro, no clasificados en otra parte | G31.1 | Miopatía inflamatoria, no clasificados en otra parte | G72.4 |
Degeneración del sistema nervioso debido al alcohol | G31.2 | Otras miopatías especificados | G72.8 |
Enfermedad degenerativa del sistema nervioso, no especificada | G31.9 | Miopatía, no especificada | G72.9 |
Otros trastornos degenerativos del sistema nervioso en enfermedades clasificadas en otra parte | G32.-* | Trastornos de la unión neuromuscular y músculo en enfermedades clasificadas en otra parte | G73.-* |
Degeneración combinada subaguda de la médula espinal en enfermedades clasificadas en otra parte | G32.0* | Síndromes miasténicos en enfermedades endocrinas | G73.0* |
Otros trastornos degenerativos especificados del sistema nervioso en enfermedades clasificadas en otra parte | G32.8* | Otros síndromes miasténicos en enfermedad neoplásica | G73.2* |
Otros aguda diseminada desmielinización | G36.- | Síndromes miasténicos en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G73.3* |
Leucoencefalitis hemorrágica aguda y subaguda [Hurst] | G36.1 | Miopatía en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | G73.4* |
Otros desmielinización aguda diseminada especificada | G36.8 | Miopatía en enfermedades endocrinas | G73.5* |
Desmielinización diseminada aguda, no especificada | G36.9 | Miopatía en enfermedades metabólicas | G73.6* |
Otras enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central | G37.- | Miopatía en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G73.7* |
Esclerosis difusa | G37.0 | Parálisis cerebral | G80.- |
Desmielinización central del cuerpo calloso | G37.1 | Tetrapléjico espástica parálisis cerebral | G80.0 |
Mielinólisis central pontina | G37.2 | Dipléjica espástica parálisis cerebral | G80.1 |
Mielitis transversa aguda en la enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central | G37.3 | Espástica parálisis cerebral hemipléjica | G80.2 |
Subaguda necrotizante mielitis | G37.4 | Parálisis cerebral discinética | G80.3 |
Otras enfermedades especificadas desmielinizantes del sistema nervioso central | G37.8 | Parálisis cerebral atáxica | G80.4 |
Enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central, no especificado | G37.9 | Otros parálisis cerebral | G80.8 |
Epilepsia | G40.- | Parálisis cerebral, no especificado | G80.9 |
Relacionados con la localización (focales) (parciales) idiopática de epilepsia y síndromes epilépticos con crisis de inicio localizada | G40.0 | Hemiplejía | G81.- |
Relacionados con la localización (focales) (parciales) de epilepsia sintomática y epilépticos síndromes con crisis parciales simples | G40.1 | Hemiplejía flácida | G81.0 |
Relacionados con la localización (focales) (parciales) de epilepsia sintomática y epilépticos síndromes con crisis parciales complejas | G40.2 | Hemiplejía espástica | G81.1 |
Epilepsia idiopática generalizada y síndromes epilépticos | G40.3 | Hemiplejía, no especificado | G81.9 |
Otros epilepsia generalizada y síndromes epilépticos | G40.4 | Paraplejia y tetraplejia | G82.- |
Síndromes epilépticos especiales | G40.5 | Paraplejia flácida | G82.0 |
Convulsiones de gran mal, no especificado (con o sin petit mal) | G40.6 | Paraplejia espástica | G82.1 |
Petit mal, sin precisión, sin ataques de epilepsia | G40.7 | Paraplejia, no especificado | G82.2 |
Otros epilepsia | G40.8 | Tetraplejía flácida | G82.3 |
Epilepsia, no especificado | G40.9 | Tetraplejía espástica | G82.4 |
Estado epiléptico | G41.- | Tetraplejía, no especificado | G82.5 |
Grand mal estado epiléptico | G41.0 | Otros síndromes paralíticos | G83.- |
Petit estado de mal epiléptico | G41.1 | Diplegia de miembros superiores | G83.0 |
Complejo estado epiléptico parcial | G41.2 | Monoplejía de miembro inferior | G83.1 |
Otros estados epilépticos | G41.8 | Monoplejía de miembro superior | G83.2 |
Estado epiléptico, no especificado | G41.9 | Monoplejía, no especificado | G83.3 |
Migraña | G43.- | Síndrome de la cola de caballo | G83.4 |
Migraña sin aura [migraña común] | G43.0 | Síndrome paralítico, no especificado | G83.9 |
Migraña con aura [migraña clásica] | G43.1 | Trastornos del sistema nervioso autónomo | G90.- |
Estatus migrañoso | G43.2 | Idiopática neuropatía autonómica periférica | G90.0 |
Migraña complicada | G43.3 | Disautonomía familiar [Riley-Day] | G90.1 |
Otros migraña | G43.8 | Degeneración multisistema | G90.3 |
Migraña, no especificado | G43.9 | Disreflexia autonómica | G90.4 |
Otros síndromes de cefalea (Migraña) | G44.- | Otros trastornos del sistema nervioso autónomo | G90.8 |
Síndrome de cefalea en racimos (Migraña en racimos) | G44.0 | Trastorno del sistema nervioso autónomo, no especificado | G90.9 |
Cefalea vascular, no clasificados en otra parte (Migraña vascular) | G44.1 | Hidrocefalia | G91.- |
Cefalea tensional (Migraña tensional) | G44.2 | Hidrocefalia comunicante | G91.0 |
Cefalea postraumática crónica (Migraña postraumática crónica) | G44.3 | Hidrocefalia obstructiva | G91.1 |
Inducida por medicamentos dolor de cabeza, no clasificados en otra parte | G44.4 | Hidrocefalia de presión normal | G91.2 |
Otros síndromes de cefalea especificados (Otros síndromes de migraña especificados ) | G44.8 | Hidrocefalia postraumática, no especificado | G91.3 |
Ataques isquémicos cerebrales transitorios y síndromes relacionados | G45.- | Otros hidrocefalia | G91.8 |
Síndrome de la arteria vertebrobasilar | G45.0 | Hidrocefalia, no especificado | G91.9 |
Síndrome de la arteria carótida (hemisférico) | G45.1 | Encefalopatía tóxica | G92 |
Síndromes arteriales precerebrales múltiples y bilaterales | G45.2 | Otros trastornos del cerebro | G93.- |
Amaurosis fugaz | G45.3 | Quistes cerebrales | G93.0 |
Amnesia global transitoria | G45.4 | Daño cerebral anóxico, no clasificado en otra parte | G93.1 |
Otros ataques isquémicos cerebrales transitorios y síndromes relacionados | G45.8 | Hipertensión intracraneal benigna | G93.2 |
