Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

Una enfermedad autoinmune es un trastorno que causa que el sistema inmunitario (o inmunológico) ataque por error a nuestras propias células y órganos.

Algunas de las enfermedades autoinmunes más conocidas

Existen multitud de enfermedades autoinmunes muy distintas. De hecho, en muchas ocasiones, se suelen dividir por el tipo de órgano al que afectan.

 

 

 

 

Aquí tienes un ejemplo de las más conocidas y comunes: Celiaquía, Diabetes mellitus tipo 1a, Esclerosis Múltiple, enfermedad de Crohn, Miastenia Gravis, Anemia Perniciosa, enfermedad de Graves, enfermedad de Addison, tiroiditis, etc

¿Qué es el sistema inmunitario?

Tal y como define MedlinePlus de la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU:

“El sistema inmunitario es una red compleja de células, tejidos y órganos que funcionan en equipo para defendernos de los gérmenes. Ayuda a nuestros cuerpos a reconocer estos ‘invasores’ y a mantenerlos fuera de nuestro organismo y, si no puede, encontrarlos y deshacerse de ellos.”

Si nuestro sistema inmunitario no funciona bien, puede causar enfermedades como las siguientes:

  • Alergia y asma: respuesta a sustancias que en general no son dañinas.
  • Enfermedades por deficiencia inmunitaria: trastornos por falta de uno o varios de los componentes que forman el sistema inmunitario.
  • Enfermedades autoinmunes.

 

Enfermedad Autoinmune (2)

Photo Credit via: pixabay cc

 

¿Por qué se produce una enfermedad autoinmune?

Para defendernos de patógenos, nuestro sistema inmunitario debe ser capaz de distinguir entre lo que es nuestro y lo que no. Cuando se produce el desorden inmunológico de una enfermedad autoinmune, no se es capaz de hacer esa distinción y se generan anticuerpos que, por error, atacan a nuestras propias células.

 

Diagnóstico y tratamiento de una enfermedad autoinmune

Diagnóstico

El diagnóstico de las enfermedades autoinmunes, sobre todo en fases tempranas, es complicado.

Existen más de 80 tipos y algunas tienen síntomas similares. Esto dificulta discernir si realmente se padece de uno de estos trastornos y, en caso de ser así, de cuál de ellos se trata. Adicionalmente, dado que, al principio, comparten sintomatología (malestar general, fatiga, dolores musculares, fiebres bajas) con otras enfermedades mucho más frecuentes en la población, se intenta evitar realizar un diagnóstico erróneo. Por último, los síntomas de este tipo de patologías son muy variables para una misma enfermedad ya que, dos personas que padezcan una misma enfermedad autoinmune, pueden tener distintos tejidos u órganos afectados.

Sin embargo, gracias al desarrollo de pruebas diagnósticas de  inmunodetección, que nos permiten identificar de forma específica anticuerpos en tejidos en los que no deberían estar, se pueden diagnosticar algunas de las enfermedades autoinmunes.

 

Tratamiento

Enfermedad Autoinmune (3)

Photo Credit via: pixabay cc

 

No se conocen las causas de estas enfermedades aunque se sabe que tienden a ser hereditarias, con lo que aplicar un tratamiento que se dirija, directamente, a la causa es complicado.

Como decíamos, obtener un diagnóstico puede resultar frustrante y estresante, sobre todo, por la diversidad de síntomas que se producen en sus primeras fases. Sin embargo, el síntoma clásico de una enfermedad autoinmune es la inflamación. Así, pese a que el tratamiento pueda ser distinto en función de la enfermedad concreta, un objetivo muy importante es reducirla mediante agentes anti-factor de necrosis tumoral (TNF).

En muchos casos, el objetivo fundamental del tratamiento es reducir la acción del sistema inmunológico, pero siempre teniendo en cuenta que no se puede eliminar la capacidad para defenderse de patógenos externos y/o gérmenes.

Sin embargo, se ha de conseguir un equilibrio entre el control de la enfermedad y la capacidad para defenderse de posibles patógenos externos (bacterias, virus, etc). Los fármacos utilizados son corticosteroides y, en algunos casos, inmunosupresores.

Para los casos en los que la enfermedad autoinmune dificulta la creación de componentes vitales (por ejemplo, diabetes o tiroiditis), el objetivo es restituir o complementar la producción del componente carente o defectuoso.

Impacto de una enfermedad autoinmune en una persona afectada

Generalmente, las enfermedades autoinmunes son crónicas y requieren de tratamiento durante toda su vida.

Estas enfermedades pueden hacerse más agudas, es decir, que hay momentos en las que empeoran, pero también en los que los síntomas mejoran o desaparecen.

