




[:es]
Seguro que, alguna vez,sentido calambres musculares en alguna zona de tu cuerpo. Esta sensación dolorosa puede ser bastante frecuente y suele ocurrir mientras practicamos algún tipo de actividad física. Si te dedicas a jugar al fútbol o correr, u otra actividad agotadora, sufrir de calambres es más común de lo que quisiéramos.
Partiendo desde el punto de inicio, los calambres ocurren generalmente cuando un músculo se contrae de manera involuntaria. Además de sentir un pronunciado dolor, también nos damos cuenta de la existencia de una protuberancia que indica que nuestro músculo ha sufrido agarrotamiento, muy probablemente por falta de hidratación. Por lo tanto debemos aprovechar los beneficios del agua y mantenernos hidratados todo el tiempo.
Algunos calambres pueden durar solo unos segundos o pocos minutos. Otros, a su vez, pueden mantenerse por varias horas, apareciendo de manera intermitente, lo cual puede ser realmente desesperante para quien lo sufre. Si los calambres son muy frecuentes, se debe acudir al médico.
Un aspecto que no podemos evitar es que mientras nos hacemos mayores, la ocurrencia de los calambres se vuelve más y más frecuente. Sin embargo, esto no indica ningún problema de salud, ya que en la mayoría de los casos se trata de calambres benignos. En otras ocasiones, los calambres pueden ser una señal de que existe cierta condición médica o alguna enfermedad como la diabetes o el hipotiroidismo.
¿Qué son los espasmos musculares?
A diferencia de los calambres, los espasmos musculares ocurren en momentos en los cuales no se está practicando ningún tipo de actividad física, mientras que los calambres son el producto de la práctica de actividades físicas de duración constante, acompañado de otros elementos como una posible deshidratación.
Cuando los músculos se contraen de manera involuntaria, se producen los espasmos, los cuales también ocasionan dolor. No existen músculos en específico que puedan sufrir de este tipo de problemas, ya que estos pueden afectar cualquier grupo muscular.
Si nos referimos a un caso en específico, podemos mencionar las articulaciones facetarias de la columna vertebral, las cuales al inflamarse o lesionarse pueden causar espasmos y provocar dolor lumbar e incluso limitar el movimiento del individuo.
¿Por qué ocurren los espasmos musculares?
Los espasmos pueden ocurrir por una hidratación pobre, la cual produce alteraciones electrolíticas en el cuerpo, provocando así un exceso de carga de trabajo de determinados grupos musculares. Al combinarse todos estos factores, aparecen los espasmos produciendo dolor por cortos periodos de tiempo. Una recomendación que se debe tomar en cuenta si ocurre la aparición de espasmos es masajear la zona adolorida.
¿Cómo se deben tratar los espasmos?
Una de las maneras más conservadoras de tratar los espasmos musculares son los relajantes musculares y las terapias de ejercicios. El papel de los relajantes musculares es inhibir todas las contracciones dolorosas al sedar el músculo. Acompañando este remedio con ejercicio para estirar los músculos, estos estarán menos propensos a la tensión, aliviando así el dolor.
Molestias nocturnas
Más de una vez hemos sentido una sensación de hormigueo en las piernas mientras intentamos dormir. La misma se debe a contracciones repentinas que provocan la contracción involuntaria del grupo muscular de las pantorrillas. Otras partes de nuestro cuerpo que pueden resultar afectados también son el muslo o el también el pie. Es importante poder descansar lo suficiente y adoptar hábitos para tener más energía durante el día.
Causas de los calambres musculares
Existen muchas posibles causas de los calambres musculares, e incluso estos pueden ser el resultado de otras enfermedades no tan frecuentes, pero casi la totalidad de los calambres asociados a actividades físicas no tienen ningún tipo de relación con enfermedades o trastornos. Algunos aspectos importantes a considerar son los siguientes:
- Los calambres del músculo esquelético pueden aparecer tanto durante la competencia como después de ella, incluso en la noche al dormir.
- Los científicos no han podido encontrar una manera de prevenir o curar los calambres.
- Si se trata de calambres relacionados al ejercicio, estos se tratan de contracciones que pueden aparecer mientras se practica algún tipo de actividad física o después de la misma, en el periodo de recuperación.
Se han realizado distintas investigaciones que sugieren que la mayoría de los calambres son ocasionados por desequilibrio en la cantidad de líquidos y electrolitos en el cuerpo, acompañados con un alto grado de sudación. Otros estudios más recientes indican que los calambres producidos por el ejercicio son el resultado de la actividad de las motoneuronas alfa.
¿Por qué se producen los calambres musculares?
