




[:es]
La esclerodermia o esclerosis sistémica progresiva es una enfermedad autoinmune crónica, poco frecuente (catalogada como enfermedad rara) y que presenta un perfil que, en su mayoría, son mujeres de entre 30 y 50 años.
Los síntomas que presenta esta enfermedad son los siguientes: endurecimiento de la piel, provoca una acumulación de tejido cicatrizante y puede hacer daño a los órganos internos como el corazón y los vasos sanguíneos, los riñones, los pulmones y el estómago.
Algunas señales que podrían apuntar a esta enfermedad son el cambio de color de los dedos, tumefacción, edema, endurecimiento de la piel y reflujo gastroesofágico.
Sin embargo, hay algunos hábitos saludables que pueden ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. Entre estos se encuentra seguir una alimentación saludable y hacer ejercicio, siguiendo unos consejos prácticos que citaremos a continuación.
Esclerodermia: Consejos alimentarios
Esta enfermedad puede estar relacionada con la intolerancia de algunos alimentos, que suelen ser el gluten y la lactosa. Para asegurarnos de esto, vamos a evitar durante 30 días ingerir alimentos con lactosa, así como la leche, el queso, helados, postres, yogur, nata, platos precocinados o envasados que contengan lactosa.
Por suerte, en la actualidad existen muchos alimentos que pueden sustituir a los anteriores que acabo de mencionar, como pueden ser el arroz, mijo, chufa y postres destinados a intolerantes a la lactosa.
Por otro lado, también evitaremos ingerir alimentos que contengan gluten, aquellos elaborados con trigo, espelta, centeno y cebada. En este grupo, por ejemplo, encontramos: pan, pasta, bollería, pastelería, cereales, harinas, etc. Estos pueden ser sustituidos por harina de arroz, maíz o trigo sarraceno.
Y como he dicho anteriormente, hay que tener especial cuidado con los platos precocinados porque tanto el gluten como la lactosa están incluidos en muchos de sus platos. Y por eso, aconsejamos leer muy bien el etiquetado.
Cuando hayan pasado esos 30 días, empezaremos a introducir en nuestra dieta alimentos con lactosa para ver cómo reaccionamos. Si no pasa nada y todo está normal, incluiremos los alimentos con gluten. Si empezamos a encontrarnos mal o aparece algún síntoma, esto confirmará que nuestro cuerpo no asimila bien esos alimentos y debemos retirarlos de nuestra dieta.
¿Qué nutrientes necesitan los enfermos que padecen esclerodermia?
Estos son los nutrientes esenciales que debe incluir un enfermo de esclerodermia:
- Antioxidantes: existen suplementos nutricionales que contienen vitamina C, vitamina E, betacaroteno, bioflavonoides, zinc, selenio y Coenzima Q10.
- Cartílago de tiburón: este tiene la función de regular la inmunidad. Debe tomarse antes de las comidas, 6 gramos diarios repartidos a lo largo del día.
- MSM: lo contienen algunos alimentos como son los espárragos, el ajo y la cebolla, pero también puedes tomarlo en forma de suplemento. Es recomendable tomar de 200 a 1000 mg al día. Puedes empezar por 1000 mg y disminuir poco a poco la dosis.
- Ácidos grasos Omega 3: los alimentos que contienen omega 3 son pescados, aceite de oliva, de linaza, semillas de chía, nueces, soja, quinoa, por ejemplo. También puedes tomar el omega 3 en forma de suplemento, respetando la cantidad de 3 gramos al día.
- Ácidos grasos Omega 6: aceites vegetales, maíz, soja, cacahuete, sésamo, entre otros. Existen otros alimentos que tienen omega 6, pero no de forma natural, se le añade en el proceso de elaboración y estos son las galletas y la margarina. También podemos encontrarlo en carnes, huevos y en la leche materna.
Cuidado de la piel y los músculos
Debes movilizar bien la piel y los músculos porque tienden a contraerse. Siempre podrás ir a un masajista, pero tú mismo puedes realizar en casa estiramientos y automasajes, haciendo movimientos circulares y deslizándote por la piel de forma suave.
Otra forma de mejorar la circulación es practicando ejercicio diario, al menos 30 minutos. Andar, nadar o coger la bici puede ser más beneficioso para tu salud de lo que pensabas. ¿A qué esperas?

