Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

[:es]

Recientemente se ha hablado mucho sobre la resistencia bacteriana a los antibióticos. Es un tema importante, pues la conjunción entre las mutaciones de las bacterias y el uso inadecuado de dichos fármacos hace que se “desande” mucho del camino realizado.

Resistencia bacteriana: El problema

Resistencia bacterianaLos antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. Usados correctamente, pueden salvar vidas, pero el uso indebido está acelerando el problema de resistencia bacteriana al fomentar la mutación de las bacterias haciéndolas capaces de resistir los efectos de un antibiótico.

Es importante destacar que son las bacterias (y no los seres humanos) las que se vuelven resistentes, de forma que no sólo no se solventan las infecciones existentes, sino que se tornan más complicadas de tratar.

Con el paso del tiempo van surgiendo nuevos mecanismos de resistencia bacteriana que dificultan nuestra capacidad para tratar las infecciones (neumonía, tuberculosis, septicemia, gonorrea…) por la pérdida de eficiencia de los antibióticos. Como ya hemos dicho, ello se debe, en muchas ocasiones, al uso indebido de los antibióticos. Un claro ejemplo es la mayor propagación de la farmacorresistencia en aquellos lugares donde se pueden adquirir antibióticos sin receta médica.

Resistencia bacteriana: Prevención y Control

Prevenir el incremento de la resistencia bacteriana es un trabajo de todos. La OMS recomienda las siguientes pautas a la población general:

  • Los antibióticos no funcionan con los virus. No usar antibióticos para tratar los virus de la gripe o un resfriado.
  • No presionar al médico para que nos dé un antibiótico.
  • Seguir las instrucciones del prospecto. Además, es importante terminar el tratamiento. Es frecuente que, pese a que ya te sientas bien, aún haya bacterias que han sobrevivido y puedan volver a causar la infección.
  • No guardar el medicamento para el futuro o dárselo a otra persona.
  • Prevenir las infecciones:
    • Lavándonos frecuentemente las manos.
    • Preparar los alimentos en condiciones higiénicas correctas.

Si tienes más dudas, en el siguiente enlace puedes encontrar una web con preguntas y respuestas interesantes.

INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivola financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.

Are You IND?

La información contenida en este documento NO debe usarse como sustituto del consejo de un médico debidamente cualificado y autorizado u otro proveedor de atención médica. La información proporcionada aquí es para propósitos educativos e informativos solamente. Consulte con un médico si sospecha que está enfermo.

Photo Credit Top Picture via pixabay cc 

[:]

Compartir:
Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
Facebook IconYouTube IconTwitter IconSíguenos en Google+Síguenos en Google+