Los calambres musculares se producen por distintas razones, entre las cuales se encuentran:
- Al realizar una actividad de intensidad media o alta, nuestro cuerpo se ve en la obligación de eliminar el calor generado a través de la transpiración. De esta manera, a mediante el vamos expulsando agua y electrolitos de nuestro organismo, y de igual forma minerales tales como potasio, sodio, calcio, cloruro y magnesio.
- Cuando el cuerpo pierde una cantidad considerable de agua y sales minerales, el proceso de comunicación con los músculos a través del impulso eléctrico se ve afectado por la disminución de electrolitos.
¿Qué podemos hacer para evitar los calambres?
Prevenir los calambres
No olvides ningún día estirarte lo suficiente. Puedes preparar una rutina diría de estiramiento que dure al menos 30 minutos. Te darás cuenta de las mejoras que traerá a tu salud, no solamente a nivel físico, sino también a nivel fisiológico. Los estiramientos ayudan a relajar el tejido que recubre los músculos, el cual se conoce con el nombre de fascia. De esta manera, la tensión que exista se aliviará considerablemente. Por otro lado, la falta de estiramientos, nos hará más propensos a sufrir calambres en nuestras extremidades.
Antes de que salgas a ejercitarte
Hidrátate bien. Bebe al menos un vaso de agua. Es importante mantener un consumo abundante de verduras y frutas frescas. Si esto no es posible, puedes probar otras alternativas como la ingesta de electrolitos en polvo que mantendrán a tu cuerpo en sus niveles óptimos.
Antes y después de entrenar
Nunca comiences a entrenar sin haber realizado un calentamiento previo para que tu cuerpo se prepare para la actividad física. Este debe estar compuesto por suficientes ejercicios de movilidad, acompañados de la ejecución de una actividad física de baja intensidad. Puedes trotar o correr durante un par de minutos. De igual forma, al terminar de entrenar debes realizar los estiramientos correspondientes.
Recomendaciones para evitar calambres:
- Dedícale tiempo a tus rutinas de estiramiento.
- Detén el estiramiento cuando comiences a sentir dolor.
- Conoce cuáles son tus límites.
- Aumenta progresivamente la intensidad de tus entrenamientos.
- Descansa lo suficiente.
- Acude al doctor si sufres frecuentemente de calambres.
- Trata de correr en ambientes frescos y evita hacerlo en días muy calurosos.
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?
La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.
Partiendo desde el punto de inicio, los calambres ocurren generalmente cuando un músculo se contrae de manera involuntaria. Además de sentir un pronunciado dolor, también nos damos cuenta de la existencia de una protuberancia que indica que nuestro músculo ha sufrido agarrotamiento, muy probablemente por falta de hidratación. Por lo tanto debemos aprovechar los beneficios del agua y mantenernos hidratados todo el tiempo.
Algunos calambres pueden durar solo unos segundos o pocos minutos. Otros, a su vez, pueden mantenerse por varias horas, apareciendo de manera intermitente, lo cual puede ser realmente desesperante para quien lo sufre. Si los calambres son muy frecuentes, se debe acudir al médico.
Un aspecto que no podemos evitar es que mientras nos hacemos mayores, la ocurrencia de los calambres se vuelve más y más frecuente. Sin embargo, esto no indica ningún problema de salud, ya que en la mayoría de los casos se trata de calambres benignos. En otras ocasiones, los calambres pueden ser una señal de que existe cierta condición médica o alguna enfermedad como la diabetes o el hipotiroidismo.
¿Qué son los espasmos musculares?
A diferencia de los calambres, los espasmos musculares ocurren en momentos en los cuales no se está practicando ningún tipo de actividad física, mientras que los calambres son el producto de la práctica de actividades físicas de duración constante, acompañado de otros elementos como una posible deshidratación.
Cuando los músculos se contraen de manera involuntaria, se producen los espasmos, los cuales también ocasionan dolor. No existen músculos en específico que puedan sufrir de este tipo de problemas, ya que estos pueden afectar cualquier grupo muscular.
Si nos referimos a un caso en específico, podemos mencionar las articulaciones facetarias de la columna vertebral, las cuales al inflamarse o lesionarse pueden causar espasmos y provocar dolor lumbar e incluso limitar el movimiento del individuo.
¿Por qué ocurren los espasmos musculares?
Los espasmos pueden ocurrir por una hidratación pobre, la cual produce alteraciones electrolíticas en el cuerpo, provocando así un exceso de carga de trabajo de determinados grupos musculares. Al combinarse todos estos factores, aparecen los espasmos produciendo dolor por cortos periodos de tiempo. Una recomendación que se debe tomar en cuenta si ocurre la aparición de espasmos es masajear la zona adolorida.
