




[:es]
La medicina regenerativa tiene entre sus objetivos la regeneración de tejidos (dañados por un traumatismo o envejecimiento), creación de órganos para el trasplante o la solución a trastornos genéticos. En definitiva, es una rama de la investigación médica que pudiera derivar en la curación de patologías que hoy no tienen tratamiento.
Hay varias áreas de investigación que se vinculan a la medicina regenerativa: la terapia celular avanzada, la ingeniería genética o la de tejidos.
Medicina Regenerativa: terapia celular
En su versión más sencilla, se puede decir que la terapia celular es el proceso de introducción de células con fines terapéuticos.
El trasplante de médula ósea (trasplante de precursores hematopoyéticos para el tratamiento de la leucemia) es uno de los tipos de terapia celular más conocidos y donde mayor experiencia hay.
Sin embargo, últimamente se está investigando en el uso de células madre (embrionaria, adulta o especializada) para, mediante distintos procesos, diferenciarlas (“convertirlas”) en el tipo de célula deseado. Así, los científicos están avanzando sus estudios sobre las células madre embrionarias, pero también, en la posibilidad de conseguir otras similares a partir de un tejido adulto (células madre pluripotentes inducidas – iPS).
El uso de las células madre iPS consiste en la “des-diferenciación” de la célula para poder re-convertirla en otro tipo. Es decir, partiendo, por ejemplo de una célula de la piel, se realiza un proceso para convertirla en una célula no diferenciada (“no convertida/especializada en un tipo concreto de célula”). Este tipo de células (las iPS) son una gran avance ya que permite la obtención de tejidos del propio paciente (“menos posibilidades de rechazo”) y, además, evitan el debate moral por no requerir el uso de óvulos humanos.
Algunos de los éxitos de la terapia celular son:
· “Vuelve a caminar un hombre con parálisis tras una terapia pionera”. EL MUNDO 21-10-14. Leer noticia.
· “Un paso más hacia la regeneración muscular”. MedicalPress 10-12-13. Leer noticia.
· “Una terapia celular cura el 90% de los pacientes con leucemia recurrente”. ABC 17-10-14. Leer noticia.
Medicina Regenerativa: terapia génica
Atendiendo a la web del Ministerio de Educación, la terapia génica es “un tratamiento médico que consiste en manipular la información genética de células enfermas para corregir un defecto genético o para dotar a las células de una nueva función que les permita superar una alteración”.
Entre sus éxitos destacan:
· “La terapia génica cambia la vida a seis niños con dos enfermedades raras”. El MUNDO 25-08-11. Leer noticia.
· “La terapia genética logra un gran avance en la lucha contra la leucemia”. EL PAÍS 09-12-13. Leer noticia.
· “La terapia génica obtiene beneficios a largo plazo en la «piel de mariposa»”. ABC 30-12-13. Leer noticia.
Medicina Regenerativa: ingeniería de tejidos
La ingeniería de tejidos consiste en el desarrollo de órganos para reemplazar aquellos que no funcionan bien o no existen. El desarrollo de dichos órganos puede realizarse in vivo (dentro del propio organismo) o in vitro (en laboratorio para implantarlo en el organismo).
Este artículo hace una explicación muy interesante sobre el desarrollo in vitro. En este otro artículo podrás leer sobre 10 órganos que ya estaban desarrollándose en 2007.
Noticias relacionadas con la ingeniería de tejidos:
· “Éxito del primer trasplante de una tráquea artificial”. ABC 30-12-13. Leer noticia.
· “Llega el corazón artificial de última generación”. EL MUNDO 14-05-13. Leer noticia.
Seguro que, un día, enfermedades “malditas” como Alzheimer, Parkinson o cáncer, tendrán un tratamiento eficaz. Mientras tanto, sólo queda investigar.
Are you IND?