Es importante resaltar que la mayoría de personas con enfermedades autoinmunes pueden desarrollar una vida completamente normal mientras cumplan con el tratamiento.

Un claro ejemplo es Venus Williams, tenista profesional con 49 títulos de la WTA y actual número 14 en el ranking tenístico femenino.

Fuentes:

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/autoimmunediseases.html

http://dle.rae.es/?id=SAYUd8h

http://www.abc.es/salud/noticias/20110826/abci-terapias-biologicas-seguras-psoriasis-201312040931.html

http://deportes.elpais.com/deportes/2013/05/04/actualidad/1367665771_513778.html

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/autoimmunediseases.html

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/allergy.html

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/asthma.html

 

 

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

 

[:en]autoimmune disease (2)” width=”391″ height=”391″/>

Photo Credit via: pixabay cc

[/caption]

¿Por qué se produce una enfermedad autoinmune?

Para defendernos de patógenos, nuestro sistema inmunitario debe ser capaz de distinguir entre lo que es nuestro y lo que no. Cuando se produce el desorden inmunológico de una enfermedad autoinmune, no se es capaz de hacer esa distinción y se generan anticuerpos que, por error, atacan a nuestras propias células.

 

Diagnóstico y tratamiento de una enfermedad autoinmune

Diagnóstico

El diagnóstico de las enfermedades autoinmunes, sobre todo en fases tempranas, es complicado.

Existen más de 80 tipos y algunas tienen síntomas similares. Esto dificulta discernir si realmente se padece de uno de estos trastornos y, en caso de ser así, de cuál de ellos se trata. Adicionalmente, dado que, al principio, comparten sintomatología (malestar general, fatiga, dolores musculares, fiebres bajas) con otras enfermedades mucho más frecuentes en la población, se intenta evitar realizar un diagnóstico erróneo. Por último, los síntomas de este tipo de patologías son muy variables para una misma enfermedad ya que, dos personas que padezcan una misma enfermedad autoinmune, pueden tener distintos tejidos u órganos afectados.

Sin embargo, gracias al desarrollo de pruebas diagnósticas de  inmunodetección, que nos permiten identificar de forma específica anticuerpos en tejidos en los que no deberían estar, se pueden diagnosticar algunas de las enfermedades autoinmunes.

 

Tratamiento

autoimmune disease (3)

Photo Credit via: pixabay cc

No se conocen las causas de estas enfermedades aunque se sabe que tienden a ser hereditarias, con lo que aplicar un tratamiento que se dirija, directamente, a la causa es complicado.

Como decíamos, obtener un diagnóstico puede resultar frustrante y estresante, sobre todo, por la diversidad de síntomas que se producen en sus primeras fases. Sin embargo, el síntoma clásico de una enfermedad autoinmune es la inflamación. Así, pese a que el tratamiento pueda ser distinto en función de la enfermedad concreta, un objetivo muy importante es reducirla mediante agentes anti-factor de necrosis tumoral (TNF).

En muchos casos, el objetivo fundamental del tratamiento es reducir la acción del sistema inmunológico, pero siempre teniendo en cuenta que no se puede eliminar la capacidad para defenderse de patógenos externos y/o gérmenes.

Sin embargo, se ha de conseguir un equilibrio entre el control de la enfermedad y la capacidad para defenderse de posibles patógenos externos (bacterias, virus, etc). Los fármacos utilizados son corticosteroides y, en algunos casos, inmunosupresores.

Para los casos en los que la enfermedad autoinmune dificulta la creación de componentes vitales (por ejemplo, diabetes o tiroiditis), el objetivo es restituir o complementar la producción del componente carente o defectuoso.

Impacto de una enfermedad autoinmune en una persona afectada

Generalmente, las enfermedades autoinmunes son crónicas y requieren de tratamiento durante toda su vida.

Estas enfermedades pueden hacerse más agudas, es decir, que hay momentos en las que empeoran, pero también en los que los síntomas mejoran o desaparecen.

Es importante resaltar que la mayoría de personas con enfermedades autoinmunes pueden desarrollar una vida completamente normal mientras cumplan con el tratamiento.

Un claro ejemplo es Venus Williams, tenista profesional con 49 títulos de la WTA y actual número 14 en el ranking tenístico femenino.

Fuentes:

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/autoimmunediseases.html

http://dle.rae.es/?id=SAYUd8h

http://www.abc.es/salud/noticias/20110826/abci-terapias-biologicas-seguras-psoriasis-201312040931.html

http://deportes.elpais.com/deportes/2013/05/04/actualidad/1367665771_513778.html

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/autoimmunediseases.html

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/allergy.html

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/asthma.html

[/et_pb_text]

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

 

[/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+