¿Cómo se deben tratar los espasmos?
Una de las maneras más conservadoras de tratar los espasmos musculares son los relajantes musculares y las terapias de ejercicios. El papel de los relajantes musculares es inhibir todas las contracciones dolorosas al sedar el músculo. Acompañando este remedio con ejercicio para estirar los músculos, estos estarán menos propensos a la tensión, aliviando así el dolor.
Molestias nocturnas
Más de una vez hemos sentido una sensación de hormigueo en las piernas mientras intentamos dormir. La misma se debe a contracciones repentinas que provocan la contracción involuntaria del grupo muscular de las pantorrillas. Otras partes de nuestro cuerpo que pueden resultar afectados también son el muslo o el también el pie. Es importante poder descansar lo suficiente y adoptar hábitos para tener más energía durante el día.
Causas de los calambres musculares
Existen muchas posibles causas de los calambres musculares, e incluso estos pueden ser el resultado de otras enfermedades no tan frecuentes, pero casi la totalidad de los calambres asociados a actividades físicas no tienen ningún tipo de relación con enfermedades o trastornos. Algunos aspectos importantes a considerar son los siguientes:
- Los calambres del músculo esquelético pueden aparecer tanto durante la competencia como después de ella, incluso en la noche al dormir.
- Los científicos no han podido encontrar una manera de prevenir o curar los calambres.
- Si se trata de calambres relacionados al ejercicio, estos se tratan de contracciones que pueden aparecer mientras se practica algún tipo de actividad física o después de la misma, en el periodo de recuperación.
Se han realizado distintas investigaciones que sugieren que la mayoría de los calambres son ocasionados por desequilibrio en la cantidad de líquidos y electrolitos en el cuerpo, acompañados con un alto grado de sudación. Otros estudios más recientes indican que los calambres producidos por el ejercicio son el resultado de la actividad de las motoneuronas alfa.
¿Por qué se producen los calambres musculares?
Los calambres musculares se producen por distintas razones, entre las cuales se encuentran:
- Al realizar una actividad de intensidad media o alta, nuestro cuerpo se ve en la obligación de eliminar el calor generado a través de la transpiración. De esta manera, a mediante el vamos expulsando agua y electrolitos de nuestro organismo, y de igual forma minerales tales como potasio, sodio, calcio, cloruro y magnesio.
- Cuando el cuerpo pierde una cantidad considerable de agua y sales minerales, el proceso de comunicación con los músculos a través del impulso eléctrico se ve afectado por la disminución de electrolitos.
¿Qué podemos hacer para evitar los calambres?
Prevenir los calambres
No olvides ningún día estirarte lo suficiente. Puedes preparar una rutina diría de estiramiento que dure al menos 30 minutos. Te darás cuenta de las mejoras que traerá a tu salud, no solamente a nivel físico, sino también a nivel fisiológico. Los estiramientos ayudan a relajar el tejido que recubre los músculos, el cual se conoce con el nombre de fascia. De esta manera, la tensión que exista se aliviará considerablemente. Por otro lado, la falta de estiramientos, nos hará más propensos a sufrir calambres en nuestras extremidades.
Antes de que salgas a ejercitarte
Hidrátate bien. Bebe al menos un vaso de agua. Es importante mantener un consumo abundante de verduras y frutas frescas. Si esto no es posible, puedes probar otras alternativas como la ingesta de electrolitos en polvo que mantendrán a tu cuerpo en sus niveles óptimos.
Antes y después de entrenar
Nunca comiences a entrenar sin haber realizado un calentamiento previo para que tu cuerpo se prepare para la actividad física. Este debe estar compuesto por suficientes ejercicios de movilidad, acompañados de la ejecución de una actividad física de baja intensidad. Puedes trotar o correr durante un par de minutos. De igual forma, al terminar de entrenar debes realizar los estiramientos correspondientes.
Recomendaciones para evitar calambres:
- Dedícale tiempo a tus rutinas de estiramiento.
- Detén el estiramiento cuando comiences a sentir dolor.
- Conoce cuáles son tus límites.
- Aumenta progresivamente la intensidad de tus entrenamientos.
- Descansa lo suficiente.
- Acude al doctor si sufres frecuentemente de calambres.
- Trata de correr en ambientes frescos y evita hacerlo en días muy calurosos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row]
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?





