Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

 

La investigación médica te necesita tanto como tú a ella. Independientemente de que te consideres afectado o no, la investigación médica es la que te va a dar la solución, pero también te necesita, pues hay mucho por hacer y necesita financiación. Y es aquí donde y tú, si quieres, puedes… Haciéndote IND, es como le puedes ayudar.

Uniéndote a INDACEA y aportando a un grupo de enfermedad, a varios o a todos o financiando un proyecto concreto, conseguirás que la investigación médica pueda seguir avanzando.

Are you IND? – Si quieres, puedes

Porque esperando a que lleguen de resultados sin hacer nada no funciona. Lo que te ayudará a encontrar la solución, es ir a por lo que crees. Y nosotros creemos en la investigación médica.

Es el momento de financiar la investigación médica. Sentimos decirlo, pero “Papá Estado ha muerto”. De hecho, para la investigación médica, hace mucho tiempo que “Papá se fue a por tabaco y no ha vuelto”. Sólo tienes que ver los datos que escribimos en este artículo anterior para ver que, en realidad, nunca ha habido implicación desde los distintos gobiernos para financiar la investigación médica.

Si quieres, puedes

Es triste, pero también cierto. Si queremos que se investigue sobre enfermedades que no tienen cura, diagnóstico o sobre cualquier otro tipo de enfermedad, hay que movilizarse. Hay que “buscarse la vida”.

Los líderes en investigación médica, siguen siendo los países de carácter anglosajón (EEUU y UK) y no porque sean más inteligentes, sino porque tienen las ideas muy claras. Tienen una frase que lo dice todo:

Make things happen!”

Es un concepto sencillo, si quieres o necesitas algo, no te quedes sentado, gánatelo. En estos países existen una serie de organizaciones que captan mucho dinero desde los particulares (los ciudadanos) para la investigación médica. Por ejemplo, en 2013, las “charities” inglesas aportaron una tercera parte (1.294 millones de euros) de los fondos destinados a la investigación médica en Reino Unido (puedes verlo aquí).

“Curiosamente”, los gobiernos de estos países, suelen realizar una aportación importante para la financiación de la investigación médica. Quizás se deba a que, dado que hay muchas personas predispuestas a invertir en investigación médica, sus gobiernos, se han dado cuenta de que es un aspecto de interés para sus ciudadanos y, por ello, se implican también en la financiación de la investigación médica.

Are you IND (2)

Are You IND? – ¡Únete!

Por todo ello, te animamos a que te unas a nuestro movimiento, a que busques los grupos de enfermedad que más te preocupen para poder financiar los proyectos de investigación médica que irán surgiendo y que harán que, en un futuro no muy lejano, mejore la salud de los afectados por las enfermedades que te inquietan. Es un pequeño esfuerzo el que te pedimos. 5€/mes es una cantidad que todos nos podemos permitir y, si somos muchos los que aportamos esa cantidad, llegaremos muy lejos. No lo dudes más, busca los grupos de tu interés, realiza tu aportación y cuéntaselo a todos los que conozcas. Ser IND es un orgullo y, para INDACEA, es un honor poder contar con gente como tú. Únete, apúntate a INDACEA:

Are You IND?

 

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+