




[:es]
La investigación traslacional pretende la búsqueda de una solución a los problemas encontrados en la investigación clínica y, también, la investigación llevada a cabo para poner en práctica los conocimientos obtenidos con la investigación básica en una investigación clínica posterior.
Investigación traslacional: El paso intermedio entre la investigación básica y la clínica
Se puede entender que la investigación traslacional es un punto intermedio entre la investigación básica y la clínica.
Así, la investigación básica es la “investigación que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica” (definición RAE) y la investigación clínica es la “Investigación en la que se estudian personas o se estudian datos o muestras de tejido de personas para entender la salud y la enfermedad” o la efectividad de un fármaco.
Sin embargo, hay un vacío entre ambas que rellena la investigación traslacional. De este modo, este tipo de investigación puede trabajar de dos maneras: 1) Partiendo de un conocimiento de investigación básica, se intenta buscarle una aplicación a la investigación médica o 2) partiendo de una necesidad derivada de la investigación clínica, se busca la aplicación de conocimientos de investigación básica.
¿Qué es más importante: la investigación traslacional, la básica o la clínica?
Pongamos un ejemplo práctico con esta noticia en la que se habla de la aprobación de un ensayo clínico consistente en terapia génica para tratar la beta talasemia (una enfermedad rara) gracias al uso de la tecnología CRISPR. Sin la investigación clínica no sabríamos nada sobre cómo es la enfermedad, cómo tratarla ni si los fármacos diseñados mediante la investigación traslacional funcionan, pero además, ¿cómo diseñar los fármacos sin el trabajo de investigación básica realizado para conocer el mecanismo en el que se basa CRISPR?
¿Cómo decidir cuál es más importante? Para nosotros son las tres igual de importantes, sin embargo, si tenemos una opinión sobre cómo deberían financiarse. Te lo explicaremos en un próximo artículo.
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?
La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.




