Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

Las enfermedades crónicas serán responsables del 73% de las muertes a nivel mundial y del 60% de la carga de enfermedad en 2020. Esto es lo que anunciaba la OMS en un informe de 2002.

Enfermedades crónicas

¿Has tomado paracetamol alguna vez?

No estás libre de sufrir alguna de las enfermedades crónicas actuales

No nos equivoquemos, la investigación médica no sólo es algo de lo que puedas beneficiarte en un futuro, es algo de lo que te puedes estar favoreciendo ahora y de lo que ya te has servido. Te proponemos unas preguntas muy sencillas. Es tan fácil como responder con un “Sí” o un “No”.

  • ¿Conoces a alguien con alergias, asma, diabetes, cáncer, alzheimer, parkinson, etc.?
  • ¿Cuántas veces te has tomado una aspirina, paracetamol, etc.?
  • ¿Cuántas veces te han hecho una placa, un análisis o has ido al médico por alguna dolencia?

Si has contestado que sí a alguna de las preguntas anteriores, tú ya te has beneficiado de la investigación médica. ¿De dónde han salido todos esos medicamentos, tecnologías o conocimientos? Piénsalo. Por ejemplo, en general, ahora la gripe es una enfermedad leve que con unos cuantos días de cama y un par de antibióticos se cura, pero antes la población podía llegar a morirse… La investigación médica ha conseguido que ahora sea una preocupación menor para la mayor parte de la población. ¿Quién te dice que no se consiga lo mismo con el VIH, cáncer o una enfermedad neurodegenerativa?

Imaginemos que has contestado “no” a todas las preguntas. Lo primero que hay que hacer es felicitarte porque tienes la suerte de que todos tus seres queridos están sanos y, sobre todo, porque eres “superman/superwoman”.

Aún así, tenemos una pregunta que no nos gusta hacer porque sabemos la respuesta  y nos desagrada, pero es una realidad y, desgraciadamente, te adelantamos que vas a tener que contestar que no: ¿nos puedes garantizar que en un futuro no vas a necesitar nada para ti o un conocido tuyo?

Adicionalmente, hay una cosa que nos llama la atención. Es algo habitual que mucha gente pague seguros. Por ejemplo, seguros contra incendio de la casa, responsabilidad civil o incluso seguros de cobertura sanitaria, pero…: ¿de qué te sirve tener la mejor cobertura del mundo si aún no se ha descubierto el tratamiento?

Enfermedades crónicas

¿De qué te sirve la cobertura sanitaria si no hay tratamiento?

Descartando la cobertura sanitaria, habitualmente, los hechos que cubren estos seguros tienen una probabilidad de que sucedan, como mucho, igual a la de padecer una enfermedad en un futuro. Además, en función de la prima que se paga, puede suceder que haya determinados aspectos del incidente que no estén cubiertos.

Para nosotros, invertir ahora en investigación médica, es algo similar a contratar un seguro ya que, a través de lo que se aporte ahora, se incrementan las probabilidades de que la posible enfermedad que padezcas en un futuro tenga una solución.

Alguien podría decir que se contratan seguros porque, si no lo hacen y sucede el incidente que quieren evitar, les conllevaría mucho gasto. Es cierto, pero ese precio: ¿es mayor que su salud?

Con ello no decimos que no haya que contratar seguros. Cada uno debe valorar qué riesgos está dispuesto a asumir, sin embargo, nos parece “curioso” que hasta ahora no nos planteemos lo mismo para incrementar nuestras posibilidades de tener un futuro con salud.

¿Sabías que…?