Ataque isquémico cerebral transitorio, no especificado | G45.9 | Síndrome de fatiga postviral | G93.3 |
Síndromes vasculares del cerebro en las enfermedades cerebrovasculares | G46.-* | Encefalopatía no especificada | G93.4 |
Síndrome de la arteria cerebral media | G46.0* | Compresión del cerebro | G93.5 |
Síndrome de la arteria cerebral anterior | G46.1* | Edema cerebral | G93.6 |
Posterior síndrome de la arteria cerebral | G46.2* | Otros trastornos especificados del cerebro | G93.8 |
Síndrome de accidente cerebrovascular del tronco encefálico | G46.3* | Trastorno del cerebro, no especificado | G93.9 |
Síndrome de ictus cerebeloso | G46.4* | Otros trastornos del cerebro en enfermedades clasificadas en otra parte | G94.-* |
Síndrome lacunar motor puro | G46.5* | Hidrocefalia en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | G94.0* |
Síndrome lacunar sensorial pura | G46.6* | Hidrocefalia en enfermedad neoplásica | G94.1* |
Otros síndromes lacunares | G46.7* | Hidrocefalia en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G94.2* |
Otros síndromes vasculares del cerebro en las enfermedades cerebrovasculares | G46.8* | Otros trastornos especificados del cerebro en enfermedades clasificadas en otra parte | G94.8* |
Trastornos del sueño | G47.- | Otras enfermedades de la médula espinal | G95.- |
Trastornos de iniciar y mantener el sueño [insomnios] | G47.0 | Siringomielia y siringobulbia | G95.0 |
Trastornos de somnolencia excesiva hipersomnia [] | G47.1 | Mielopatías vasculares | G95.1 |
Trastornos del horario de sueño-vigilia | G47.2 | Compresión de la médula, no especificado | G95.2 |
Apnea del sueño | G47.3 | Otras enfermedades especificadas de la médula espinal | G95.8 |
Narcolepsia y cataplejía | G47.4 | Enfermedades de la médula espinal, no especificada | G95.9 |
Otros trastornos del sueño | G47.8 | Otros trastornos del sistema nervioso central | G96.- |
Trastornos del sueño, no especificado | G47.9 | Fuga de líquido cefalorraquídeo | G96.0 |
Trastornos del nervio trigémino | G50.- | Trastornos de las meninges, no clasificados en otra parte | G96.1 |
Neuralgia del trigémino | G50.0 | Otros trastornos especificados del sistema nervioso central | G96.8 |
Dolor facial atípico | G50.1 | Trastorno del sistema nervioso central, no especificado | G96.9 |
Otros trastornos del nervio trigémino | G50.8 | Trastornos del sistema nervioso consecutivas a procedimientos, no clasificados en otra parte | G97.- |
Trastorno del nervio trigémino, no especificado | G50.9 | Fuga de líquido cefalorraquídeo obtenido por punción de la médula | G97.0 |
Trastornos del nervio facial | G51.- | Otra reacción a la punción espinal y lumbar | G97.1 |
Parálisis de Bell | G51.0 | Hipotensión intracraneal después de la derivación ventricular | G97.2 |
Ganglionitis Geniculado | G51.1 | Otros trastornos son consecuencia de procedimientos del sistema nervioso | G97.8 |
Espasmo hemifacial Clonic | G51.3 | Trastorno tras el procedimiento de sistema nervioso, no especificada | G97.9 |
Mioquimia Facial | G51.4 | Otros trastornos del sistema nervioso, no clasificados en otra parte | G98 |
Trastorno del nervio facial, no especificado | G51.9 | Otros trastornos del sistema nervioso en enfermedades clasificadas en otra parte | G99.-* |
Trastornos de otros nervios craneales | G52.- | Neuropatía autonómica en enfermedades endocrinas y metabólicas | G99.0* |
Trastornos del nervio olfativo | G52.0 | Otros trastornos del sistema nervioso autónomo en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G99.1* |
Trastornos del nervio glosofaríngeo | G52.1 | Mielopatía en enfermedades clasificadas en otra parte | G99.2* |
Trastornos del nervio vago | G52.2 | Otros trastornos especificados del sistema nervioso en enfermedades clasificadas en otra parte | G99.8* |
Esclerosis múltiple | G35.- | Infarto cerebral (ictus) | I63.- |
Infarto cerebral (ictus) debido a una trombosis de arterias precerebrales | I63.0 | Infarto cerebral (ictus) debido a una embolia de las arterias precerebrales | I63.1 |
Infarto cerebral (ictus) debido a la oclusión no especificado o estenosis de las arterias precerebrales | I63.2 | Infarto cerebral (ictus) debido a una trombosis de las arterias cerebrales | I63.3 |
Infarto cerebral (ictus) debido a una embolia de las arterias cerebrales | I63.4 | Infarto cerebral (ictus) debido a la oclusión no especificado o estenosis de las arterias cerebrales | I63.5 |
Infarto cerebral (ictus) debido a una trombosis venosa cerebral, nonpyogenic | I63.6 | Otros infarto cerebral (ictus) | I63.8 |
Infarto cerebral (ictus), no especificado | I63.9 | El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) Enfermedad de Willis-Ekbom (EWE) |
De momento, no tenemos proyectos para este grupo. Te ofrecemos dos posibilidades:
- Empezar a aportar ya y obtener el máximo nivel, con lo que, entre otros, tu poder de decisión se multiplicará por 20 cuando se decida qué proyectos empezarán antes a financiarse (más información en Are You IND?) o,
- Rellenar este otro formulario para avisarte de cuando el proyecto esté confirmado.
En INDACEA centramos todos nuestros esfuerzos en destinar la máxima cantidad posible de fondos a la investigación médica de los grupos de enfermedades. En esta pestaña, podrás ver los proyectos que se han financiado, se van a financiar o están a la espera de ser financiados.
Recuerda, no financiamos un proyecto en concreto, sino la investigación de un grupo de enfermedades. Por ello, es posible que se esté financiando más de un proyecto a la vez dentro de un mismo grupo de enfermedad. Además, cuando se haya acabado con un proyecto, vendrá otro, y otro, y otro…
Si puedes, selecciona tus preferidos. Sólo con ésa acción nos estarás ayudando mucho a darnos a conocer y a saber qué es lo que le interesa a los ciudadanos…
Aquí tienes el enlace para acceder al blog de INDACEA.
Si lo prefieres, a continuación puedes ver artículos escritos por nosotros sobre aspectos relacionados con este grupo:

