




[:es]
Los PGE 2019 para ciencia aumentarán un 5%, aproximadamente. Es una noticia positiva y, sobre todo, se nota que hay un ministro que proviene de ciencia. Más abajo te explicamos el porqué.
PGE 2019 para ciencia: Investigación Sanitaria
Nos encantaría decir que estamos muy contentos por el incremento de un 3% de los PGE 2019 en Investigación Sanitaria, sin embargo, desgraciadamente, cuando lo pasamos a dinero, nos venimos abajo. Los PGE 2019 en investigación sanitaria suben 10 millones de euros. Ya nos gustaría tenerlos nosotros para poder invertirlos en investigación médica, pero sobre unos presupuestos de 472.660 millones de euros, destinar unos 280 millones de euros (un 0,059%) a la investigación médica, nos resulta frustrante…
Si, además, analizamos el punto de partida, pues nos hundimos más. Partimos de unos 270 millones de euros, pero eso sí, habiéndolos aumentado en la “gigantísima” cantidad de unos 389€ de 2017 a 2018, vamos todo un “lujazo”… Es decir que, en realidad, los PGE 2019 en Investigación Sanitaria se han incrementado un 3% en dos años (haciendo “números gordos”, un 1,5% anual, es decir 5 millones de euros al año).
PGE 2019: El porqué de que se note que hay un ministro que proviene de ciencia
Decíamos al principio que se nota en los PGE 2019 para ciencia. Incluso el informe de urgencia de COSCE lo comenta. La razón técnica de ello es que han aumentado significativamente las partidas no financieras presupuestadas. Intentaremos explicarlo de la manera más sencilla posible.
Cuando se elaboran los Presupuestos Generales del Estado destinados a ciencia, se suelen dividir en dos grandes grupos, los financieros (préstamos), y los no financieros (subvenciones).
Piensa que, muchas veces, los investigadores no son, precisamente, mujeres u hombres mayores adinerados, sino que más bien, se trata de personas de clase media o, incluso, gente joven (algunos recientemente licenciados o doctorados) trabajando para un grupo de investigación, pero con la necesidad de conseguir una beca o financiación para subsistir. En muy pocas ocasiones, estos investigadores se pueden permitir el lujo de hipotecar su vida con un préstamo (partida no financiera de los presupuestos).
Por otro lado, ponte en la piel del investigador. Sabiendo que, para conseguir un éxito, primero tienen que llegar bastantes resultados no satisfactorios, ¿te meterías en un préstamo para investigar un proyecto o intentarías conseguir una subvención (partida no financiera)? Es cierto que hay investigadoras que se atreven, pero no es lo habitual y, por ello, muchas veces se presupuestan partidas financieras (préstamos) que, al final, no se solicitan, pero eso sí, queda muy bonito decir que lo has presupuestado.
Afortunadamente, para la ciencia, se ha aumentado notoriamente las partidas no financieras. Desgraciadamente, para la investigación sanitaria, esto no ayuda mucho ya que esta partida no supone gran cosa (10 millones de euros).
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?
Fuentes:
La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.
Nos encantaría decir que estamos muy contentos por el incremento de un 3% de los PGE 2019 en Investigación Sanitaria, sin embargo, desgraciadamente, cuando lo pasamos a dinero, nos venimos abajo. Los PGE 2019 en investigación sanitaria suben 10 millones de euros. Ya nos gustaría tenerlos nosotros para poder invertirlos en investigación médica, pero sobre unos presupuestos de 472.660 millones de euros, destinar unos 280 millones de euros (un 0,059%) a la investigación médica, nos resulta frustrante…
Si, además, analizamos el punto de partida, pues nos hundimos más. Partimos de unos 270 millones de euros, pero eso sí, habiéndolos aumentado en la “gigantísima” cantidad de unos 389€ de 2017 a 2018, vamos todo un “lujazo”… Es decir que, en realidad, los PGE 2019 en Investigación Sanitaria se han incrementado un 3% en dos años (haciendo “números gordos”, un 1,5% anual, es decir 5 millones de euros al año).
PGE 2019: El porqué de que se note que hay un ministro que proviene de ciencia
Decíamos al principio que se nota en los PGE 2019 para ciencia. Incluso el informe de urgencia de COSCE lo comenta. La razón técnica de ello es que han aumentado significativamente las partidas no financieras presupuestadas. Intentaremos explicarlo de la manera más sencilla posible.
Cuando se elaboran los Presupuestos Generales del Estado destinados a ciencia, se suelen dividir en dos grandes grupos, los financieros (préstamos), y los no financieros (subvenciones).
Piensa que, muchas veces, los investigadores no son, precisamente, mujeres u hombres mayores adinerados, sino que más bien, se trata de personas de clase media o, incluso, gente joven (algunos recientemente licenciados o doctorados) trabajando para un grupo de investigación, pero con la necesidad de conseguir una beca o financiación para subsistir. En muy pocas ocasiones, estos investigadores se pueden permitir el lujo de hipotecar su vida con un préstamo (partida no financiera de los presupuestos).
Por otro lado, ponte en la piel del investigador. Sabiendo que, para conseguir un éxito, primero tienen que llegar bastantes resultados no satisfactorios, ¿te meterías en un préstamo para investigar un proyecto o intentarías conseguir una subvención (partida no financiera)? Es cierto que hay investigadoras que se atreven, pero no es lo habitual y, por ello, muchas veces se presupuestan partidas financieras (préstamos) que, al final, no se solicitan, pero eso sí, queda muy bonito decir que lo has presupuestado.
Afortunadamente, para la ciencia, se ha aumentado notoriamente las partidas no financieras. Desgraciadamente, para la investigación sanitaria, esto no ayuda mucho ya que esta partida no supone gran cosa (10 millones de euros).
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row]
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?
Fuentes:
La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.