Photo Credit: UCI UC Irvine via: flickr cc
La medicina regenerativa tiene entre sus objetivos la regeneración de tejidos (dañados por un traumatismo o envejecimiento), creación de órganos para el trasplante o la solución a trastornos genéticos. En definitiva, es una rama de la investigación médica que pudiera derivar en la curación de patologías que hoy no tienen tratamiento.
Hay varias áreas de investigación que se vinculan a la medicina regenerativa: la terapia celular avanzada, la ingeniería genética o la de tejidos.
Medicina Regenerativa: terapia celular
En su versión más sencilla, se puede decir que la terapia celular es el proceso de introducción de células con fines terapéuticos.
El trasplante de médula ósea (trasplante de precursores hematopoyéticos para el tratamiento de la leucemia) es uno de los tipos de terapia celular más conocidos y donde mayor experiencia hay.
Sin embargo, últimamente se está investigando en el uso de células madre (embrionaria, adulta o especializada) para, mediante distintos procesos, diferenciarlas (“convertirlas”) en el tipo de célula deseado. Así, los científicos están avanzando sus estudios sobre las células madre embrionarias, pero también, en la posibilidad de conseguir otras similares a partir de un tejido adulto (células madre pluripotentes inducidas – iPS).
El uso de las células madre iPS consiste en la “des-diferenciación” de la célula para poder re-convertirla en otro tipo. Es decir, partiendo, por ejemplo de una célula de la piel, se realiza un proceso para convertirla en una célula no diferenciada (“no convertida/especializada en un tipo concreto de célula”). Este tipo de células (las iPS) son una gran avance ya que permite la obtención de tejidos del propio paciente (“menos posibilidades de rechazo”) y, además, evitan el debate moral por no requerir el uso de óvulos humanos.
Algunos de los éxitos de la terapia celular son:
· “Vuelve a caminar un hombre con parálisis tras una terapia pionera”. EL MUNDO 21-10-14. Leer noticia.
· “Un paso más hacia la regeneración muscular”. MedicalPress 10-12-13. Leer noticia.
· “Una terapia celular cura el 90% de los pacientes con leucemia recurrente”. ABC 17-10-14. Leer noticia.
Medicina Regenerativa: terapia génica
Atendiendo a la web del Ministerio de Educación, la terapia génica es “un tratamiento médico que consiste en manipular la información genética de células enfermas para corregir un defecto genético o para dotar a las células de una nueva función que les permita superar una alteración”.
Entre sus éxitos destacan:
· “La terapia génica cambia la vida a seis niños con dos enfermedades raras”. El MUNDO 25-08-11. Leer noticia.
· “La terapia genética logra un gran avance en la lucha contra la leucemia”. EL PAÍS 09-12-13. Leer noticia.
· “La terapia génica obtiene beneficios a largo plazo en la «piel de mariposa»”. ABC 30-12-13. Leer noticia.
Medicina Regenerativa: ingeniería de tejidos
La ingeniería de tejidos consiste en el desarrollo de órganos para reemplazar aquellos que no funcionan bien o no existen. El desarrollo de dichos órganos puede realizarse in vivo (dentro del propio organismo) o in vitro (en laboratorio para implantarlo en el organismo).
Este artículo hace una explicación muy interesante sobre el desarrollo in vitro. En este otro artículo podrás leer sobre 10 órganos que ya estaban desarrollándose en 2007.
Noticias relacionadas con la ingeniería de tejidos:
· “Éxito del primer trasplante de una tráquea artificial”. ABC 30-12-13. Leer noticia.
· “Llega el corazón artificial de última generación”. EL MUNDO 14-05-13. Leer noticia.
Seguro que, un día, enfermedades “malditas” como Alzheimer, Parkinson o cáncer, tendrán un tratamiento eficaz. Mientras tanto, sólo queda investigar.
Are you IND?
Photo Credit: UCI UC Irvine via: flickr cc





Será que también los encuentro en Bogotá Colombia? Gracias
hola