Aumentar la investigación médica. Este es uno de los objetivos de INDACEA. Creemos que es necesario que los ciudadanos se impliquen en ello (por eso hemos creado la asociación), sin embargo, es importante no olvidarse de que el Estado debiera ser un importante impulsor

En España, excluyendo a los laboratorios farmacéuticos, la mayoría de los proyectos de investigación médica dependen de lo recibido a través de los Presupuestos Generales del Estado. Creemos que es importante saber cómo funciona.

¿Te imaginas un país tan concienciado en la necesidad de invertir en investigación médica que invierta más de 8.000 millones de euros?

¿Qué es el Crowdfunding?: INDACEA es una forma de Crowdfunding.

En un futuro, enfermedades hoy incurables tendrán tratamiento. Para conseguirlo, es imprescindible dar dinero para la investigación médica.
[:]
¿Por qué gemelos idénticos desde el punto de vista genético van diferenciándose a lo largo de la vida? La epigenética "tiene la culpa"

Todos nos beneficiamos de la investigación médica. Por eso, en INDACEA preferimos decir que se está aportando, en vez de donando. Medítalo; piensa en los tratamientos que has recibido o las consultas médicas a las que has ido.

La terapia génica se está aplicando de forma experimental a enfermedades de origen genético y, también, a muchas otras patologías, pero ¿qué es la terapia génica? En este artículo te lo explicamos.

Los científicos estudian el potencial natural de las células madre para curar enfermedades o lesiones, pero ¿qué son? En este artículo te lo explicamos.

