




[:es]
Estamos muy contentos por haber conseguido la financiación de la investigación en ataxia y paraparesia. No obstante, esto aún no ha acabado y, hasta el 31 de octubre aún se puede conseguir más.
Aún se puede ayudar con la financiación de la investigación en ataxia y paraparesia.
¿Qué tal si nos ayudáis con la financiación de la investigación en ataxia y paraparesia?
Así era como empezaban nuestras conversaciones con Carmen Espinós y Vincenzo Lupo en la I Jornada de Investigadoras en Enfermedades Raras de la Comunidad Valenciana (marzo de 2016). Carmen es directora científica del Servicio de Genómica y Genética Traslacional (SGGT ) del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y la investigadora principal del proyecto de investigación en ataxias y paraparesias y Vincenzo es Investigador Postdoctoral de la Unidad de Genética y Genómica de Enfermedades Neuromusculares y Neurodegenerativas (GGENN) y Responsable de Genética del SGGT.
Ellos y su equipo de investigadoras no son sólo grandes profesionales, sino también, personas positivas, que creen en la ciencia y que ven que van avanzando en sus proyectos. Al contrario de lo que muchos creen y, del mismo modo que la mayoría de los investigadores, están muy lejos del concepto antiguo del “cerebrito que es un freaky”, alejado de la sociedad y que parece que sólo se relaciona con sus ratas de laboratorio. Son gente muy cercana, con los mismos problemas cotidianos que podamos tener tú o yo y que trabajan muy duro.
Trabajando por la financiación de la investigación en ataxia y paraparesia
Una vez revisado el proyecto por el Comité Experto de INDACEA, en enero de 2017, se publicaba el proyecto en nuestra web y se iniciaba con la búsqueda de financiación. Ha costado un poco más de lo que esperábamos, pero ya se ha conseguido asegurar su puesta en marcha tras captar el mínimo solicitado para probar la herramienta con 16 pacientes. No obstante, INDACEA seguirá captando fondos para este proyecto hasta el 31 de octubre, de modo que, por cada 5.000€ se suman 16 pacientes más a la investigación (hasta alcanzar el óptimo de 92 personas más).
Por cada 5.000€ se suman 16 pacientes más a la investigación.
Aquí tienes un mensaje del equipo investigador…
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?




