




[:es]
CRISPR es la técnica estrella de la edición genética. CRISPR es una herramienta fundamental para el desarrollo de una terapia génica que suponga la alteración del ADN. La técnica CRISPR actúa como unas tijeras que cortan el ADN en el punto deseado para poder reponerlo con la parte deseada.
Hay multitud de noticias de prensa que, constantemente, hacen referencia a la posibilidad de edición genética utilizando CRISPR. Nos ha gustado especialmente la de este enlace porque supone un uso adicional de esta herramienta.
La noticia: “CRISPR para modificar la actividad de los genes sin cambiar el ADN”
Decíamos que la técnica CRISPR sirve para modificar el ADN, sin embargo, esta noticia habla de cambiar su actividad sin tocarlo. Imaginamos que te estarás preguntando cómo. La respuesta ya te la hemos dado en un artículo anterior: la epigenética.
Se podría decir que un gen contiene las instrucciones y la epigenética es el mecanismo para leerlas.
Existen dos formas de cambiar la expresión de un gen, modificar el gen en sí o el “mecanismo de lectura”. Esta noticia va sobre lo segundo. Modificando el epigenoma evitamos el riesgo de alterar el gen (y la posibilidad de provocar mutaciones en localizaciones no esperadas), pero pudiendo modificar el comportamiento (la expresión) del gen.
Tal y como dice la noticia, esta técnica ha sido utilizada con éxito a enfermedad renal aguda, la diabetes o la distrofia muscular en modelos en ratón
Gracias, CRISPR. Gracias, Mojica.
A través de la multitud de noticias que aparecen sobre CRISPR, vemos claramente la aplicación de esta técnica. Sin embargo, todo esto no hubiera sido posible sin la investigación básica llevada a cabo por el Dr Francis Mojica.
El Dr Mojica es investigador “básico” que descubrió parte del puzzle que ha desembocado en una de las revoluciones tecnológicas para la biomedicina y biotecnología más revolucionarias de este nuevo siglo, la herramienta de edición genética CRISPR/Cas 9 de corta y pega de secuencias de ADN.
¿Quién se lo iba a decir a Francis cuando le costaba arañar algún euro para sus investigaciones “tan básicas” en la Universidad de Alicante? Galardonado con los premios Jaime I, Fundación BBVA, Plus Alliance y, el Albany se queda a un pasito del Nobel.
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?
La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.