La medicina regenerativa es una rama de la medicina que tiene entre sus objetivos la regeneración de tejidos, creación de órganos o la solución a trastornos genéticos
La Neuroalianza, que nace en el año 2012, persigue el objetivo de defender los derechos e intereses de los afectados por enfermedades neurodegenerativas, representando a una población de más de 1.150.000 familias.
Pretende concienciar a la población y administraciones del reto que supondrán para el conjunto de la sociedad estas enfermedades neurodegenerativas ya que por su incidencia y características, y debido al envejecimiento progresivo de la población, podrían constituir el grupo de enfermedades más prevalentes en España.
Correduría con origen familiar, donde se aúnan la relación y prestigio histórico con las aseguradoras tradicionales con la experiencia directa en ramos técnicos y acceso a mercados de seguro especializado. Equipo altamente cualificado formado por Ingenieros, Licenciados, corredores de seguros titulados, personal administrativo y un equipo comercial distribuido en las regiones de Valencia, Alicante, Murcia y Mallorca.
¿Cómo financian la investigación médica?: Por cada póliza que suscribas en la que igualen o mejoren las condiciones económicas que tengas, entregan un importe a INDACEA. Este importe se repetirá durante los años en los que mantengas tu póliza con esta empresa.
Bodegas Emilio Clemente, de la Denominación de Origen de Utiel-Requena, pertenece a la familia Clemente Luján, tercera generación de viticultores que continúa la tradición familiar con la misma ilusión del primer día.
Los viñedos de Bodegas Emilio Clemente se encuentran dentro de la Finca Caballero, en el mismo centro del Parque Natural de las Hoces del Cabriel. La Finca Caballero toma su nombre de un antiguo asentamiento conocido como las “Casas de Caballero”, pedanía perteneciente al término municipal de Requena. El área con la más antigua tradición vitivinícola de España pues en ella se practicaba la viticultura por los íberos desde los siglos V y IV a.C.
¿Cómo financian la investigación médica?: Compra sus productos a través de nuestra tienda online donde obtendrás un 10% de descuento para ti y, adicionalmente, entregan un 10% del precio abonado a INDACEA.
Ahora mira los proyectos que tenemos
Neurodegenerative diseases
Neurodegenerative diseases are characterized by neuronal loss across different regions of the nervous system and the consequent functional deterioration of the affected areas. The most frequent and known examples of these pathologies are Alzheimer’s and Parkinson’s diseases, although there are other disorders, such as Huntington’s disease, ataxias, amyotrophic lateral sclerosis, etc., that belong to the same clinical group. Neurodegenerative diseases have a huge impact on the affected individuals’ lives and on their families, as well as on society as whole.
CiberNed (2014) The fight against neurodegenerative diseases. [Online] Available from: http://www.ciberned.es/es/la-lucha-contra-las-enfermedades-neurodegenerativas.html [Accessed: 08 October 2014]
Here is a list of diseases included within this category:
Patología | Código OMS | Patología | Código OMS |
---|---|---|---|
Meningitis bacteriana, no clasificados en otra parte | G00.- | Trastornos del nervio hipogloso | G52.3 |
Meningitis Haemophilus | G00.0 | Trastornos de múltiples nervios craneales | G52.7 |
Meningitis neumocócica | G00.1 | Trastornos de otros nervios craneales especificados | G52.8 |
Meningitis por estreptococo | G00.2 | Trastorno del nervio craneal, no especificado | G52.9 |
Meningitis estafilocócica | G00.3 | Trastornos de los nervios craneales en enfermedades clasificadas en otra parte | G53.-* |
Otros meningitis bacteriana | G00.8 | Postzoster neuralgia | G53.0* |
Meningitis bacteriana, no especificada | G00.9 | Múltiples parálisis de los nervios craneales en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | G53.1* |
Meningitis en enfermedades bacterianas clasificadas en otra parte | G01* | Múltiples parálisis de los nervios craneales en la sarcoidosis | G53.2* |
Meningitis en otras enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | G02.-* | Múltiples parálisis de los nervios craneales en enfermedades neoplásicas | G53.3* |
Meningitis en enfermedades virales clasificadas en otra parte | G02.0* | Otros trastornos de los nervios craneales en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G53.8* |
Meningitis en micosis | G02.1* | Raíz nerviosa y trastornos del plexo | G54.- |
Meningitis en otras especificadas las enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | G02.8* | Trastornos del plexo lumbosacro | G54.1 |
Meningitis debida a otras causas y no especificadas | G03.- | Trastornos de la raíz cervical, no clasificados en otra parte | G54.2 |
Meningitis Nonpyogenic | G03.0 | Trastornos raíz Torácicos, no clasificados en otra parte | G54.3 |
Meningitis crónica | G03.1 | Trastornos de la raíz lumbosacra, no clasificados en otra parte | G54.4 |
Meningitis recurrente benigna [Mollaret] | G03.2 | Síndrome del miembro fantasma con dolor | G54.6 |
Meningitis debida a otras causas especificadas | G03.8 | Síndrome del miembro fantasma sin dolor | G54.7 |
Meningitis, no especificada | G03.9 | Otros trastornos de la raíz del nervio y del plexo | G54.8 |
Encefalitis, mielitis y encefalomielitis | G04.- | Raíz nerviosa y el trastorno del plexo, no especificado | G54.9 |
Encefalitis diseminada aguda | G04.0 | Raíz del nervio y del plexo compresiones en enfermedades clasificadas en otra parte | G55.-* |
Paraplejia espástica tropical | G04.1 | Raíces y plexos compresiones nerviosas en la enfermedad neoplásica | G55.0* |
Meningoencefalitis bacteriana y meningomielitis, no clasificados en otra parte | G04.2 | Raíces y plexos compresiones nerviosas en trastornos del disco intervertebral | G55.1* |
Encefalitis, mielitis y encefalomielitis, no especificado | G04.9 | Raíces y plexos compresiones nerviosas en la espondilosis | G55.2* |
Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en enfermedades clasificadas en otra parte | G05.-* | Raíces y plexos compresiones nerviosas en otras dorsopatías | G55.3* |
Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en enfermedades bacterianas clasificadas en otra parte | G05.0* | Raíces y plexos compresiones nerviosas en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G55.8* |
Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en enfermedades virales clasificadas en otra parte | G05.1* | Mononeuropatías de miembro superior | G56.- |
Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en otras enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | G05.2* | Síndrome del túnel carpiano | G56.0 |
Encefalitis, mielitis y encefalomielitis en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G05.8* | Otras lesiones de nervio mediano | G56.1 |
Absceso y granuloma intracraneal e intraespinal | G06.- | Lesión del nervio cubital | G56.2 |
Absceso intracraneal y granuloma | G06.0 | Lesión del nervio radial | G56.3 |
Absceso Intraespinal y granuloma | G06.1 | Causalgia | G56.4 |
Extradural y absceso subdural, no especificado | G06.2 | Otros mononeuropatías de miembro superior | G56.8 |
Absceso y granuloma intracraneal e intraespinal en enfermedades clasificadas en otra parte | G07* | Mononeuropatía del miembro superior, no especificada | G56.9 |
Flebitis y tromboflebitis intracraneal e intraespinal | G08 | Mononeuropatías de miembro inferior | G57.- |
Secuelas de enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central | G09 | Lesión del nervio ciático | G57.0 |
Ataxia hereditaria | G11.- | Meralgia parestésica | G57.1 |
Ataxia no progresiva congénita | G11.0 | Lesión del nervio femoral | G57.2 |
De inicio tardío ataxia cerebelosa | G11.2 | Lesión del nervio ciático poplíteo externo | G57.3 |
Ataxia cerebelosa con la reparación del ADN defectuoso | G11.3 | Lesión del nervio poplíteo medial | G57.4 |
Paraplejia espástica hereditaria | G11.4 | Síndrome del túnel tarsiano | G57.5 |
Otras ataxias hereditarias | G11.8 | Lesión del nervio plantar | G57.6 |
Ataxia hereditaria, no especificado | G11.9 | Otros mononeuropatías de miembro inferior | G57.8 |
Atrofia muscular espinal y síndromes relacionados | G12.- | Mononeuropatía del miembro inferior, no especificada | G57.9 |
Otros atrofia muscular espinal heredada | G12.1 | Otros mononeuropatías | G58.- |
Otras atrofias musculares espinales y síndromes relacionados | G12.8 | Neuropatía intercostal | G58.0 |
Atrofia muscular espinal, no especificada | G12.9 | Mononeuritis múltiple | G58.7 |
Atrofias sistémicas que afectan principalmente el sistema nervioso central en enfermedades clasificadas en otra parte | G13.-* | Otros mononeuropatías especificados | G58.8 |
Neuromiopatía paraneoplásico y neuropatía | G13.0* | Mononeuropatía, no especificado | G58.9 |
Otros atrofia sistémica que afecta principalmente el sistema nervioso central en la enfermedad neoplásica | G13.1* | Mononeuropatía en enfermedades clasificadas en otra parte | G59.-* |
Atrofia sistémica que afecta principalmente el sistema nervioso central en el mixedema | G13.2* | Mononeuropatía diabética | G59.0* |
Atrofia sistémica que afecta principalmente el sistema nervioso central en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G13.8* | Otros mononeuropatías en enfermedades clasificadas en otra parte | G59.8* |
Síndrome postpolio | G14 | Neuropatía hereditaria e idiopática | G60.- |
Enfermedad de Parkinson | G20 | Enfermedad de Refsum | G60.1 |
Parkinsonismo secundario | G21.- | Neuropatía en asociación con ataxia hereditaria | G60.2 |
Síndrome neuroléptico maligno | G21.0 | Neuropatía progresiva idiopática | G60.3 |
Otro parkinsonismo secundario inducido por fármacos | G21.1 | Otras neuropatías hereditarias e idiopáticas | G60.8 |
Parkinsonismo secundario debido a otros agentes externos | G21.2 | Hereditaria y la neuropatía idiopática, no especificado | G60.9 |
Parkinsonismo Postencefálico | G21.3 | Polineuropatía inflamatoria | G61.- |
Parkinsonismo vascular | G21.4 | Neuropatía Serum | G61.1 |
Otro parkinsonismo secundario | G21.8 | Otras polineuropatías inflamatorias | G61.8 |
Parkinsonismo secundario, no especificado | G21.9 | Polineuropatía inflamatoria, no especificada | G61.9 |
Parkinsonismo en enfermedades clasificadas en otra parte | G22* | Otras polineuropatías | G62.- |
Otras enfermedades degenerativas de ganglios basales | G23.- | Polineuropatía inducida por medicamentos | G62.0 |
Oftalmoplejía supranuclear progresiva [Steele-Richardson-Olszewski] | G23.1 | Polineuropatía alcohólica | G62.1 |
Degeneración nigroestriatal | G23.2 | Polineuropatía debido a otros agentes tóxicos | G62.2 |
Otras enfermedades degenerativas especificadas de los ganglios basales | G23.8 | Otras polineuropatías especificados | G62.8 |
Enfermedad degenerativa de los ganglios de la base, sin especificar | G23.9 | Polineuropatía, no especificado | G62.9 |
Distonía | G24.- | Polineuropatía en enfermedades clasificadas en otra parte | G63.-* |
Distonía inducida por medicamentos | G24.0 | Polineuropatía en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | G63.0* |
Distonía idiopática familiar | G24.1 | Polineuropatía en la enfermedad neoplásica | G63.1* |
Distonía idiopática no familiar | G24.2 | Polineuropatía diabética | G63.2* |
Tortícolis espasmódica | G24.3 | Polineuropatía en otras enfermedades endocrinas y metabólicas | G63.3* |
Distonía orofacial idiopática | G24.4 | Polineuropatía en la deficiencia nutricional | G63.4* |
Blefaroespasmo | G24.5 | Polineuropatía en trastornos sistémicos del tejido conjuntivo | G63.5* |
Otros distonía | G24.8 | Polineuropatía en otros trastornos musculoesqueléticos | G63.6* |
Distonía, no especificado | G24.9 | Polineuropatía en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G63.8* |
Otros trastornos extrapiramidales y del movimiento | G25.- | Otros trastornos del sistema nervioso periférico | G64 |
Temblor esencial | G25.0 | Miastenia gravis y otros trastornos neuromusculares | G70.- |
Temblor inducido por fármacos | G25.1 | Miastenia gravis | G70.0 |
Otras formas especificadas de temblor | G25.2 | Trastornos neuromusculares Tóxicas | G70.1 |
Mioclono | G25.3 | Miastenia congénita y de desarrollo | G70.2 |
Corea inducida por medicamentos | G25.4 | Otros trastornos neuromusculares especificados | G70.8 |
Otro corea | G25.5 | Trastorno neuromuscular, no especificado | G70.9 |
Tics inducida por las drogas y otros tics de origen orgánico | G25.6 | Trastornos primarios de los músculos | G71.- |
Otros trastornos extrapiramidales y del movimiento especificados | G25.8 | Miopatías congénitas | G71.2 |
