Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

Evitar el teratoma en células madre es uno de los principales quebraderos de cabeza en la investigación actual con células madre pluripotenciales. La semana pasada apareció una noticia sobre una nueva técnica que intenta ponerle una solución.

La RAE define las células madre son  “células indiferenciadas que pueden dar lugar a distintos tipos de tejidos, como los constituidos por células hepáticas, nerviosas, epiteliales o a las diversas estirpes de células sanguíneas (en realidad, pueden dar lugar a cualquier tipo de tejido, como por ejemplo, células hepáticas, musculares, óseas o nerviosas y, en algunos casos como las células multipotentes, ya están algo diferenciadas).

Existen varios tipos de origen de las células madre (embrionarias, del blastocito, hematopoyéticas e iPS) y, en general se dividen entre totipotentes (se pueden

Redes: Cómo curan las células madre

Aquí tienes el capítulo nº 80 (Cómo curan las células madre) del programa “Redes” (La 2) que habla sobre el tratamiento con células madre.

Evitar el teratoma en células madre

 

convertir en un organismo), pluripotentes (en diversos tipos de tejido) y multipotentes (ya están diferenciadas y sólo pueden generar los tejidos para los que fueron creadas, pero con el beneficio de evitar el teratoma en células madre).

¿Qué es un teratoma?

Un teratoma es un “tumor de origen embrionario“. Se suele producir en la terapia con células madre pluripotenciales por un crecimiento descontrolado de tejidos distintos al que se quiere generar.

El problema fundamental, radica en que, cuando se genera el cultivo de células madre “in vitro” y se realiza un transplante en animal, existen células del tejido esperado, pero también, células por diferenciarse (convertirse en un tejido) que son las que acaban generando un tejido distinto de forma descontrolada y, derivando por tanto, en el teratoma.

Sin embargo, ¿y si conseguimos implantar ya el cultivo con todas sus células ya diferenciadas?, ¿evitaríamos así el teratoma? Al parecer, según el estudio, sí.

La noticia: Nueva técnica para evitar el teratoma en células madre

La noticia de la semana pasada (Nueva técnica para evitar que la terapia con células madre pueda derivar en un cáncer), es ilusionante. “Investigadores de la Universidad Sogang en Seúl (Corea) y de la Universidad Nacional de Singapur (Singapur) parecen haber hallado la manera de evitar el principal efecto indeseado asociado a la terapia con células madre: el desarrollo de un tipo de tumores denominados ‘teratomas’”

La técnica desarrollada por estos investigadores se basa en crear el cultivo “in vitro” y matar las células no diferenciadas para conseguir evitar el teratoma en células madre. El método consiste en ” añadir al cultivo un colorante que es específicamente ‘ingerido’ por las células no diferenciadas. Posteriormente, la placa será irradiada con luz, lo que hará que el colorante ” produzca una reacción química que matará la célula.

Según la noticia, los autores trasplantaron los cultivos de células madre pluripotentes tratados con el procedimiento en un modelo animal –ratones–. Y de acuerdo con los resultados, no se desarrolló ningún teratoma. Por el contrario, los animales en los que se trasplantaron los cultivos en los que no se empleó la nueva técnica se vieron condenados a desarrollar multitud de tumores”.

¿Dónde se está aplicando el uso de células madre?

A continuación tienes un listado de noticias relacionadas con estudios de investigación en el que están intentando realizar una aplicación de células madre para el tratamiento de distintas enfermedades o lesiones. Son noticias esperanzadoras e ilusionantes, pero hay que ser cautos. Están en fase de investigación y, en la mayoría de los casos, aún queda bastante tiempo para su uso como tratamiento habitual.

Ensayan tratar la esclerosis múltiple con células madre de los pacientes

Leer Noticia

Científicos hallan una nueva forma de hacer células musculares a partir de células madre humanas

Leer Noticia

Crean células que producen insulina a partir del ADN de un diabético en EEUU

Leer Noticia

Medicamentos realizados con células madre, nuevos tratamientos en lesión medular

Leer Noticia

Las células madre tienen potencial en la reparación de un daño cerebral

Leer Noticia

Las células madre se suman a la lucha para corregir el labio leporino

Leer Noticia

Usan células madre de la grasa para reconstruir una oreja o una nariz

Leer Noticia

El Hospital de Manises presenta una nueva técnica con células madre para tratar fístulas en Crohn

Leer Noticia

Tres estudios demuestran la eficacia de la terapia celular en la ‘piel de mariposa’

Leer Noticia

Un intestino de laboratorio

Leer Noticia

Células madre para el tratamiento de los enfermos de ELA

Leer Noticia

Las terapias con células madre para las enfermedades del corazón

Leer Noticia

Consiguen con células madre recuperar la movilidad de ratones con lesión medular

Leer Noticia

Producen nuevo hueso a partir de células madre de la piel del propio animal

Leer Noticia

“Creost”, reconstruir un hueso a partir de células adiposas

Leer Noticia

Dientes nuevos a partir de células madre

Leer Noticia

 

La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.

 

Top Picture Photo Credit: UCI UC Irvine via: flickr cc 

[:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+