Gracias por la informacion y orientacion del manejo de los calambres y espasmos musculares.
fui operado de cancer nojogkin( no tengo estomago, cola del pancrea, bazo, y fui orado de la vecicula. los calambres me dan en manos, pies, intestinos ( TENGO QUE HACERME MASAJE CIRCULATORIO Y RAPIDO EN VISTA QUE SE ME PONEN TIESO O DURO .QUE HACER EN MI PROBLEMA. OEPERADO EN EL 2005.MARZO.PESO ANTES DE LA OPERACION 175 LB. ACTUALMENTE 114-115 LB.
soy Virginia Alcantra , por años he padecido calambres le atribuyo a mi edad 60 años he tomado muchos remedios ,plátano en la mañana y en la tarde, jugo de jitomate, de betabel etc…pero ninguno me ha funcionado, u amigo me dijo que hiciera movimientos circulatorios con la cabeza y que iba a escuchar como rechina y efectivamente cada que me quiere dar hago el movimiento y se me pasa, he descansado porque cado me daban era algo terrible mis hijos me hacían masajes con hierbas y alcohol pero tardaba demasiado en quitarse ahora hago esto que yo le llamo terapia y he dejado de sufrir de verdad hagan la prueba y si les da resultado recomiéndelo
Tengo calambres de noche
Quedé así producto de un accidente automolistico y no se que hacer ojala que me pueda ayudar gracias.
Sufro de calambres pero estos duran mucjo tiempo quisiera hacerme la eutanacia nadie puede ayudarme cuando me da transpiro y palpita el corazon a mil ayuda por favortengo 42 años sufro desde pequeña esto pero de grande es mucho mas
Interesante, sin querer lo he realizado en varias ocasiones y he tenido resultados favorables, comparando con lo suyo en su comentario, es verdad, o mucha coincidencia. Saludos
TeNo calambres muy amenudo pero mi problema es cuando estos se producen torciendo los pies para dentro, tengo la sensación que no volverán a su sitio, es orrible tanto el dolor como el miedo, no se de otro caso similar alguien me podría decir si le ocurre alguno o conoce ha alguien con el mismo problema.
Gracias
Soy Andres, como se llama el doctor que ve los calambres.
Saludos
Padezco de calamabres nocturnos muy fuertes, despuès de un tiempo en que èstos no aparecìan. Comienza un hormigueo en las piernas, latidos que preanuncian la deformaciòn de la pierna y un dolor insoportable. Me levanto, piso el lsuelo frìo, trato de movilizar la pierna que se endurece y deforma màs, grito, lloro, pataleo, masajeo, busco en vano posiciones reparadoras, deseo morir. Hay noches en que me es imposible conciliar el sueño y permanezco insomne. Me levanto a hacer cosas, subo y bajo la escalera, ansìo que amanezca, voy a la cocina, limpio, adelanto tareas, porque mientras entro en el movimiento diario los calambres cesan
Soy José Cañadas Alfaro, tengo 88 años, y en el 2017 tuve el síndrome de Gillein Barret. Después de ir tres o cuatro veces a urgencias al 12 de Octubre, con unos dolores de rabia, me ingresaron y después de un mes ingresado me dieron el alta, pero sin poder mover las piernas para nada, después de una rehabilitación de un mes, me recuperé totalmente.
A primeros del 2020, empezaron adarme unos calambre o espasmos insoportables, pero le pregunte a mi nieta Nidia, que es maestra de educación física, que podía ser para que me dieran aquellos calambres, y me dijo, que bebía poco liquido, y la verdad es que no me bebía mas de medio litro de agua al día, lo justo para tomarme las pastillas tres veces al día. A partir de ahí, me propuse beberme dos litros de agua al día, y no creo que haya un remedio mejor. No es que se me hayan quitado totalmente, pero ahora son mucho más leves y más esporádicos.
Me ha encantado su información. Un saludo, y feliz año nuevo.
Tengo 58 años, normalmente no padezco de espasmos ni calambres me han dado de manera muy eventual y fácilmente se me quitan después de algún movimiento de la pierna relajando. Ahora acabo de tener el espasmo (lo acabo de aprender) más fuerte de mi vida (sé que comparado con lo que he leído aquí no lo fue tanto pero esta vez duró varios segundos diría que 30-40 segundos pero fue intenso y no lo podía quitar con movimientos), les apuesto lo que sea que está relacionado con el ibuprofeno. Es mi opinión.