Extrapiramidal y trastorno del movimiento, no especificadas | G25.9 | Miopatía mitocondrial, no clasificados en otra parte | G71.3 |
Trastornos extrapiramidales y del movimiento en enfermedades clasificadas en otra parte | G26* | Otros trastornos primarios de los músculos | G71.8 |
Enfermedad de Alzheimer | G30.- | Trastorno primario del músculo, no especificada | G71.9 |
Enfermedad de Alzheimer con aparición temprana | G30.0 | Otras miopatías | G72.- |
Con la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío | G30.1 | Miopatía inducida por medicamentos | G72.0 |
Otros enfermedad de Alzheimer | G30.8 | Miopatía alcohólica | G72.1 |
Enfermedad de Alzheimer, no especificada | G30.9 | Miopatía debido a otros agentes tóxicos | G72.2 |
Otras enfermedades degenerativas del sistema nervioso, no clasificados en otra parte | G31.- | Parálisis periódica | G72.3 |
Degeneración senil del cerebro, no clasificados en otra parte | G31.1 | Miopatía inflamatoria, no clasificados en otra parte | G72.4 |
Degeneración del sistema nervioso debido al alcohol | G31.2 | Otras miopatías especificados | G72.8 |
Enfermedad degenerativa del sistema nervioso, no especificada | G31.9 | Miopatía, no especificada | G72.9 |
Otros trastornos degenerativos del sistema nervioso en enfermedades clasificadas en otra parte | G32.-* | Trastornos de la unión neuromuscular y músculo en enfermedades clasificadas en otra parte | G73.-* |
Degeneración combinada subaguda de la médula espinal en enfermedades clasificadas en otra parte | G32.0* | Síndromes miasténicos en enfermedades endocrinas | G73.0* |
Otros trastornos degenerativos especificados del sistema nervioso en enfermedades clasificadas en otra parte | G32.8* | Otros síndromes miasténicos en enfermedad neoplásica | G73.2* |
Otros aguda diseminada desmielinización | G36.- | Síndromes miasténicos en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G73.3* |
Leucoencefalitis hemorrágica aguda y subaguda [Hurst] | G36.1 | Miopatía en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | G73.4* |
Otros desmielinización aguda diseminada especificada | G36.8 | Miopatía en enfermedades endocrinas | G73.5* |
Desmielinización diseminada aguda, no especificada | G36.9 | Miopatía en enfermedades metabólicas | G73.6* |
Otras enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central | G37.- | Miopatía en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G73.7* |
Esclerosis difusa | G37.0 | Parálisis cerebral | G80.- |
Desmielinización central del cuerpo calloso | G37.1 | Tetrapléjico espástica parálisis cerebral | G80.0 |
Mielinólisis central pontina | G37.2 | Dipléjica espástica parálisis cerebral | G80.1 |
Mielitis transversa aguda en la enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central | G37.3 | Espástica parálisis cerebral hemipléjica | G80.2 |
Subaguda necrotizante mielitis | G37.4 | Parálisis cerebral discinética | G80.3 |
Otras enfermedades especificadas desmielinizantes del sistema nervioso central | G37.8 | Parálisis cerebral atáxica | G80.4 |
Enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central, no especificado | G37.9 | Otros parálisis cerebral | G80.8 |
Epilepsia | G40.- | Parálisis cerebral, no especificado | G80.9 |
Relacionados con la localización (focales) (parciales) idiopática de epilepsia y síndromes epilépticos con crisis de inicio localizada | G40.0 | Hemiplejía | G81.- |
Relacionados con la localización (focales) (parciales) de epilepsia sintomática y epilépticos síndromes con crisis parciales simples | G40.1 | Hemiplejía flácida | G81.0 |
Relacionados con la localización (focales) (parciales) de epilepsia sintomática y epilépticos síndromes con crisis parciales complejas | G40.2 | Hemiplejía espástica | G81.1 |
Epilepsia idiopática generalizada y síndromes epilépticos | G40.3 | Hemiplejía, no especificado | G81.9 |
Otros epilepsia generalizada y síndromes epilépticos | G40.4 | Paraplejia y tetraplejia | G82.- |
Síndromes epilépticos especiales | G40.5 | Paraplejia flácida | G82.0 |
Convulsiones de gran mal, no especificado (con o sin petit mal) | G40.6 | Paraplejia espástica | G82.1 |
Petit mal, sin precisión, sin ataques de epilepsia | G40.7 | Paraplejia, no especificado | G82.2 |
Otros epilepsia | G40.8 | Tetraplejía flácida | G82.3 |
Epilepsia, no especificado | G40.9 | Tetraplejía espástica | G82.4 |
Estado epiléptico | G41.- | Tetraplejía, no especificado | G82.5 |
Grand mal estado epiléptico | G41.0 | Otros síndromes paralíticos | G83.- |
Petit estado de mal epiléptico | G41.1 | Diplegia de miembros superiores | G83.0 |
Complejo estado epiléptico parcial | G41.2 | Monoplejía de miembro inferior | G83.1 |
Otros estados epilépticos | G41.8 | Monoplejía de miembro superior | G83.2 |
Estado epiléptico, no especificado | G41.9 | Monoplejía, no especificado | G83.3 |
Migraña | G43.- | Síndrome de la cola de caballo | G83.4 |
Migraña sin aura [migraña común] | G43.0 | Síndrome paralítico, no especificado | G83.9 |
Migraña con aura [migraña clásica] | G43.1 | Trastornos del sistema nervioso autónomo | G90.- |
Estatus migrañoso | G43.2 | Idiopática neuropatía autonómica periférica | G90.0 |
Migraña complicada | G43.3 | Disautonomía familiar [Riley-Day] | G90.1 |
Otros migraña | G43.8 | Degeneración multisistema | G90.3 |
Migraña, no especificado | G43.9 | Disreflexia autonómica | G90.4 |
Otros síndromes de cefalea (Migraña) | G44.- | Otros trastornos del sistema nervioso autónomo | G90.8 |
Síndrome de cefalea en racimos (Migraña en racimos) | G44.0 | Trastorno del sistema nervioso autónomo, no especificado | G90.9 |
Cefalea vascular, no clasificados en otra parte (Migraña vascular) | G44.1 | Hidrocefalia | G91.- |
Cefalea tensional (Migraña tensional) | G44.2 | Hidrocefalia comunicante | G91.0 |
Cefalea postraumática crónica (Migraña postraumática crónica) | G44.3 | Hidrocefalia obstructiva | G91.1 |
Inducida por medicamentos dolor de cabeza, no clasificados en otra parte | G44.4 | Hidrocefalia de presión normal | G91.2 |
Otros síndromes de cefalea especificados (Otros síndromes de migraña especificados ) | G44.8 | Hidrocefalia postraumática, no especificado | G91.3 |
Ataques isquémicos cerebrales transitorios y síndromes relacionados | G45.- | Otros hidrocefalia | G91.8 |
Síndrome de la arteria vertebrobasilar | G45.0 | Hidrocefalia, no especificado | G91.9 |
Síndrome de la arteria carótida (hemisférico) | G45.1 | Encefalopatía tóxica | G92 |
