




[:es _i=”0″ _address=”0″ /]
La semana pasada surgió la noticia en la que científicos chinos aseguraban haber creado los primeros bebés del mundo genéticamente modificados con la tecnología CRISPR/Cas 9. Lo que hicieron fue desactivar un gen en unos embriones para que fueran inmunes al VIH ya que uno de sus progenitores es portador del virus.
“la caja de Pandora ha sido abierta. Aún tenemos la tenue esperanza de que se cierre antes de que sea demasiado tarde”.
Controversia entorno a la tecnología CRISPR/Cas 9
Sin embargo, la comunidad científica, en general, está escandalizada y se han desatado multitud de controversias por el uso de una técnica de terapia génica en futuros humanos sin haber seguido los procesos éticos establecidos.
En la radio “Ondacero”, entrevistaron al Dr. Mojica, que es quien descubrió parte del puzzle que ha desembocado en una de las revoluciones tecnológicas para la biomedicina y biotecnología más revolucionarias de este nuevo siglo, la tecnología CRISPR/Cas 9 de corta y pega de secuencias de ADN. Te dejamos los aspectos que consideramos más relevantes de este interesante podcast donde el Dr. Mojica destaca que:
- Pese a que se ha mejorado de una forma increíble la tecnología CRISPR/Cas 9 durante los últimos años, aún no es completamente segura y puede provocar modificaciones no deseadas.
- Se ha modificado toda la información genética de un individuo, la cual, será transmitida a sus descendientes con sus virtudes y fallos incluidos.
- Hay tecnología alternativa como es el diagnóstico preimplantacional. Esta herramienta consiste en la generación de embriones “in vitro”. De ellos, se eligen los que no han desarrollado la enfermedad para implantarlos en útero (se eligen varios ya que es habitual que algunos no se “agarren a las paredes de la matriz” para poder desarrollarse). De este modo, no se produce ninguna alteración genética ni se usa ninguna tecnología que pueda poner en riesgo la salud de los embriones ni si futura descendencia.
- En este caso, se está asumiendo en este caso un riesgo mayor a los beneficios, pues se está intentando prevenir una enfermedad que aún no ha sucedido y hay probabilidades de que no se desarrolle con una herramienta que, tecnológicamente, aún no es perfecta.
Dado que la tecnología no es madura, es probable que ésta permanezca en las células que están en división y puede generar distintos cambios (en algunos casos aleatorios) en el mismo lugar que se pretendía o incluso en otros distintos. Estas células acabarán desarrollando distintos órganos y creando un individuo con mosaicismo (del que te hablaremos en un futuro artículo) con consecuencias imprevisibles.
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?
La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.
La semana pasada surgió la noticia en la que científicos chinos aseguraban haber creado los primeros bebés del mundo genéticamente modificados con la tecnología CRISPR/Cas 9. Lo que hicieron fue desactivar un gen en unos embriones para que fueran inmunes al VIH ya que uno de sus progenitores es portador del virus.
“la caja de Pandora ha sido abierta. Aún tenemos la tenue esperanza de que se cierre antes de que sea demasiado tarde”.
Controversia entorno a la tecnología CRISPR/Cas 9
Sin embargo, la comunidad científica, en general, está escandalizada y se han desatado multitud de controversias por el uso de una técnica de terapia génica en futuros humanos sin haber seguido los procesos éticos establecidos.
En la radio “Ondacero”, entrevistaron al Dr. Mojica, que es quien descubrió parte del puzzle que ha desembocado en una de las revoluciones tecnológicas para la biomedicina y biotecnología más revolucionarias de este nuevo siglo, la tecnología CRISPR/Cas 9 de corta y pega de secuencias de ADN. Te dejamos los aspectos que consideramos más relevantes de este interesante podcast donde el Dr. Mojica destaca que:
- Pese a que se ha mejorado de una forma increíble la tecnología CRISPR/Cas 9 durante los últimos años, aún no es completamente segura y puede provocar modificaciones no deseadas.
- Se ha modificado toda la información genética de un individuo, la cual, será transmitida a sus descendientes con sus virtudes y fallos incluidos.
- Hay tecnología alternativa como es el diagnóstico preimplantacional. Esta herramienta consiste en la generación de embriones “in vitro”. De ellos, se eligen los que no han desarrollado la enfermedad para implantarlos en útero (se eligen varios ya que es habitual que algunos no se “agarren a las paredes de la matriz” para poder desarrollarse). De este modo, no se produce ninguna alteración genética ni se usa ninguna tecnología que pueda poner en riesgo la salud de los embriones ni si futura descendencia.
- En este caso, se está asumiendo en este caso un riesgo mayor a los beneficios, pues se está intentando prevenir una enfermedad que aún no ha sucedido y hay probabilidades de que no se desarrolle con una herramienta que, tecnológicamente, aún no es perfecta.
Dado que la tecnología no es madura, es probable que ésta permanezca en las células que están en división y puede generar distintos cambios (en algunos casos aleatorios) en el mismo lugar que se pretendía o incluso en otros distintos. Estas células acabarán desarrollando distintos órganos y creando un individuo con mosaicismo (del que te hablaremos en un futuro artículo) con consecuencias imprevisibles.
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?
La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.