Maritza Rivas , 76 años Venezolana me dan calambres/combulsiones esto es fuertisimo que hay momentos que se me sale la orina y la heces involuntarias, ya tengo 2 cateterismo en las dos piernas por esta misma situación y no mejoro, me han dado dos infarto y también me hicieron cateterismo,,estoy desesperada ayudenme con recomendaciones,,,,por favor mi teléfono +584148745686 whatsaap
Maritza un remedio que a mi ha servido mucho, es tomar electrolitos, a mi diario al levantarme me dan, pero cuando tomo los electrolitos(suero) me dejan de dar. Así es que algunas veces los compro, y otros me los preparo yo. En un litro de agua exprimo tres limones le pongo una cucharadita de sal y media de carbonato. Me la tomo en el día y mágicamente los calambres dejan de darme. Pero hay que hacerlo tres veces a la semana. Otra cosa que también me ha servido es el agua quinada que se usa para preparar bebidas. La venden en los Oxxo. Ojalá le sirva mi consejo y le mando un abrazo muy fuerte. Que Dios la bendiga!
Mi hermana sufria estos calambres en la noche y ya se le quitaron definitivamente pero sigue haciendo lo siguiente. Moja una toalla en agua de tibia a calientita de hierbas o de hollejo de papa la retuerce bien y envuelve las piernas. Cuando se enfría repite lo mismo por varias veces y a dormir tranquila. Espero te sirva. Ah y claro no olvidemos tomar mucha agua. Yo tomo aromáticas de manzanilla o alguna otra hierba desinflamante porque tuve tromboflebitis y me funciona. Espero te sirva pero no olvides estar en contacto con tu médico.
si me llamo victor martel, el calambre se me ha hecho leña ahora en todo momento no me pasa, ya ando asi me ataca en cualquier parte de mi cuerpo y no sé que hacer, que me aconseja por favor.
Por motivo de la pandemia opté por cambiar de rutina deportiva, jugaba futbol, ahora practico ciclismo, tengo 52 años, cada vez que realizo la actividad física en ruta o montaña, al finalizar la actividad me dan calambres principalmente en los músculos de la pierna, en ocasiones muy fuertes, me hidrato y tomo suficiente agua antes de la practica. Que me aconsejan por favor. Saludos
Mi nombre es Arlan,solo había escuchado de los calambres pero jamas los había sufrido, hasta que un día después de bañarme y acostarme, me sorprendo un calambre muy doloroso en la parte baja de la pierna. al día siguiente me quedo ahí un fuerte dolor que me impedía caminar bien. La verdad el dolor se me quedo por varios días, así que empece a tomar un sobre de magnesio y el dolo se me fue quitando hasta desaparecer por completo y ya no me ha vuelto ningún calambre. sigo tomando uno al día en medio vaso de agua con el jugo de un limón antes de acostarme.
Tengo 80 años. Toda la vida realicé gimnasia y deportes hasta los 70 años. Luego he tenido dificultad para realizarlos y solamente hago gimnasia fija y acuática. Agudizándose en forma gradual y creciente la dificultad hasta de caminar. Casi diariamente a la noche en la cama me vienen calambres en las dos piernas, a veces tan agudos, que hecho gritos. he consultado a médicos, tomo medicamentos, tomo agua hasta os litros diarios pero no se terminan los calambres. FAVOR ATENDER MI PROBLEMA
Buenas tardes tambien me han dado calambres mas q todo en la pierna derecha, primero me daba en el pie y la pantorrilla a veces en la mañana pero ahora me da en el muslo mas q todo cuando salgo a caminar. Soy de tercera edad pero muy activa camino y bailo bastante, tomo mucha agua creo q los calambres dan mas bien por deficiencia de minerales tal como magnesio, potasio, calcio y vitaminas del complejo B.Perdemos minerales y el cuerpo nos lo recuerda. Saludos.
me da muy seguido los calambres, a pesar que me opere de los varisis pensando que eso seria pero sigo igual, que tratamiento debo seguir por favor o como me puedo contactar con el medico que ve sobre los calambres mi correo es maricruz_0306@hotmail.com le agradecere
soy Benjamin, persona de la 3a. edad 62 años, mi problema de calambres empezo solo en las plantas de mis pies en las noches-madrugadas, ultimamente me empezo en ambas piernas en los musculos se me contraen solo eran en las noche, ahora tambien en las tardes, caminando siento el dolor de las contracciones pero no dejo de caminar y se me va disminuyendo tomo lo sufientes liquidos, favor de recomendarme si saben de alguna medicina o ejercicio, gracias
EUTANACIA…como se le ocurrió semejante idea tan descabellada.Dios tiene un propósito ara su vida,yo también padezco de muchos dolores,apresar de eso,sigo adelante,sabiendo que cuando yo ya no puedo,es cuando Dios actúa…solo hay que permitirle que entre en nuestras vidas,tome el control y permanezca siempre a nuestro lado.