Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

fruit fly

Photo Credit via: pixabay cc

 

La mosca del vinagre (mosca de la fruta o drosophila melanogaster) es uno de los principales modelos animales utilizados en investigación médica (principalmente en el estudio de aspectos relacionados con el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas o la drogadicción).

La mosca del vinagre: La preferida en el sector científico

De todos los animales que hay en el mundo, ¿por qué elegir la mosca del vinagre?. Aquí tienes varias razones:

  • Es una especie muy estudiada (se secuenció su genoma en el año 2000);
  • Es de fácil cultivo (se alimenta de la levadura que se crea sobre las frutas dulces cuando están maduras) y se encuentra, prácticamente, en cualquier lugar (seguro que en algún momento la has tenido en casa cuando se te ha madurado mucho la fruta o has tardado “un poco” en sacar la basura);
  • Tiene un ciclo de vida corto que permite el estudio de varias generaciones y, por ejemplo en estudios oncológicos, si bien no suelen vivir suficiente como para que les aparezcan tumores, sí los desarrollan si se les introducen los genes humanos que los promueven.
  • En laboratorio se puede conseguir que, cada 10 días, surja una nueva generación con miles de individuos. Lo que permite usar las moscas para probar un elevado número de compuestos de forma muy rápida.
  • Permite la obtención de mutantes específicos.
  • Cerca del 75% de genes humanos vinculados con enfermedades, tienen su homólogo en el genoma de la mosca de la fruta

Para qué sirve el estudio con la  mosca del vinagre

La mosca del vinagre se utiliza para desentrañar procesos biológicos, pero también, para identificar nuevas moléculas terapéuticas e, incluso, la búsqueda de combinaciones de dos o tres compuestos para tratar una enfermedad (Ross Cagan con cáncer).

El verano pasado, se celebró en Barcelona un congreso sobre Drosophila como modelo del cáncer en el que varios ponentes hablaban de sus avances:

  • Ross Cagan, investigador de la Facultad de Medicina Icahn del Hospital Monte Sinaí, hablaba de sus estudios de variabilidad de en la reacción ante un fármaco en función del individuo (como sucede en seres humanos) y de avances en la combinación de compuestos.
  • Tin-Tin Su, investigadora de la Universidad de Colorado, que destacaba el hecho de que la mosca del vinagre ya contribuye a salvar vidas (con el primer fármaco contra el cáncer medular tiroideo,cuya efectividad fue descubierta por Cagan usando drosophila), y de un estudio suyo en el que describe una molécula que impide que determinadas células sigan desarrollándose tras una radiación (su objetivo se centraría en las tumorales).

Pero los estudios con Drosophila, también se desarrollan en muchos otros tipos de enfermedades, como por ejemplo envejecimiento y estrés oxidativo, sistema inmunitario, diabetes, abuso de drogas y, también, las neurodegenerativas (Parkinson, Huntington, ataxia espinocerebelosa y Alzheimer. Ver noticia: “La mosca del vinagre contra las enfermedades neurodegenerativas“).

Síndrome de Dravet

Photo Credit via: pixabay cc

 

Proyecto con mosca del vinagre en INDACEA

Desde INDACEA buscamos fondos para financiar un proyecto (dentro del grupo de las enfermedades raras), impulsado por ApoyoDravet y desarrollado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia para realizar medicina de precisión en pacientes con Síndrome de Dravet y que utiliza la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster).

 

 

 

¡Mira el Proyecto para Síndrome de Dravet!

 

Photo Credit Top Picture via estherase flickr cc 

 

[:en]

fruit flyLa mosca del vinagre (mosca de la fruta o drosophila melanogaster) es uno de los principales modelos animales utilizados en investigación médica (principalmente en el estudio de aspectos relacionados con el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas o la drogadicción).

La mosca del vinagre: La preferida en el sector científico

De todos los animales que hay en el mundo, ¿por qué elegir la mosca del vinagre?. Aquí tienes varias razones:

  • Es una especie muy estudiada (se secuenció su genoma en el año 2000);
  • Es de fácil cultivo (se alimenta de la levadura que se crea sobre las frutas dulces cuando están maduras) y se encuentra, prácticamente, en cualquier lugar (seguro que en algún momento la has tenido en casa cuando se te ha madurado mucho la fruta o has tardado “un poco” en sacar la basura);
  • Tiene un ciclo de vida corto que permite el estudio de varias generaciones y, por ejemplo en estudios oncológicos, si bien no suelen vivir suficiente como para que les aparezcan tumores, sí los desarrollan si se les introducen los genes humanos que los promueven.
  • En laboratorio se puede conseguir que, cada 10 días, surja una nueva generación con miles de individuos. Lo que permite usar las moscas para probar un elevado número de compuestos de forma muy rápida.
  • Permite la obtención de mutantes específicos.
  • Cerca del 75% de genes humanos vinculados con enfermedades, tienen su homólogo en el genoma de la mosca de la fruta

Para qué sirve el estudio con la  mosca del vinagre

La mosca del vinagre se utiliza para desentrañar procesos biológicos, pero también, para identificar nuevas moléculas terapéuticas e, incluso, la búsqueda de combinaciones de dos o tres compuestos para tratar una enfermedad (Ross Cagan con cáncer).

El verano pasado, se celebró en Barcelona un congreso sobre Drosophila como modelo del cáncer en el que varios ponentes hablaban de sus avances:

  • Ross Cagan, investigador de la Facultad de Medicina Icahn del Hospital Monte Sinaí, hablaba de sus estudios de variabilidad de en la reacción ante un fármaco en función del individuo (como sucede en seres humanos) y de avances en la combinación de compuestos.
  • Tin-Tin Su, investigadora de la Universidad de Colorado, que destacaba el hecho de que la mosca del vinagre ya contribuye a salvar vidas (con el primer fármaco contra el cáncer medular tiroideo,cuya efectividad fue descubierta por Cagan usando drosophila), y de un estudio suyo en el que describe una molécula que impide que determinadas células sigan desarrollándose tras una radiación (su objetivo se centraría en las tumorales).

Pero los estudios con Drosophila, también se desarrollan en muchos otros tipos de enfermedades, como por ejemplo envejecimiento y estrés oxidativo, sistema inmunitario, diabetes, abuso de drogas y, también, las neurodegenerativas (Parkinson, Huntington, ataxia espinocerebelosa y Alzheimer. Ver noticia: “La mosca del vinagre contra las enfermedades neurodegenerativas“).

Síndrome de Dravet

Photo Credit via: pixabay cc

 

Proyecto con mosca del vinagre en INDACEA

Desde INDACEA buscamos fondos para financiar un proyecto (dentro del grupo de las enfermedades raras), impulsado por ApoyoDravet y desarrollado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia para realizar medicina de precisión en pacientes con Síndrome de Dravet y que utiliza la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster).

 

¡Mira el Proyecto para Síndrome de Dravet!

 

Photo Credit Top Picture via estherase flickr cc 

 

[:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+