Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

Los barbitúricos son medicamentos derivados “del ácido barbitúrico, de propiedades hipnóticas y sedantes y que, en dosis excesivas, tiene acción tóxica” (definición RAE). Son, básicamente, un compuesto cuyo núcleo es malonilurea, una combinación de urea y ácido malónico. El ácido malónico es un derivado ácido procedente de la manzana.

Producen una diversidad de efectos, desde sedación suave hasta euforia, pero también son efectivos como ansiolíticos, hipnóticos o anticonvulsivos. Los barbitúricos tienen ligeros efectos analgésicos, con lo que no pueden utilizarse en cirugía sin a presencia de otros analgésicos.

La razón por la que te hablamos de los barbitúricos es porque se trata de otro de nuestros medicamentos centenarios (ya te hemos hablado de la aspirina, paracetamol, digoxina, y heparina). Si bien es algo que parece que ha estado toda la vida ahí, se trata de unos compuestos que alguien investigó, pero de eso hace ya más de 100 años…

Una fiesta en una taberna da nombre a los barbitúricos

La malonilurea sintetizada en 1864 por Adolf von Baeyer. Hay varias teorías en cuanto al porqué del nombre “barbitúrico”.  Unos dicen que se denominó así en honor a una persona cercana a von Baeyer llamada “Bárbara”, pero la considerada más factible es que von Baeyer y sus colegas fueron a celebrar su descubrimiento a una taberna cercana donde los artilleros de la ciudad celebraban “Santa Bárbara”

Durante los primeros años del siglo XX, se sintetizaron más de 2.500 compuestos de los que unos 50 fueron aceptados como medicamento. No obstante, pronto se empezaron a detectar casos importantes de dependencia en Alemania. Sin embargo, tuvimos que esperar hasta la segunda mitad del siglo XX para que la comunidad médica tomara consciencia de estos efectos y se empezaran a prescribir con moderación.

Hoy en día, siguen utilizándose unos pocos derivados (menos de diez) como inductores de una anestesia general, para formas graves de insomnio y en algunos tipos de epilepsia.

Cuidado con los barbitúricos

Los efectos adversos de una sobredosis de barbitúricos pueden llegar a ser mortales. Dada la importancia de esto, te dejamos el texto completo de una página de confianza que lo advierte muy bien:

“Una sobredosis con barbitúricos ocurre cuando alguien toma una cantidad mayor a la normal o recomendada de este medicamento. Esto puede suceder de forma accidental o intencional. Una sobredosis es potencialmente mortal.

En dosis razonablemente bajas, los barbitúricos pueden hacerlo parecer ebrio o intoxicado.

Los barbitúricos son adictivos. Las personas que los utilizan desarrollan una dependencia física a ellos. Suspenderlos (síndrome de abstinencia) puede ser mortal. La tolerancia a los efectos de alteración del estado anímico de los barbitúricos se desarrolla rápidamente con el consumo repetido. Sin embargo, la tolerancia a los efectos letales se desarrolla más lentamente, y el riesgo de intoxicación grave aumenta con el consumo continuo.

Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame al número local de emergencia (911 en los Estados Unidos), o puede comunicarse directamente con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda (Poison Help) 1-800-222-1222 desde cualquier parte de los Estados Unidos.”

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

 

La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.

 

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+