La mitad de la población, a partir de 45 años, sufre una enfermedad crónica que requiere una atención personalizada e integral Irekia Esukadi.net :

Casi la mitad de la población española padece al menos una enfermedad crónica INFOSALUS  07-11-14: http://www.infosalus.com/asistencia/noticia-casi-mitad-poblacion-espanola-padece-menos-enfermedad-cronica-20141106120708.html Jaume Campistol: “Uno de cada 1.500 bebés padece una enfermedad metabólica hereditaria” LA VANGUARDIA 04-09-13: http://www.lavanguardia.com/salud/20130904/54380964434/entrevista-enfermedades-extranas-metabolicas-hereditarias.html La diabetes tipo 2 cuesta 23.000 millones al año en España EL PAÍS 12-11-14: http://politica.elpais.com/politica/2014/11/12/actualidad/1415803798_912645.html El cáncer supuso un costo de más de 126.000 millones para la UE en 2009 LA INFORMACION 14-10-13: http://noticias.lainformacion.com/salud/cancer/el-cancer-supuso-un-costo-de-mas-de-126-000-millones-para-la-ue-en-2009_1XicIQSHJZKcQtJgSMJzv/ El Parkinson cuesta 14.000 millones al año en Europa EL MUNDO 17-07-13: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/07/16/noticias/1373978171.html Las enfermedades mentales y del cerebro cuestan a España 84.000 millones de euros anuales INFOSALUS  10-09-14: http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-enfermedades-mentales-cerebro-cuestan-espana-8400-millones-euros-anuales-20140909155522.html Las migrañas provocan 2.000 millones de gasto por bajas laborales LA INFORMACION 15-09-14: http://noticias.lainformacion.com/salud/las-migranas-provocan-2-000-millones-de-gasto-por-bajas-laborales_M9CVHszMN6YdasqqguuuX/ Las dolencias neurológicas del 16 por ciento de la población cuestan 11.000 millones EL MUNDO 19-11-14: http://www.elmundo.es/salud/2014/11/19/546c9b31ca4741dd718b4577.html La investigación médica, servirá para ambos (enfermos agudos y enfermos crónicos). ¿No crees que de ello nos beneficiamos todos?

Enfermedades Crónicas

Financia la Investigación Médica

INDACEA: Financia la investigación médica.

Are You IND?

[:en]

Las enfermedades crónicas serán responsables del 73% de las muertes a nivel mundial y del 60% de la carga de enfermedad en 2020. Esto es lo que anunciaba la OMS en un informe de 2002.

Enfermedades crónicas

¿Alguna vez te has tomado un paracetamol?

No estás libre de sufrir alguna de las enfermedades crónicas actuales

No nos equivoquemos, la investigación médica no sólo es algo de lo que puedas beneficiarte en un futuro, es algo de lo que te puedes estar favoreciendo ahora y de lo que ya te has servido. Te proponemos unas preguntas muy sencillas. Es tan fácil como responder con un “Sí” o un “No”.

  • ¿Conoces a alguien con alergias, asma, diabetes, cáncer, alzheimer, parkinson, etc.?
  • ¿Cuántas veces te has tomado una aspirina, paracetamol, etc.?
  • ¿Cuántas veces te han hecho una placa, un análisis o has ido al médico por alguna dolencia?

Si has contestado que sí a alguna de las preguntas anteriores, tú ya te has beneficiado de la investigación médica. ¿De dónde han salido todos esos medicamentos, tecnologías o conocimientos? Piénsalo. Por ejemplo, en general, ahora la gripe es una enfermedad leve que con unos cuantos días de cama y un par de antibióticos se cura, pero antes la población podía llegar a morirse… La investigación médica ha conseguido que ahora sea una preocupación menor para la mayor parte de la población. ¿Quién te dice que no se consiga lo mismo con el VIH, cáncer o una enfermedad neurodegenerativa?

Imaginemos que has contestado “no” a todas las preguntas. Lo primero que hay que hacer es felicitarte porque tienes la suerte de que todos tus seres queridos están sanos y, sobre todo, porque eres “superman/superwoman”.

Aún así, tenemos una pregunta que no nos gusta hacer porque sabemos la respuesta  y nos desagrada, pero es una realidad y, desgraciadamente, te adelantamos que vas a tener que contestar que no: ¿nos puedes garantizar que en un futuro no vas a necesitar nada para ti o un conocido tuyo?