Síndromes arteriales precerebrales múltiples y bilaterales | G45.2 | Otros trastornos del cerebro | G93.- |
Amaurosis fugaz | G45.3 | Quistes cerebrales | G93.0 |
Amnesia global transitoria | G45.4 | Daño cerebral anóxico, no clasificado en otra parte | G93.1 |
Otros ataques isquémicos cerebrales transitorios y síndromes relacionados | G45.8 | Hipertensión intracraneal benigna | G93.2 |
Ataque isquémico cerebral transitorio, no especificado | G45.9 | Síndrome de fatiga postviral | G93.3 |
Síndromes vasculares del cerebro en las enfermedades cerebrovasculares | G46.-* | Encefalopatía no especificada | G93.4 |
Síndrome de la arteria cerebral media | G46.0* | Compresión del cerebro | G93.5 |
Síndrome de la arteria cerebral anterior | G46.1* | Edema cerebral | G93.6 |
Posterior síndrome de la arteria cerebral | G46.2* | Otros trastornos especificados del cerebro | G93.8 |
Síndrome de accidente cerebrovascular del tronco encefálico | G46.3* | Trastorno del cerebro, no especificado | G93.9 |
Síndrome de ictus cerebeloso | G46.4* | Otros trastornos del cerebro en enfermedades clasificadas en otra parte | G94.-* |
Síndrome lacunar motor puro | G46.5* | Hidrocefalia en enfermedades infecciosas y parasitarias clasificadas en otra parte | G94.0* |
Síndrome lacunar sensorial pura | G46.6* | Hidrocefalia en enfermedad neoplásica | G94.1* |
Otros síndromes lacunares | G46.7* | Hidrocefalia en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G94.2* |
Otros síndromes vasculares del cerebro en las enfermedades cerebrovasculares | G46.8* | Otros trastornos especificados del cerebro en enfermedades clasificadas en otra parte | G94.8* |
Trastornos del sueño | G47.- | Otras enfermedades de la médula espinal | G95.- |
Trastornos de iniciar y mantener el sueño [insomnios] | G47.0 | Siringomielia y siringobulbia | G95.0 |
Trastornos de somnolencia excesiva hipersomnia [] | G47.1 | Mielopatías vasculares | G95.1 |
Trastornos del horario de sueño-vigilia | G47.2 | Compresión de la médula, no especificado | G95.2 |
Apnea del sueño | G47.3 | Otras enfermedades especificadas de la médula espinal | G95.8 |
Narcolepsia y cataplejía | G47.4 | Enfermedades de la médula espinal, no especificada | G95.9 |
Otros trastornos del sueño | G47.8 | Otros trastornos del sistema nervioso central | G96.- |
Trastornos del sueño, no especificado | G47.9 | Fuga de líquido cefalorraquídeo | G96.0 |
Trastornos del nervio trigémino | G50.- | Trastornos de las meninges, no clasificados en otra parte | G96.1 |
Neuralgia del trigémino | G50.0 | Otros trastornos especificados del sistema nervioso central | G96.8 |
Dolor facial atípico | G50.1 | Trastorno del sistema nervioso central, no especificado | G96.9 |
Otros trastornos del nervio trigémino | G50.8 | Trastornos del sistema nervioso consecutivas a procedimientos, no clasificados en otra parte | G97.- |
Trastorno del nervio trigémino, no especificado | G50.9 | Fuga de líquido cefalorraquídeo obtenido por punción de la médula | G97.0 |
Trastornos del nervio facial | G51.- | Otra reacción a la punción espinal y lumbar | G97.1 |
Parálisis de Bell | G51.0 | Hipotensión intracraneal después de la derivación ventricular | G97.2 |
Ganglionitis Geniculado | G51.1 | Otros trastornos son consecuencia de procedimientos del sistema nervioso | G97.8 |
Espasmo hemifacial Clonic | G51.3 | Trastorno tras el procedimiento de sistema nervioso, no especificada | G97.9 |
Mioquimia Facial | G51.4 | Otros trastornos del sistema nervioso, no clasificados en otra parte | G98 |
Trastorno del nervio facial, no especificado | G51.9 | Otros trastornos del sistema nervioso en enfermedades clasificadas en otra parte | G99.-* |
Trastornos de otros nervios craneales | G52.- | Neuropatía autonómica en enfermedades endocrinas y metabólicas | G99.0* |
Trastornos del nervio olfativo | G52.0 | Otros trastornos del sistema nervioso autónomo en otras enfermedades clasificadas en otra parte | G99.1* |
Trastornos del nervio glosofaríngeo | G52.1 | Mielopatía en enfermedades clasificadas en otra parte | G99.2* |
Trastornos del nervio vago | G52.2 | Otros trastornos especificados del sistema nervioso en enfermedades clasificadas en otra parte | G99.8* |
Esclerosis múltiple | G35.- | Infarto cerebral (ictus) | I63.- |
Infarto cerebral (ictus) debido a una trombosis de arterias precerebrales | I63.0 | Infarto cerebral (ictus) debido a una embolia de las arterias precerebrales | I63.1 |
Infarto cerebral (ictus) debido a la oclusión no especificado o estenosis de las arterias precerebrales | I63.2 | Infarto cerebral (ictus) debido a una trombosis de las arterias cerebrales | I63.3 |
Infarto cerebral (ictus) debido a una embolia de las arterias cerebrales | I63.4 | Infarto cerebral (ictus) debido a la oclusión no especificado o estenosis de las arterias cerebrales | I63.5 |
Infarto cerebral (ictus) debido a una trombosis venosa cerebral, nonpyogenic | I63.6 | Otros infarto cerebral (ictus) | I63.8 |
Infarto cerebral (ictus), no especificado | I63.9 | El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) Enfermedad de Willis-Ekbom (EWE) |
We don’t have any project available for this category at the moment. We offer you two different options:
- Start contributing now and get the maximum level possible. This will increase by twenty-fold your say when it comes to deciding which projects will be financed first. You’ll find more information in the section Are You IND?
- Fill out this form and we will inform you when a project for this category has been confirmed.
At INDACEA we concentrate all our efforts into making sure that the maximum amount of funds possible goes to medical research. In this tab you’ll be able to see the projects that have been financed, are going to be financed or are waiting to be financed.
Remember that we finance the whole disease category and not just one project in particular. It’s quite possible for more than one project to be financed within any given disease category. So, when one project has been financed, there will be another one, and then another one, and with more to follow…
Please select your favoured project(s). With this small action you are really helping us to reach a bigger audience and will also tell us which projects interest people the most.
This is the link to our blog.
You can also see posts related to this disease category here:

