




[:es]
La percepción de la sociedad acerca de la calidad de vida de los individuos con enfermedades dermatológicas está muy lejos de la realidad. Siendo la psoriasis una patología que va mas allá de lo estético y no solo está asociada al stress. A pesar de afectar en muchos casos tan sólo a ciertas zonas de la piel, puede ser motivo de baja laboral por su intensidad al ser complicada de tratar en algunos individuos. Añadiéndose la preocupación por asociarse a otras enfermedades.
En la piel normal la queratinización se cumple en 28 días, a diferencia en la psoriasis en la que en 4 días se presenta una hiperplasia que se manifiesta por placas gruesas con escamas .
La psoriasis se reconoce como una patología autoinmune que cursa con hiperproliferación y diferenciación aberrante de los queratinocitos. Su presentación clínica consiste en lesiones gruesas, enrojecidas, tipo “escamas”, que provocan picazón y dolor comúnmente localizadas en los codos, rodillas, cuero cabelludo, palma de las manos y la planta de los pies. A través de los años se ha ido aprendiendo cada vez más de esta condición, particularmente las manifestaciones sistémicas no cutáneas que podría presentar
Psoriasis: ¿es sólo una enfermedad de la piel?
La psoriasis es una enfermedad cutánea crónica, que habitualmente afecta a otros órganos. Estudios encuentran que la gravedad de la psoriasis se correlaciona con una mayor inflamación vascular, alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, además de síndrome metabólico. Cada vez se afirma que esta patología afecta a la salud física y emocional del paciente y se relaciona con una mayor probabilidad de tener otros padecimientos como artritis psoriásica, enfermedades cardiovasculares y depresión.
El síndrome metabólico comprende una serie de aspectos como la resistencia a la insulina y leptina, hipertensión arterial, glucosa alta en la sangre, niveles sanguíneos elevados de triglicéridos, bajos niveles sanguíneos de HDL, exceso de grasa alrededor de la cintura.
El síndrome metabólico es un grupo de condiciones que lo ponen en riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2. Se asocia a un aumento de la morbimortalidad cardiovascular. En la génesis del proceso ateroscleroso participan fenómenos inflamatorios
La inflamación sistémica crónica asociada podría explicar en gran medida que la psoriasis moderada-grave sea un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular. Estudios demuestran un ligero aumento de la probabilidad de presentar migrañas en los pacientes con psoriasis, se propone la existencia de una disfunción endotelial asociada a la migraña.
La asociación de la psoriasis con otras enfermedades sistémicas podría deberse a diversas causas, como predisposición genética, factores ambientales (tabaco, alcohol, vida sedentaria) o tratamientos sistémicos prescritos. De manera habitual, las comorbilidades se manifiestan años después del comienzo de la psoriasis y afectan sobre todo a pacientes con psoriasis grave.
Las que se asocian con mayor frecuencia con la psoriasis son: síndrome metabólico (incluida la obesidad), riesgo cardiovascular (aterosclerosis, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular), enfermedad pulmonar obstructiva crónica, alteraciones hepáticas, artropatía, enfermedad de Crohn, neoplasias, alteraciones psicológicas y de la calidad de vida y hábitos tóxicos. Las personas que padecen formas graves de psoriasis, tienen más probabilidades de morir y mueren antes que la población general. Sin embargo, los que sufren variantes más leves no se enfrentan a este problema.