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?
La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.
La esclerodermia o esclerosis sistémica progresiva es una enfermedad autoinmune crónica, poco frecuente (catalogada como enfermedad rara) y que presenta un perfil que, en su mayoría, son mujeres de entre 30 y 50 años.
Los síntomas que presenta esta enfermedad son los siguientes: endurecimiento de la piel, provoca una acumulación de tejido cicatrizante y puede hacer daño a los órganos internos como el corazón y los vasos sanguíneos, los riñones, los pulmones y el estómago.
Algunas señales que podrían apuntar a esta enfermedad son el cambio de color de los dedos, tumefacción, edema, endurecimiento de la piel y reflujo gastroesofágico.
Sin embargo, hay algunos hábitos saludables que pueden ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. Entre estos se encuentra seguir una alimentación saludable y hacer ejercicio, siguiendo unos consejos prácticos que citaremos a continuación.
Esclerodermia: Consejos alimentarios
Esta enfermedad puede estar relacionada con la intolerancia de algunos alimentos, que suelen ser el gluten y la lactosa. Para asegurarnos de esto, vamos a evitar durante 30 días ingerir alimentos con lactosa, así como la leche, el queso, helados, postres, yogur, nata, platos precocinados o envasados que contengan lactosa.
Por suerte, en la actualidad existen muchos alimentos que pueden sustituir a los anteriores que acabo de mencionar, como pueden ser el arroz, mijo, chufa y postres destinados a intolerantes a la lactosa.
Por otro lado, también evitaremos ingerir alimentos que contengan gluten, aquellos elaborados con trigo, espelta, centeno y cebada. En este grupo, por ejemplo, encontramos: pan, pasta, bollería, pastelería, cereales, harinas, etc. Estos pueden ser sustituidos por harina de arroz, maíz o trigo sarraceno.
Y como he dicho anteriormente, hay que tener especial cuidado con los platos precocinados porque tanto el gluten como la lactosa están incluidos en muchos de sus platos. Y por eso, aconsejamos leer muy bien el etiquetado.
Cuando hayan pasado esos 30 días, empezaremos a introducir en nuestra dieta alimentos con lactosa para ver cómo reaccionamos. Si no pasa nada y todo está normal, incluiremos los alimentos con gluten. Si empezamos a encontrarnos mal o aparece algún síntoma, esto confirmará que nuestro cuerpo no asimila bien esos alimentos y debemos retirarlos de nuestra dieta.
¿Qué nutrientes necesitan los enfermos que padecen esclerodermia?
Estos son los nutrientes esenciales que debe incluir un enfermo de esclerodermia:
- Antioxidantes: existen suplementos nutricionales que contienen vitamina C, vitamina E, betacaroteno, bioflavonoides, zinc, selenio y Coenzima Q10.
- Cartílago de tiburón: este tiene la función de regular la inmunidad. Debe tomarse antes de las comidas, 6 gramos diarios repartidos a lo largo del día.
- MSM: lo contienen algunos alimentos como son los espárragos, el ajo y la cebolla, pero también puedes tomarlo en forma de suplemento. Es recomendable tomar de 200 a 1000 mg al día. Puedes empezar por 1000 mg y disminuir poco a poco la dosis.
- Ácidos grasos Omega 3: los alimentos que contienen omega 3 son pescados, aceite de oliva, de linaza, semillas de chía, nueces, soja, quinoa, por ejemplo. También puedes tomar el omega 3 en forma de suplemento, respetando la cantidad de 3 gramos al día.
- Ácidos grasos Omega 6: aceites vegetales, maíz, soja, cacahuete, sésamo, entre otros. Existen otros alimentos que tienen omega 6, pero no de forma natural, se le añade en el proceso de elaboración y estos son las galletas y la margarina. También podemos encontrarlo en carnes, huevos y en la leche materna.
Cuidado de la piel y los músculos
Debes movilizar bien la piel y los músculos porque tienden a contraerse. Siempre podrás ir a un masajista, pero tú mismo puedes realizar en casa estiramientos y automasajes, haciendo movimientos circulares y deslizándote por la piel de forma suave.
Otra forma de mejorar la circulación es practicando ejercicio diario, al menos 30 minutos. Andar, nadar o coger la bici puede ser más beneficioso para tu salud de lo que pensabas. ¿A qué esperas?
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row]

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?





todo intento por mejorar la calidad de vida de un paciente, es premiado con la gratitud y el vienestar de quien la recibe.
gracias por existir
Tengo esclerosis sistémica
Afectación de mi sistema digestivo desde la boca .
Incontinencia.
No encuentro cómo mejorar mi calidad de vida.
Muy limitada mi alimentación !
Mil gracias por su apoyo .
Buenos días y gracias por mas información q antecede!, alguna recomendación para evitar el crecimiento de calcificaciones en los dedos?