Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

En INDACEA abogamos por la proactividad en la salud. Creemos que hay que intentar anticiparse a los problemas y, en caso de ya tenerlos, informarse, tomar el control de la situación y tomar decisiones para encontrar una solución o conseguir un objetivo. Este artículo no trata de ver quiénes son mejores o perores, sino de mostrar aquellas actitudes que se toman ante la salud para que, cada uno, se posicione donde quiera.

Proactividad en la salud - control

Control

Proactividad: Definición y una curiosidad

La RAE define la proactividad como: “Actitud proactiva” donde, para esta institución, proactivo/a es:

1. adj. Psicol. Que toma activamente el control y decide qué hacer en cada momento, anticipándose a los acontecimientos. Persona, empresa proactiva. Apl. a pers., u. t. c. s.

 2.         adj.Psicol. Que implica acción o intervención activa.”.

Una curiosidad que hemos encontrado al elaborar este artículo, es el hecho de que la RAE no añadió en su diccionario el término “proactivo/a” hasta el año 2014 en su 23ª edición del Diccionario de la lengua española. Sin embargo, un término que últimamente está de moda como es “disrputivo”, y que al menos a nosotros nos parecía bastante moderno, ¡lleva en el diccionario desde 1970! Nos entra la tentación de pensar que igual es un indicativo de nuestra cultura, ¿tú que opinas?

Proactividad en la salud - Pasividad

Pasividad

Qué es la proactividad en la salud para nosotros

Como te decíamos al principio, en INDACEA creemos en la proactividad en la salud, pero ¿a qué nos referimos con ello?

Centrándonos en las enfermedades o lesiones que aún no tienen cura, para nosotros, la proactividad en la salud implica toda acción que ayude a mejorar la situación de los afectados y, en el mejor de los casos, a solucionar su problema. Es por ello que, en INDACEA, nos hemos centrado en la segunda parte. De este modo, nuestro objetivo es financiar la investigación médica y ayudarla en todo lo que podamos.

Para nosotros, existen dos formas de actitud frente a la salud: la reactividad en la salud y la proactividad en la salud.

  1. La reactividad en la salud sería aquellas actitudes que, ante la enfermedad o lesión, se limitan a esperar que un tratamiento llegue (no tienen una intervención activa que solucione sus problemas y no actúan más allá de ir al médico o quedar con otros afectados para ir al cine). Pero también creemos que son reactivos aquellos que, sin padecer una enfermedad o lesión, desdeñan o no contemplan la importancia de la investigación médica en sus vidas pues, como ya hemos dicho en multitud de ocasiones, desgraciadamente los problemas vendrán y, cuando lo hagan, podría ser demasiado tarde.
  2. La proactividad en la salud sería la actitud de aquellos que, ante la enfermedad o lesión, buscan de forma activa una solución o ayudan a encontrarla.

Creemos que los más proactivos en la salud son quienes realizan la investigación médica, junto con aquellos que, como INDACEA, la apoyan de una forma u otra, pero sobre todo, tú. El porqué de esto último te lo explicamos en el próximo artículo del blog de INDACEA.

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[:en]” width=”444″ height=”296″/> [/caption]

Proactividad: Definición y una curiosidad

La RAE define la proactividad como: “Actitud proactiva” donde, para esta institución, proactivo/a es:

1. adj. Psicol. Que toma activamente el control y decide qué hacer en cada momento, anticipándose a los acontecimientos. Persona, empresa proactiva. Apl. a pers., u. t. c. s.

 2.         adj.Psicol. Que implica acción o intervención activa.”.

Una curiosidad que hemos encontrado al elaborar este artículo, es el hecho de que la RAE no añadió en su diccionario el término “proactivo/a” hasta el año 2014 en su 23ª edición del Diccionario de la lengua española. Sin embargo, un término que últimamente está de moda como es “disrputivo”, y que al menos a nosotros nos parecía bastante moderno, ¡lleva en el diccionario desde 1970! Nos entra la tentación de pensar que igual es un indicativo de nuestra cultura, ¿tú que opinas?

Pasividad

Qué es la proactividad en la salud para nosotros

Como te decíamos al principio, en INDACEA creemos en la proactividad en la salud, pero ¿a qué nos referimos con ello?

Centrándonos en las enfermedades o lesiones que aún no tienen cura, para nosotros, la proactividad en la salud implica toda acción que ayude a mejorar la situación de los afectados y, en el mejor de los casos, a solucionar su problema. Es por ello que, en INDACEA, nos hemos centrado en la segunda parte. De este modo, nuestro objetivo es financiar la investigación médica y ayudarla en todo lo que podamos.

Para nosotros, existen dos formas de actitud frente a la salud: la reactividad en la salud y la proactividad en la salud.

  1. La reactividad en la salud sería aquellas actitudes que, ante la enfermedad o lesión, se limitan a esperar que un tratamiento llegue (no tienen una intervención activa que solucione sus problemas y no actúan más allá de ir al médico o quedar con otros afectados para ir al cine). Pero también creemos que son reactivos aquellos que, sin padecer una enfermedad o lesión, desdeñan o no contemplan la importancia de la investigación médica en sus vidas pues, como ya hemos dicho en multitud de ocasiones, desgraciadamente los problemas vendrán y, cuando lo hagan, podría ser demasiado tarde.
  2. La proactividad en la salud sería la actitud de aquellos que, ante la enfermedad o lesión, buscan de forma activa una solución o ayudan a encontrarla.

Creemos que los más proactivos en la salud son quienes realizan la investigación médica, junto con aquellos que, como INDACEA, la apoyan de una forma u otra, pero sobre todo, tú. El porqué de esto último te lo explicamos en el próximo artículo de INDACEA.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row]

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[/et_pb_section][:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+