Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

El artículo de hoy (“Nueva vacuna erradica casi toda la Meningitis en África”) ha sido elaborado por Aquiles Páez, redactor de la página web cómofuncionaqué (un proyecto creado por personas apasionadas por entender nuestro mundo).

Vacuna contra la meningitis (3)

Photo Credit via: pixabay cc

 

Otro triunfo para la investigación médica y las vacunas: justo 5 años después de que una vacuna contra la meningitis tipo A fuera desarrollada, la devastadora enfermedad ha sido eliminada de muchas zonas del continente africano. Y aunque su efectividad debe ser venerada, no hay tiempo que perder con complacencias. La Organización Mundial de la Salud advirtió que, si los países afectados no vacunan rutinariamente a sus niños ante esta enfermedad, todo este progreso habrá sido en vano.

África sub-sahariana: “El cinturón de meningitis”

La Meningitis A, es la inflamación del frágil tejido que envuelve el cerebro y la médula espinal, llamada meninges, y es causada por una infección bacteriana. Aunque puede deberse a diferentes especies, Neisseria meningitidis tiene el potencial de causar muchas epidemias, estos eventos han azotado durante los últimos años a 26 países de la región sub-Sahariana de África, también conocida como “el cinturón de meningitis”.

Se estima que la Neisseria Meningitidis puede estar presente en las gargantas del 20% de la población de los países afectados, pero la razón por la que a veces se expande por todo el cuerpo, razón causante de una infección fatal, sigue siendo un caso que la medicina no ha logrado descifrar. Y debido a que solo la padecen seres humanos, una vacuna preventiva era la única opción que estos países tenían de frenar tan fatal enfermedad.

MenAfriVac: Vacuna contra la meningitis

Vacuna contra la meningitis (2)

Photo Credit via: pixabay cc

 

Aunque las vacunas contra la enfermedad han estado disponibles desde hace más de 30 años, su calidad no estaba a la altura para combatir la epidemia en el continente. Es aquí donde interviene MenAfriVac, la vacuna desarrollada para contrarrestar el brote del año 1996 en el cual murieron un total de 25000 personas de la región sub-Sahariana en apenas pocos meses. Entre las ventajas que ofrece se tiene su precio, el cuál es solo 50 centavos de dólar. Adicionalmente, la vacuna contra reduce la cantidad de Neisseria Meningitidis en el cuello, evitando su propagación y ofreciendo una protección a largo plazo. La vacuna no necesita almacenarse a bajas temperaturas, lo cual es también una gran ventaja teniendo en cuenta el calor del continente africano.

Desde la concepción de MenAfriVac más de 240 millones de personas, pertenecientes a 16 países del cinturón de meningitis, han sido inmunizadas como parte de una campaña de vacunación masiva según reportes de la OMS. La carga de esta enfermedad ha sido reducida, y en el año 2013, solo fueron reportados 4 casos en la región. De acuerdo a una investigación publicada en la revista «Clinical Infectious Diseases», una nueva epidemia podría atacar si estas campañas de vacunación no se mantienen.

“Hemos logrado reducir los casos de meningitis tipo A, al punto de casi eliminarla por completo del continente Africano. Pero aún queda trabajo por hacer” – comenta el doctor Jean Marie Okwo Bele, director del departamento de Inmunización, vacunas y productos biológicos de la OMS. “Nuestro avances combatiendo la Meningitis tipo A, a través de la vacunación masiva, se verá perjudicada si no mantenemos los esfuerzos e incorporamos la MenAfriVac como parte de la rutina de vacunación para los niños.”

Los países afectados no deben perder tiempo, sin embargo, ese no es el único frente de batalla: la meningitis tipo A es solo una de seis clases diferentes de Meningitis, y todas causan epidemias. Se debe hacer aún mucha investigación médica para erradicarlas a todas, pero ya este significa un sólido paso hacia un futuro de mayor salud y calidad de vida para África.

 Por: Aquiles Páez (@Aquiles_CFQ)

 

La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.

 

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[:en]Meningitis vaccine (3)” width=”499″ height=”332″/>

Photo Credit via: pixabay cc

[/caption]

Otro triunfo para la investigación médica y las vacunas: justo 5 años después de que una vacuna contra la meningitis tipo A fuera desarrollada, la devastadora enfermedad ha sido eliminada de muchas zonas del continente africano. Y aunque su efectividad debe ser venerada, no hay tiempo que perder con complacencias. La Organización Mundial de la Salud advirtió que, si los países afectados no vacunan rutinariamente a sus niños ante esta enfermedad, todo este progreso habrá sido en vano.

Africa sub-sahariana: “El cinturón de meningitis”

La Meningitis A, es la inflamación del frágil tejido que envuelve el cerebro y la médula espinal, llamada meninges, y es causada por una infección bacteriana. Aunque puede deberse a diferentes especies, Neisseria meningitidis tiene el potencial de causar muchas epidemias, estos eventos han azotado durante los últimos años a 26 países de la región sub-Sahariana de África, también conocida como “el cinturón de meningitis”.

Se estima que la Neisseria Meningitidis puede estar presente en las gargantas del 20% de la población de los países afectados, pero la razón por la que a veces se expande por todo el cuerpo, razón causante de una infección fatal, sigue siendo un caso que la medicina no ha logrado descifrar. Y debido a que solo la padecen seres humanos, una vacuna preventiva era la única opción que estos países tenían de frenar tan fatal enfermedad.

MenAfriVac: Vacuna contra la meningitis

Meningitis vaccine (2)

Photo Credit via: pixabay cc

Aunque las vacunas contra la enfermedad han estado disponibles desde hace más de 30 años, su calidad no estaba a la altura para combatir la epidemia en el continente. Es aquí donde interviene MenAfriVac, la vacuna desarrollada para contrarrestar el brote del año 1996 en el cual murieron un total de 25000 personas de la región sub-Sahariana en apenas pocos meses. Entre las ventajas que ofrece se tiene su precio, el cuál es solo 50 centavos de dólar. Adicionalmente, la vacuna contra reduce la cantidad de Neisseria Meningitidis en el cuello, evitando su propagación y ofreciendo una protección a largo plazo. La vacuna no necesita almacenarse a bajas temperaturas, lo cual es también una gran ventaja teniendo en cuenta el calor del continente africano.

Desde la concepción de MenAfriVac más de 240 millones de personas, pertenecientes a 16 países del cinturón de meningitis, han sido inmunizadas como parte de una campaña de vacunación masiva según reportes de la OMS. La carga de esta enfermedad ha sido reducida, y en el año 2013, solo fueron reportados 4 casos en la región. De acuerdo a una investigación publicada en la revista «Clinical Infectious Diseases», una nueva epidemia podría atacar si estas campañas de vacunación no se mantienen.

“Hemos logrado reducir los casos de meningitis tipo A, al punto de casi eliminarla por completo del continente Africano. Pero aún queda trabajo por hacer” – comenta el doctor Jean Marie Okwo Bele, director del departamento de Inmunización, vacunas y productos biológicos de la OMS. “Nuestro avances combatiendo la Meningitis tipo A, a través de la vacunación masiva, se verá perjudicada si no mantenemos los esfuerzos e incorporamos la MenAfriVac como parte de la rutina de vacunación para los niños.”

Los países afectados no deben perder tiempo, sin embargo, ese no es el único frente de batalla: la meningitis tipo A es solo una de seis clases diferentes de Meningitis, y todas causan epidemias. Se debe hacer aún mucha investigación médica para erradicarlas a todas, pero ya este significa un sólido paso hacia un futuro de mayor salud y calidad de vida para África.

 

 

[/et_pb_text]

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+