




[:es]
El titular de este post no es completamente nuestro. El mensaje, lo hemos sacado de uno de varios artículos sobre los que nos hemos basado para hacer esta publicación. Y es que, nos encanta el concepto “más fondos y menos palabras”. A continuación, te dejamos los extractos que más nos han gustado de los artículos que te comentábamos.
Sobre cómo aprecia su labor la sociedad:
“Ha habido una gran mejoría en la percepción de la gente, que ya sí que tiene la concepción de que cuando va a un sitio y le curan es porque alguien ha investigado”, ha subrayado Gratacós, director del Centro de Medicina Fetal del Hospital Clínic-Sant Joan de Déu.
“La sociedad valora nuestro trabajo, pero eso no es suficiente. Seguimos muy lejos de otros países que nos rodean, cuyos presupuestos multiplican al nuestro”, recordó Eduard Gratacós.
INDACEA: más fondos y menos palabras
Y por todo esto nació INDACEA. Está muy bien que exista un debate sobre cómo estructurar las cosas, pero no nos gusta que, algunos, se escuden en el debate para no hacer lo que toca: pasar a la acción y dotar de más fondos a la investigación (médica, en nuestro caso). Nos encantaría que el Estado aportara más fondos, pero a día de hoy, nuestra confianza es nula (independientemente de quién esté en el Gobierno).
Por ello, en INDACEA utilizamos las palabras (este artículo es un ejemplo), pero sobre todo, nos dedicamos a la acción: captamos fondos para financiar la investigación médica.
Sobre la ciencia española:
“La sociedad nos valora pero desconoce cosas importantes, como que España es un país puntero en ciencia y posee algunos de los mejores centros de investigación del mundo, que han logrado mantenerse en las primeras posiciones a pesar de los sangrantes recortes”, ha incidido Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
“Nuestro país es pionero en ciencias e investigación, incluso pese a los sangrantes recortes que ha vivido. El dinero por el que tenemos que competir para poder investigar se ha reducido en un 30%, y eso es una barbaridad”, dijo María Blasco.
Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/09/06/fortunas/1504722456_150507.html

Are You IND?
¡Únete a nuestro movimiento! Busca los grupos de enfermedad que más te preocupan para poder financiar los proyectos de investigación médica que irán surgiendo y que harán que, en un futuro no muy lejano, mejore la salud de los afectados por las enfermedades que te inquietan.
Es un pequeño esfuerzo el que te pedimos. 5€/mes es una cantidad que todos nos podemos permitir y, si somos muchos los que aportamos esa cantidad, llegaremos muy lejos.
No lo dudes más, busca los grupos de tu interés, realiza tu aportación y cuéntaselo a todos los que conozcas. Ser IND es un orgullo y, para INDACEA, es un honor poder contar con gente como tú. Únete, apúntate a INDACEA.
Sobre los fondos destinados a la ciencia
Blasco ha recordado que el dinero por el que los científicos compiten para investigar se ha reducido un 30 %, y que, si se está “saliendo de la crisis, hay que recuperar los fondos destinados a investigación, y sobre todo llegar a un pacto por la ciencia en el que quede claro que la investigación debe ser intocable”.
“La gente piensa que la ciencia es muy útil para el progreso pero hay una discrepancia enorme entre esa percepción y los recursos que se destinan”, ha apostillado Mendióroz, directora del Laboratorio de Epigenética-Alzhéimer de Navarrabiomed.
“No nos encontramos con una falta de consideración por parte de la sociedad. Todo lo contrario. La gente confía en los profesionales, acude a los hospitales y compra en las farmacias, lugares y productos que han nacido de la investigación científica. El problema lo encontramos en la desconexión que existe entre el reconocimiento público y la exigencia de responsabilidades”, explicó hoy el doctor Pedro Alonso
Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/09/06/fortunas/1504722456_150507.html
Según datos del Informe COTEC 2017 sobre la inversión en I+D+i , cuatro de cada 10 euros del presupuesto público dedicado a la investigación no llegan a ejecutarse.
Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/09/06/fortunas/1504722456_150507.html
Sobre los beneficios y costes de la ciencia
“Nadie duda de que todo el apoyo a la ciencia y a la investigación va a redundar en un beneficio común para todos. Por ello sería bueno explicar a la sociedad, que valora nuestro trabajo, todo el coste y esfuerzo que conlleva”, recordó Bonaventura Clotet
Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/09/06/fortunas/1504722456_150507.html
“Hay que invertir en personas”, ha insistido Mendióroz, quien ha recordado que el coste de un kilómetro de AVE -que ronda los 15 millones de euros- equivale al coste salarial anual de 300 investigadores.
Una visión rompedora
Una visión totalmente distinta del asunto la ofrece Ignacio Hernández Medrano, neurólogo del Ramón y Cajal, y graduado en Emprendimiento en tecnologías exponenciales de la Singularity University de Silicon Valley (EEUU). Esta experiencia le ha llevado a pensar de forma distinta en su labor investigadora.
“Tu mejor beca de investigación es tener usuarios, gente que se beneficie de la tecnología que tú has generado y que le cambies tanto la vida que esté dispuesta a pagar por ello”. Hernández Medrano no dedica tiempo a pedir fondos de investigación “porque los proyectos son tan lentos y tan burocráticos que, probablemente, si lo hiciera ya habrían fracasado”.

“Un científico norteamericano te habla con total naturalidad de start-ups, spin-offs, de clientes… Lo que él hace no es para quedarse en un paper”.
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?
La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.




