




[:es]
#tútambiénestásafectado es el nuevo “hashag” con el que vamos a publicar todos los miércoles. La razón es que muchas personas enseguida ven la relación entre la investigación médica y un afectado por una enfermedad o lesión y comprenden, también, que quienes adolecen de una enfermedad estén incentivados a financiar la búsqueda de tratamientos. Sin embargo, no nos cansaremos nunca de recordar que todos nos beneficiamos de la investigación médica y, todos, deberíamos aportar.
#tútambiénestásafectado: ¿por qué?
Para una persona afectada o una persona cercana a alguien afectado por una enfermedad o lesión, es algo que parece obvio, pero también es cierto para el resto. Si no tienes ninguna enfermedad o lesión, seguro que conoces a alguien cercano que sí la padece (piensa en alguien con cáncer, diabetes o, simplemente, un esguince fuerte o una pierna rota).
Si no fuera el caso y te encuentras en perfectas condiciones, aún así, afortunadamente, te sigues beneficiando de la investigación médica pues, los resultados de la investigación médica, te ayudan a mantenerte así con el paso del tiempo y, si tú o alguien cercano, enferma, se lesiona o desarrolla alguna patología en un futuro, los resultados conseguidos por la investigación médica hasta dicho momento te ayudarán. (“lo sentimos, no eres Superman…”)
#tútambiénestásafectado: en cualquier momento podemos padecer una enfermedad o lesión
Recuerda las noticias sobre ébola durante 2014. Dinos, con total honestidad, que no hubo ningún momento en el que te preocuparas por si te pudiera acabar alcanzando…
Desgraciadamente, es muy probable que algo similar vuelva a suceder, ya que, cada cierto tiempo, aparecen pandemias o epidemias (gripe aviar, legionela, etc.), por no hablar de accidentes de tráfico, etc., que muestran que la enfermedad (o una lesión) puede aparecer en cualquier momento, afectarnos a todos y que la investigación médica ayuda a contrarrestar.
Por último, te dejamos una referencia a informe de 2002 de la OMS y un interesante vídeo de Irekia Esukadi.net.
La OMS dice que:
“Las enfermedades crónicas serán responsables del 73% de las muertes a nivel mundial y del 60% de la carga de enfermedad en 2020“
Irekia Esukadi.net:
“La mitad de la población, a partir de 45 años, sufre una enfermedad crónica que requiere una atención personalizada e integra:”
“Las enfermedades crónicas serán responsables del 73% de las muertes a nivel mundial y del 60% de la carga de enfermedad en 2020“
Publica algo con #tútambiénestásafectado
Es por ello que te decimos que #tútambiénestásafectado y por lo que, desde hoy, iniciamos una serie de publicaciones, todos los miércoles, que respaldan lo que aquí te contamos.
¡Ayúdanos a que más gente se entere, publica algo con #tútambiénestásafectado!
INDACEA es una asociación sin ánimo de lucro para la financiación de la investigación médica. El máximo objetivo de INDACEA es acelerar la obtención de tratamientos para las patologías que existan en el momento con la esperanza de beneficiar al máximo a los afectados por encima de cualquier otro interés. Creemos que, en la actualidad, la mejor forma de alcanzar nuestro máximo objetivo es la investigación médica y, por ello, la defendemos y fomentamos. Es decir, encontrar tratamientos, es nuestro objetivo, la financiación de la investigación médica, nuestra herramienta.
Are You IND?