Aumentar la investigación médica. Este es uno de los objetivos de INDACEA. Creemos que es necesario que los ciudadanos se impliquen en ello (por eso hemos creado la asociación), sin embargo, es importante no olvidarse de que el Estado debiera ser un importante impulsor

En España, excluyendo a los laboratorios farmacéuticos, la mayoría de los proyectos de investigación médica dependen de lo recibido a través de los Presupuestos Generales del Estado. Creemos que es importante saber cómo funciona.

¿Te imaginas un país tan concienciado en la necesidad de invertir en investigación médica que invierta más de 8.000 millones de euros?

¿Qué es el Crowdfunding?: INDACEA es una forma de Crowdfunding.

En un futuro, enfermedades hoy incurables tendrán tratamiento. Para conseguirlo, es imprescindible dar dinero para la investigación médica.
[:]
¿Por qué gemelos idénticos desde el punto de vista genético van diferenciándose a lo largo de la vida? La epigenética "tiene la culpa"

Todos nos beneficiamos de la investigación médica. Por eso, en INDACEA preferimos decir que se está aportando, en vez de donando. Medítalo; piensa en los tratamientos que has recibido o las consultas médicas a las que has ido.

La terapia génica se está aplicando de forma experimental a enfermedades de origen genético y, también, a muchas otras patologías, pero ¿qué es la terapia génica? En este artículo te lo explicamos.

Los científicos estudian el potencial natural de las células madre para curar enfermedades o lesiones, pero ¿qué son? En este artículo te lo explicamos.

La medicina regenerativa es una rama de la medicina que tiene entre sus objetivos la regeneración de tejidos, creación de órganos o la solución a trastornos genéticos
Neuroalianza, born in 2012, represents more than 1.150.000 families affected by any neurodegenerative disease promoting their rights and interests.
The alliance is intended to raise awareness among the citizens and Authorities of the impending challenge these diseases will be in Spain due to their prevalence and characterisitics and the ageing of spanish population.
We are in contact with companies that have an interest in this disease category. We’ll keep you updated with any progress in this section. In the near future you will find information about who they are, what they do and what they offer.
Look what projects we are trying to fund!
[:]