




[:es]
Hoy en día utilizamos muchos fármacos como si siempre hubieran estado ahí, como si fueran agua. Ya te hemos hablado de algunos como la aspirina, el paracetamol o la heparina. Sin embargo, se tratan de medicamentos fruto de una investigación. En concreto, la investigación de los que te estamos hablando se hizo hace 100 o más años. Son los medicamentos centenarios y, hoy, te hablamos de la digoxina.
Usos de la Digoxina
La digoxina se usa para tratar la insuficiencia y la frecuencia cardíaca anormal (arritmias). Ayuda a que el corazón funcione mejor y a controlar su frecuencia cardíaca.
La digoxina también se usa para tratar la angina de pecho y también después de un ataque cardíaco.
Historia de la Digoxina
La práctica de la farmacia comienza con la búsqueda de remedios para sanar. La digoxina, que proviene de las hojas de digital purpúrea (‘Digitalis purpurea’), se remonta poco más allá del 1200 donde está documentado su uso.
Durante los siglos XVI y XVII, la ‘Digitalis purpurea’ se llegó a utilizar de forma casi irracional como “hierba curalotodo” hasta que aparece William Withering, que describe por primera vez, el uso correcto, los efectos de las las hojas de la digital y los riesgos que su uso indebido conlleva para el paciente.
En el siglo XIX, tras conocerse las numerosas propiedades terapéuticas de las diversas variedades de Digitalis, se inició la búsqueda y aislamiento de los principios activos.
En el siglo XX la digoxina alcanza su identidad. Entre 1916 y 1936 se consiguió el aislamiento de los principios activos de la D. purpurea y D. Lanata derivando en la obtención de la digoxina, que es el único componente procedente de la ‘Digitalis purpurea’.
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?
La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.
Usos de la Digoxina
La digoxina se usa para tratar la insuficiencia y la frecuencia cardíaca anormal (arritmias). Ayuda a que el corazón funcione mejor y a controlar su frecuencia cardíaca.
La digoxina también se usa para tratar la angina de pecho y también después de un ataque cardíaco.
Historia de la Digoxina
La práctica de la farmacia comienza con la búsqueda de remedios para sanar. La digoxina, que proviene de las hojas de digital purpúrea (‘Digitalis purpurea’), se remonta poco más allá del 1200 donde está documentado su uso.
Durante los siglos XVI y XVII, la ‘Digitalis purpurea’ se llegó a utilizar de forma casi irracional como “hierba curalotodo” hasta que aparece William Withering, que describe por primera vez, el uso correcto, los efectos de las las hojas de la digital y los riesgos que su uso indebido conlleva para el paciente.
En el siglo XIX, tras conocerse las numerosas propiedades terapéuticas de las diversas variedades de Digitalis, se inició la búsqueda y aislamiento de los principios activos.
En el siglo XX la digoxina alcanza su identidad. Entre 1916 y 1936 se consiguió el aislamiento de los principios activos de la D. purpurea y D. Lanata derivando en la obtención de la digoxina, que es el único componente procedente de la ‘Digitalis purpurea’.
[/et_pb_text]
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?