Cristobal Espinoza es Médico Investigador en Guayaquil (Ecuador)
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?
Fuentes:
- Severity of Psoriasis Associates With Aortic Vascular Inflammation Detected by FDG PET/CT and Neutrophil Activation in a Prospective Observational Study
- Increased risk of migraine in patients with psoriasis: A Danish nationwide cohort study
- Psoriasis and the Risk of Depression in the US Population – National Health and Nutrition Examination Survey 2009-2012
- Riesgo cardiovascular y psoriasis: papel de la terapia biológica Cardiovascular Risk and Psoriasis: the Role of Biologic Therapy Actas Dermo-Sifiliográficas Volume 103, Issue 10, December 2012, Pages 853-862
La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.
La percepción de la sociedad acerca de la calidad de vida de los individuos con enfermedades dermatológicas está muy lejos de la realidad. Siendo la psoriasis una patología que va mas allá de lo estético y no solo está asociada al stress. A pesar de afectar en muchos casos tan sólo a ciertas zonas de la piel, puede ser motivo de baja laboral por su intensidad al ser complicada de tratar en algunos individuos. Añadiéndose la preocupación por asociarse a otras enfermedades.
En la piel normal la queratinización se cumple en 28 días, a diferencia en la psoriasis en la que en 4 días se presenta una hiperplasia que se manifiesta por placas gruesas con escamas .
La psoriasis se reconoce como una patología autoinmune que cursa con hiperproliferación y diferenciación aberrante de los queratinocitos. Su presentación clínica consiste en lesiones gruesas, enrojecidas, tipo “escamas”, que provocan picazón y dolor comúnmente localizadas en los codos, rodillas, cuero cabelludo, palma de las manos y la planta de los pies. A través de los años se ha ido aprendiendo cada vez más de esta condición, particularmente las manifestaciones sistémicas no cutáneas que podría presentar
Psoriasis: ¿es sólo una enfermedad de la piel?
La psoriasis es una enfermedad cutánea crónica, que habitualmente afecta a otros órganos. Estudios encuentran que la gravedad de la psoriasis se correlaciona con una mayor inflamación vascular, alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, además de síndrome metabólico. Cada vez se afirma que esta patología afecta a la salud física y emocional del paciente y se relaciona con una mayor probabilidad de tener otros padecimientos como artritis psoriásica, enfermedades cardiovasculares y depresión.
El síndrome metabólico comprende una serie de aspectos como la resistencia a la insulina y leptina, hipertensión arterial, glucosa alta en la sangre, niveles sanguíneos elevados de triglicéridos, bajos niveles sanguíneos de HDL, exceso de grasa alrededor de la cintura.
El síndrome metabólico es un grupo de condiciones que lo ponen en riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2. Se asocia a un aumento de la morbimortalidad cardiovascular. En la génesis del proceso ateroscleroso participan fenómenos inflamatorios
La inflamación sistémica crónica asociada podría explicar en gran medida que la psoriasis moderada-grave sea un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular. Estudios demuestran un ligero aumento de la probabilidad de presentar migrañas en los pacientes con psoriasis, se propone la existencia de una disfunción endotelial asociada a la migraña.
La asociación de la psoriasis con otras enfermedades sistémicas podría deberse a diversas causas, como predisposición genética, factores ambientales (tabaco, alcohol, vida sedentaria) o tratamientos sistémicos prescritos. De manera habitual, las comorbilidades se manifiestan años después del comienzo de la psoriasis y afectan sobre todo a pacientes con psoriasis grave.
Las que se asocian con mayor frecuencia con la psoriasis son: síndrome metabólico (incluida la obesidad), riesgo cardiovascular (aterosclerosis, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular), enfermedad pulmonar obstructiva crónica, alteraciones hepáticas, artropatía, enfermedad de Crohn, neoplasias, alteraciones psicológicas y de la calidad de vida y hábitos tóxicos. Las personas que padecen formas graves de psoriasis, tienen más probabilidades de morir y mueren antes que la población general. Sin embargo, los que sufren variantes más leves no se enfrentan a este problema.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row]
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?
Fuentes:
- Severity of Psoriasis Associates With Aortic Vascular Inflammation Detected by FDG PET/CT and Neutrophil Activation in a Prospective Observational Study
- Increased risk of migraine in patients with psoriasis: A Danish nationwide cohort study
- Psoriasis and the Risk of Depression in the US Population – National Health and Nutrition Examination Survey 2009-2012
- Riesgo cardiovascular y psoriasis: papel de la terapia biológica Cardiovascular Risk and Psoriasis: the Role of Biologic Therapy Actas Dermo-Sifiliográficas Volume 103, Issue 10, December 2012, Pages 853-862





Hola, Soy el Lic Efrein Lauzan, trabajo en el Centro de Histoterapia Placentaria, en La Habana, Cuba. Contamos con tratamiento para la Psoriasis mediante el empleo de gel coriodermina, cuyo Principio activo son extractos placentarios humanos. Investigamos nuevos productos con nuevos extractos. Estamos interesados en colaboración
Hola, Efrein.
Gracias por contactar con INDACEA.
Te hemos enviado un correo electrónico.
Saludos,
Hola tengo psoriasis leve esto podría agravar con el tiempo