Adicionalmente, hay una cosa que nos llama la atención. Es algo habitual que mucha gente pague seguros. Por ejemplo, seguros contra incendio de la casa, responsabilidad civil o incluso seguros de cobertura sanitaria, pero…: ¿de qué te sirve tener la mejor cobertura del mundo si aún no se ha descubierto el tratamiento?

Enfermedades crónicas

¿De qué te sirve la cobertura sanitaria si no hay tratamiento?

Descartando la cobertura sanitaria, habitualmente, los hechos que cubren estos seguros tienen una probabilidad de que sucedan, como mucho, igual a la de padecer una enfermedad en un futuro. Además, en función de la prima que se paga, puede suceder que haya determinados aspectos del incidente que no estén cubiertos.

Para nosotros, invertir ahora en investigación médica, es algo similar a contratar un seguro ya que, a través de lo que se aporte ahora, se incrementan las probabilidades de que la posible enfermedad que padezcas en un futuro tenga una solución.

Alguien podría decir que se contratan seguros porque, si no lo hacen y sucede el incidente que quieren evitar, les conllevaría mucho gasto. Es cierto, pero ese precio: ¿es mayor que su salud?

Con ello no decimos que no haya que contratar seguros. Cada uno debe valorar qué riesgos está dispuesto a asumir, sin embargo, nos parece “curioso” que hasta ahora no nos planteemos lo mismo para incrementar nuestras posibilidades de tener un futuro con salud.

¿Sabías que…?

La mitad de la población, a partir de 45 años, sufre una enfermedad crónica que requiere una atención personalizada e integral Irekia Esukadi.net :

Casi la mitad de la población española padece al menos una enfermedad crónica

INFOSALUS  07-11-14: http://www.infosalus.com/asistencia/noticia-casi-mitad-poblacion-espanola-padece-menos-enfermedad-cronica-20141106120708.html

Jaume Campistol: “Uno de cada 1.500 bebés padece una

enfermedad metabólica hereditaria”

LA VANGUARDIA 04-09-13: http://www.lavanguardia.com/salud/20130904/54380964434/entrevista-enfermedades-extranas-metabolicas-hereditarias.html

La diabetes tipo 2 cuesta 23.000 millones al año en España

EL PAÍS 12-11-14: http://politica.elpais.com/politica/2014/11/12/actualidad/1415803798_912645.html

El cáncer supuso un costo de más de 126.000 millones para la UE en 2009

LA INFORMACION 14-10-13: http://noticias.lainformacion.com/salud/cancer/el-cancer-supuso-un-costo-de-mas-de-126-000-millones-para-la-ue-en-2009_1XicIQSHJZKcQtJgSMJzv/

El Parkinson cuesta 14.000 millones al año en Europa

EL MUNDO 17-07-13: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/07/16/noticias/1373978171.html

Las enfermedades mentales y del cerebro cuestan a España 84.000 millones de euros anuales

INFOSALUS  10-09-14: http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-enfermedades-mentales-cerebro-cuestan-espana-8400-millones-euros-anuales-20140909155522.html

Las migrañas provocan 2.000 millones de gasto por bajas laborales

LA INFORMACION 15-09-14: http://noticias.lainformacion.com/salud/las-migranas-provocan-2-000-millones-de-gasto-por-bajas-laborales_M9CVHszMN6YdasqqguuuX/

Las dolencias neurológicas del 16 por ciento de la población cuestan 11.000 millones

EL MUNDO 19-11-14: http://www.elmundo.es/salud/2014/11/19/546c9b31ca4741dd718b4577.html

La investigación médica, servirá para ambos (enfermos agudos y enfermos crónicos). ¿No crees que de ello nos beneficiamos todos?

Enfermedades Crónicas

Financia la Investigación Médica

INDACEA: Financia la investigación médica.

Are You IND?

[:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+